Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Buena inversión, dormir bien

admin - 2 junio, 2012

Lic. en Psicología Lilian Adriana Herrera González
Independiente
lilian072008@hotmail.com

Ya es conocido que el estrés afecta nuestra vida cotidiana, de manera física, emocional y conductual. Demasiado estrés puede hacer que nos sintamos tensos, nerviosos, puede causar problemas para dormir y provocar insomnio. Nuestro cerebro debe dormir correctamente, porque al igual que una computadora necesita borrar información para dejar espacio al día siguiente

Estudios realizados en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”, muestran que nuestro cerebro adulto necesita dormir como mínimo 7.5 horas. En los niños de 11 a 13 horas y en adolescentes hasta 9 horas. Han encontrado que con el paso del tiempo la privación del sueño produce irritabilidad y afecta la memoria. El dormir es una absoluta necesidad, es como comer. No podemos dejar de hacerlo.
El dormir bien preserva el desgaste metabólico y favorece la restauración neuronal. Con él se restituyen los neurotransmisores como la dopamina, serotonina, etcétera. También ayuda a la consolidación de la memoria. Por ejemplo, recordemos nuestras épocas de estudiante, cuando nos desvelábamos para un examen. Tal vez a la hora del mismo, recordábamos las respuestas, pero no podíamos volver a recordar fácilmente lo estudiado al mes o días siguientes. Esto es porque estudiábamos en horas de sueño. Cuando deberíamos estar durmiendo.
En cambio si días u horas antes del examen estudiábamos pero sin desvelarnos; semanas después podíamos recordar lo aprendido. Esto es, si dormimos bien la memoria se consolida.
En la actualidad, tal vez no nos desvelamos por un examen, pero por las noches se atraviesa una película en la televisión, tenemos que hacer algún trabajo fuera de la oficina o nos encontramos navegando en Internet, etcétera. ¿Qué pasa al día siguiente? Pues que el “tirano gentil”, que es el sueño hace de las suyas. ¿Sabía que las causas más comunes de las pesadillas son el estrés y la ansiedad? Y estas se presentan en el último tercio de la noche.

¿Qué le pasa al cerebro cuando no duerme?
Ocurre que se resiente, se daña, sufre de alguna manera y no se repara. El cerebro está en alarma. Los procesos cognitivos se van deteriorando.
El sueño es un mecanismo que evita la muerte neuronal programada. Siempre habrá muerte celular en todo el organismo, incluido el cerebro. Pero la falta de sueño, acelera la muerte de neuronas. El dormir es una inversión, ¿sabía usted que la privación del sueño reduce la esperanza de vida?
Muchos accidentes de tránsito ocurren con una alta frecuencia porque la persona se quedó dormida al volante. Conducir con sueño es similar a un estado de ebriedad.
Varios estudios han demostrado que no dormir lo suficiente puede afectar el control del apetito y dar lugar a comer en exceso. La pérdida de sueño también se ha ligado a la sensibilidad de la insulina y un incremento de riesgo de diabetes.

Tips para controlar el estrés y dormir mejor

  • Evaluar lo que es estresante. Hay que averiguar que lo está causando. Mirar nuestra condición física y las actividades diarias, ¿estamos sobrecargados de trabajo?, ¿sufrimos de algún dolor? Una vez que identifique los factores de estrés, puede tomar medidas para reducirlo.
  • Búsqueda de apoyo social. Pasar tiempo con la familia y amigos es una importante protección contra el estrés. Puede ser útil compartir sus problemas con personas que se preocupan por usted.
  • Práctica del manejo del pensamiento. Lo que pensamos, cómo pensamos, lo que nos decimos a nosotros mismos, determina cómo nos sentimos y esto, en ocasiones, genera mayor nivel estrés.
  • Ejercicio. Este ayuda a despejar la mente y a reducir el estrés. Los músculos relajados y flexibles son menos propensos a tensarse por ello.
  • Dieta saludable. Coma bien y sano. La comida chatarra, los azúcares, el alcohol y la cafeína perjudican la salud.
  • Delegue responsabilidades. A menudo tener demasiadas responsabilidades conduce al estrés. Aprenda a delegar.
  • Duerma lo suficiente. Una noche de sueño reparador le permite hacer mejor frente a las tensiones del día siguiente. Cuando uno está cansado, se vuelve más impaciente y se agita con facilidad.

Si usted tiene problemas frecuentes para dormir, consulte a su médico, él puede evaluar los trastornos del sueño que posiblemente existan.

 0
Share Now
Previous Post Memoria y estrés
Next Post Dosis exacta

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP