Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Visión global del control de calidad

admin - 1 abril, 2011

C.P.C. Alberto Álvarez del Campo
Expresidente del IMCP
RSM Bogarín Erhard, Padilla, Álvarez y Martínez, S.C.
alberto.alvarez@rsmi.com

La misión de la Federación Internacional de Contadores Públicos (International Federation of Accountants, IFAC) es servir al interés público, fortalecer la profesión de la contaduría pública a nivel mundial y contribuir al desarrollo sólido de las economías internacionales, con el establecimiento, promoción y adhesión a normas profesionales de alta calidad, para favorecer la convergencia internacional de esas normas y hacer declaraciones explícitas sobre asuntos de interés público en los que sea significativa la pericia profesional

El directorio de la IFAC estableció el Programa de Cumplimiento de los organismos que lo integran [entre ellos, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP)], como una forma de evaluar los esfuerzos de los miembros y asociados para satisfacer los requisitos de afiliación de la IFAC; es decir, el objetivo principal del programa es alentar y mejorar.

Declaraciones sobre las Obligaciones de los Miembros (DOM)
Dentro de las obligaciones que se tienen que cumplir en este programa, se establecen las Declaraciones sobre las Obligaciones de los Miembros (SMO, por sus siglas en inglés), que son emitidas por el Directorio de la IFAC. Ahí se establecen los requisitos para que los miembros y asociados promuevan, incorporen y ayuden en la implementación de las normas internacionales emitidas por la IFAC y el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB). Asimismo, se establecen los requisitos para las actividades de control de calidad, investigación y disciplina.
Los miembros y asociados a la IFAC deben participar en este programa para demostrar que mantienen un buen estatus y cumplen con los requisitos de afiliación a la IFAC.
Entre las actividades del programa está la presentación de informes de autoevaluación y, de ser necesario, el desarrollo de planes de acción que les capaciten para cumplir mejor con los requisitos de afiliación a la IFAC.
Los miembros y asociados de la IFAC participarán en tres fases del programa con objeto de comprender si los requisitos establecidos en los SMO son satisfechos y en qué forma y con la información recopilada se podrá evaluar si los miembros y asociados han realizado todos los esfuerzos necesarios para cumplir con los requisitos establecidos en los SMO. También se pide a los miembros y asociados que actualicen sus respuestas y proporcionen información acerca del progreso logrado.
La parte 1, Evaluación del Marco regulatorio y de Emisión de Normas, fue implementada en 2004. Este cuestionario exigía a los miembros y asociados proporcionar información acerca del marco regulatorio y la emisión de normas en sus jurisdicciones.
La parte 2 del Programa de Cumplimiento exigía a los miembros y asociados complementar un cuestionario de autoevaluación acerca de sus mejores prácticas para fomentar e incorporar los programas de normas internacionales emitidas por la IFAC y el IASB, de control de calidad y de investigación y disciplina para supervisar el cumplimiento de las normas profesionales correspondientes.
La parte 3 del Programa de Cumplimiento exige que los miembros y asociados desarrollen planes de acción, que incluyan identificar herramientas, recursos y cambios en la reglamentación para brindar soluciones en las áreas identificadas en la autoevaluación de la parte 2.
Una vez que las recomendaciones hayan sido consultadas y confirmadas, se requerirá a la organización desarrollar un plan de acción específico y detallado que concluya propuestas sobre fechas y responsabilidades para cumplir con ítems de acciones clave acordados.
Las Declaraciones sobre las Obligaciones de los Miembros ofrecen claros marcos de referencia para ayudar a los organismos miembros, actuales y potenciales de la IFAC, a asegurar un desempeño de alta calidad por parte de los Contadores Públicos profesionales, siendo estas declaraciones las siguientes:

  • DOM 1: Seguridad de la Calidad
  • DOM 2: Normas Internacionales de Formación (IES) y Otras Guías del IAESB
  • DOM 3: Normas Internacionales, Declaraciones de Prácticas Relacionadas y Otros Documentos Emitidos por el IAASB
  • DOM 4: Código de Ética IFAC para Contadores Públicos Profesionales
  • DOM 5: Normas Contables Internacionales para el Sector Público (IPSAS) y otras Guías del IPSASB
  • DOM 6: Investigación y Disciplina
  • DOM 7: Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)

En el caso del control de calidad, los organismos miembros de la IFAC deberán aplicar la DOM 1 para los programas de revisión de calidad respecto de sus miembros que realizan ciertos compromisos de auditoría de estados financieros. La obligación se aplica si los organismos miembros llevan a cabo esos programas en su propio nombre, en nombre de la profesión o en nombre de gobiernos, agencias regulatorias u otras agencias, o aunque sea otro organismo que lleve a cabo los programas.
También, la DOM 1 requiere que los organismos miembros establezcan y publiquen normas de control de calidad, y orientación sobre las mismas que exijan que las firmas implementen un sistema de control de calidad de acuerdo con la Norma Internacional de Control de Calidad (International Standard on Quality Control, ISQC 1).
La DOM 2 establece las obligaciones de los organismos miembros de la IFAC relacionadas con la NIF.
La DOM 3 establece las obligaciones de los organismos miembros de la IFAC relacionadas con las normas de control de calidad, auditoría y aseguramiento para sus miembros. Es pertinente, ya sea que los organismos miembros tengan la responsabilidad de emitir tales normas o que las mismas sean emitidas por otro organismo.
En el caso de la DOM 4, expone las obligaciones de los organismos miembros de IFAC relativos al Código de Ética Internacional de IFAC para Contadores Públicos profesionales.
La DOM 5 presenta las obligaciones de los organismos miembros de IFAC relativas a las Normas Contables Internacionales para el Sector Público.
La DOM 6 debe ser aplicada por los organismos miembros de la IFAC para la investigación y aplicación de disciplina por conducta reprochable, incluyendo, sin limitarse a ello, infracciones de las normas y reglamentos profesionales por sus miembros individualmente (y, si las leyes prácticas locales lo permiten, por sus firmas miembro).
La DOM 7 expone las obligaciones de los organismos miembro de IFAC relativos a las NIIF.

Alcance del programa de revisión de calidad
El organismo miembro deberá cerciorarse de que existe un programa de revisión de calidad para todos sus miembros que llevan a cabo auditorías de estados financieros de, al menos, las entidades que cotizan en bolsa y deberá establecer y publicar los criterios para la evaluación de todas las otras auditorías de estados financieros para determinar si es necesario que se incluyan dentro del alcance del programa; cualquier trabajo que cumpla con estos criterios debería incluirse dentro del alcance de la revisión de calidad.
El organismo miembro también deberá establecer y publicar normas y guías de control de calidad que obliguen a las firmas a implementar un sistema de control de calidad, de acuerdo con la ISQC 1; asimismo, el organismo miembro deberá ayudar a sus miembros a:

  • Entender los objetivos de control de calidad.
  • Implementar y mantener sistemas de control de calidad apropiados.

El sujeto de un programa de revisión de calidad podría ser una firma o un socio, según la determinación del organismo miembro.

  • En caso de que la firma sea el sujeto, el programa debe diseñarse para lograr una seguridad razonable respecto a que:
    • La firma dispone de un sistema de control de calidad adecuado para su práctica relativa a las auditorías de estados financieros de las entidades que cotizan en bolsa (y de las otras entidades o trabajos que pueda incluir el organismo miembro).
    • La firma actúa de conformidad con ese sistema.
    • La firma y los equipos de trabajo acatan las normas profesionales y los requisitos reglamentarios y legales para el desempeño de auditorías de los estados financieros elegidos para la revisión.
  • En el caso en que un socio sea el sujeto, el programa debe diseñarse para lograr una seguridad razonable respecto a que:
    • El socio está sujeto a un sistema de control de calidad adecuado para su práctica relativa a las auditorías de estados financieros de las entidades que cotizan en bolsa (y de otras entidades o trabajos que pueda incluir el organismo miembro).
    • El socio actúa de conformidad con ese sistema.
    • El socio acató las normas profesionales y los requisitos reglamentarios y legales para el desempeño de auditorías de los estados financieros elegidos para la revisión.

Se establece también dentro de la DOM 1 otras obligaciones, tales como: la publicación del alcance y diseño de su programa de revisión de calidad y los procedimientos que deberán seguir los equipos de revisión de calidad; el establecer un método cíclico o basado en riesgos, para asegurar que todas las firmas o socios que llevan a cabo auditorías de estados financieros sean consideradas en el procedimiento de selección para su revisión; se establecen también los procedimientos que debe seguir el equipo de revisión y las habilidades y pericia, así como los requisitos con los que este equipo debe contar.
Se establecen también los requisitos de confidencialidad del informe que se emite como resultado de una revisión, la ejecución de acciones correctivas y disciplinarias derivadas, así como el seguimiento correspondiente.
Cabe mencionar que los organismos miembros de la IFAC pueden, en un momento determinado, sancionar a los miembros que no cumplan con la solución de las medidas correctivas, llegando hasta la expulsión de la membrecía.
Siendo el IMCP un organismo miembro de IFAC, desde hace algunos años se tomaron las medidas para cumplir con este programa, lo cual queda demostrado con la emisión de las normas relativas al control de calidad que ha emitido el IMCP, mismas que, junto con el cumplimiento de las otras declaraciones (DOM) se han estado llevando a cabo, con la finalidad de que la profesión contable de México se encuentre a la par con las de los demás países.
Cabe mencionar que la emisión de las normas relativas al control de calidad y otras, ha sido parte del proceso de cumplimiento del programa y no sólo por decisión unilateral de las comisiones normativas y directiva del IMCP.
En caso de requerirse mayor información sobre este programa de cumplimiento, se pueden consultar o descargar, sin costo, las copias de los documentos relativos, en varios idiomas incluido el español, en la página: www.ifac.org; asimismo, en esta página se puede consultar el grado de cumplimiento de los diferentes países miembros de la IFAC.

 0
Share Now
Previous Post Requisitos éticos relevantes (SEGUNDO ELEMENTO DE UN SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD)
Next Post Aceptación y retención de las relaciones profesionales con clientes y trabajos específicos (TERCER ELEMENTO DE UN SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD)

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP