Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Máximo beneficio en mínimo tiempo

admin - 3 julio, 2012

M.A.N. y C.P. Ma. Elena Gutiérrez Rivera
Enlace ESCA, Maestra en Administración de Negocios
elena_gtz2577@yahoo.com.mx

No solo en la actualidad, sino al paso del tiempo, son pocas las oportunidades que se presentan en la vida para exponer un tema que para nosotros es importante, pero: ¿Las aprovechamos? ¿Estuvimos preparados? ¿El resultado fue el que esperamos? En caso de que las respuestas no sean positivas, ¿qué faltó? ¿Acaso nos explayamos mucho en la exposición de nuestra idea tornándose confusa?

En este artículo se presentan los puntos esenciales para hacer una exposición breve de seis minutos como máximo, con el propósito de ser asertivos, considerando que a nivel ejecutivo normalmente quienes ocupan de manera ascendente un cargo, a partir del mando medio, están muy ocupados atendiendo múltiples situaciones; por eso, es importante captar su atención en breve para nuestro beneficio, respetar su tiempo y de manera simultánea cubrir nuestra necesidad de comunicar de manera concisa la idea que nos inquieta.
A continuación se enlistan los cinco puntos (Hoff, 2007, pág. 42), para desarrollar nuestra idea:

  • Tema candente. Plantee el tema de manera que su interés se traslade al interés de su audiencia. En este apartado dispone de 30 segundos.
  • Opinión. Usted expresa lo que piensa acerca del punto anterior y dónde considera que está la solución. En este apartado dispone de 60 segundos.
  • Concreción de la idea propuesta. Proporcione la evidencia que se preparó para efectuar la exposición que está haciendo; atraiga la atención de su audiencia con apoyo en diapositivas, artículos, productos, preguntas detonantes, dramatice. Dispone de 120 segundos.
  • Presupuesto. Debe probar que si está de acuerdo con la idea que propone, la audiencia recibirá en retribución ciertos beneficios. Dispone de 120 segundos.
  • Cierre. Usted comunica a su audiencia que es el momento de la decisión y desea saber la opinión acerca de la propuesta que hizo. Independientemente de que la audiencia sea un interlocutor o un grupo de personas, usted termine de hablar y genere una pausa para permitirles interactuar antes de tomar la decisión. Dispone de 30 segundos.

De esta manera los puntos están explicados. A continuación se presenta un ejemplo de lo anterior (ni siquiera se llegó a los 6 minutos).
En este caso, usted es Gerente de Innovación “X”, y convoca a sus colaboradores en la sala de juntas porque en el último bimestre los resultados han sido deficientes, de acuerdo con las medidas de desempeño que se manejan en la entidad donde labora.

Tema candente: Incrementar la productividad
En este último bimestre los resultados de nuestra Gerencia de Innovación “X” han disminuido 40%, si esta situación no se resuelve, solo tendremos la oportunidad de participar hasta el próximo año en el plan de incentivos monetarios que la entidad promueve.

Opinión
La preocupación es que, aparentemente, las gerencias que no califiquen para los siguientes dos bimestres se fusionarán y el personal fusionado tardará más tiempo en ser considerado para los incentivos monetarios. Los aquí presentes sabemos que conformar este equipo de trabajo ha sido consecuencia de grandes esfuerzos por parte de todos, cada quien ha aportado algo en situaciones y/o circunstancias diversas en diferentes momentos, para salir adelante y ser de los más sobresalientes de la empresa durante los últimos dos años. La solución está en nosotros como equipo de trabajo.

Concreción de la idea propuesta
Ustedes pensarán: ¿qué tiene de complicado lograr un primer lugar? ¡Todos los integrantes de este equipo poseemos mucha capacidad y somos muy competentes! Antes de comenzar un proyecto nos comunican los objetivos de manera clara, específica y alcanzable en tiempo y forma.
Existe la oportunidad, cuando lo amerita, de desarrollar nuestras habilidades. También se nos reconoce y valora en el ámbito laboral como integrante individual de este equipo de trabajo. Tenemos la satisfacción de ver los resultados del propio trabajo ya como producto final para entregar al cliente. Contamos con capacitación continua; poseemos los instrumentos de trabajo necesarios para desempeñar de manera eficaz y eficiente nuestra labor; existe interés genuino de mi gerente hacia mí como persona; cuando por eventualidades requiero llegar tarde o salir temprano mi gerente me proporciona el apoyo.
Y están en lo cierto. Vamos a retomar nuestra anterior forma de trabajo, la que hizo que conocieran a la gerencia de Innovación “X” en la empresa. Les propongo que acordemos hacer sinergia individual y de equipo con todas las cualidades que nos caracterizan de tiempo atrás para posicionarnos en el primer lugar de la empresa en los subsecuentes bimestres.
Nota: como apoyo al punto de concretar la idea, mientras usted lo comenta, proyecta algunas diapositivas que muestran imágenes —de preferencia fotos de su mismo equipo de trabajo— referentes a los aspectos resaltados con letra cursiva.

Presupuesto
Precisamente, colaborar como equipo con igual objetivo en común nos llevará a conquistar el primer lugar en la empresa, aprovechando todos los beneficios que obtendremos; como seremos líderes, aprovecharemos la oportunidad de promociones de puesto, aumentar nuestro ingreso, enriquecer nuestro currículum.

Cierre
Cada uno de nosotros posee ventajas competitivas que unidas en equipo puede desencadenar una bomba de la que explotará solamente productividad.
En lo personal, he trabajado mucho para llegar a ocupar el cargo que actualmente desempeño; pero, ahora es mejor que ustedes intercambien ideas y necesito saber su opinión al respecto.
Antes de dejarlos interactuar, recuerden que incrementar la eficacia y eficiencia no solo es lo correcto, sino lo conveniente.

Referencia
Hoff, Ron (2007). Dígalo en seis minutos. Cómo hablar poco y decir mucho. Argentina. Ediciones Granica.

 0
Share Now
Previous Post Manejo de conflictos
Next Post ¿Se nace o se hace? Habilidades básicas del negociador

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP