Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

¿Trabajas para vivir? Vive bien

admin - 4 junio, 2012

L.C.P. Alma Elisa Ramírez Cano
Asesoría de Negocios/Desarrollo Humano
Meraz, Romero, Trejo y Asoc., S.C.
mrt@mrtyasoc.com

Nuestro cuerpo es como una fábrica, está programado para funcionar las veinticuatro horas, los trescientos sesenta y cinco días del año, sin días festivos. No para. La respiración, la circulación de la sangre, los latidos del corazón, la regeneración y el cuidado de las células son procesos indispensables para mantenernos vivos, están a cargo de la inteligencia del cuerpo y se llevan a cabo de forma automática. ¿Pero? El exceso de trabajo, la presión, la ira, el tráfico, la mala alimentación, el poco descanso…
¡Alto! Hace falta un respiro

En los momentos de mayor presión ¿has notado que contienes el aliento?, ¿aprietas la mandíbula?, ¿se acelera el corazón? He aquí la primera clave: quien domina la respiración, domina el mundo. Inhalar y exhalar son el control de la vida. Naces: inhalas; mueres: exhalas. En medio: existimos, vivimos.
En la India, los antiguos maestros establecieron ocho formas de yoga: karma, hatha, raja, vedanta, bhakti, mantra, jnana y lana (Bikram Yoga, Choudory, 35, España, 2010). Descubrieron que esta disciplina, en su conjunto, es un instrumento que facilita la existencia del ser humano. Quien lo practica, mantiene el equilibrio entre el cuerpo y la mente, el ego se hace a un lado y, en consecuencia, las enfermedades y tensiones disminuyen.
Conozcamos un poco más.

Karma yoga: trabajo y responsabilidad.
Tú estás aquí para hacer tu trabajo: trabajar para cumplir tu destino. Tienes que hacerlo honradamente, buscando el camino correcto, y a tiempo, antes de que mueras… Ayudar y servir a los demás a lo largo de ese camino es una importante manera de trascender.

Hatha yoga: posturas (asanas) y respiración (pranayama).
Práctica física que desarrolla científicamente el equilibrio y la salud del cuerpo.

Raja yoga: procesos mentales y pensamiento racional, el intelecto.
Trabaja el uso de la mente para conseguir la correcta orientación, mediante el control de las emociones y poniendo menos énfasis en las percepciones sensoriales y exteriores. (Choudory, 35).

Estas tres formas de yoga, nos dan idea de los beneficios físicos, emocionales y mentales que pueden obtenerse al practicar una disciplina. El yoga, es un ejemplo.
En la actualidad estamos llenos de trabajo, compromisos externos que generan tensión, ansiedad, depresión. Sin darnos cuenta nos volvemos marionetas de nuestra propia existencia. En ocasiones, parece que vivimos solo para trabajar, atrofiamos el funcionamiento de ese cuerpo que no cesa en sus funciones. Respirar, es una acción que solo se puede realizar en presente. Vivir, también. ¡Aquí y ahora: respira!

 0
Share Now
Previous Post Enemigo silencioso en el mundo laboral
Next Post Mindfulness. Atención plena

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP