Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Marco de referencia. Para trabajos de aseguramiento y estructura de la normatividad profesional

admin - 7 agosto, 2012

C.P.C. Bernardo Soto Peñafiel
Miembro de la Comisión de Normas de
Auditoría y Aseguramiento (CONAA) del IMCP
bernardosoto@bdomexico.com

Por años los servicios profesionales que proporcionan los Contadores Públicos Independientes (auditores externos) se habían enfocado en expresar una opinión sobre estados financieros históricos, para lo cual llevaban a cabo una auditoría practicada de acuerdo con las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NA). Aunado a esto, en las últimas décadas, con mayor frecuencia, los auditores externos han sido requeridos para proporcionar seguridad sobre aseveraciones o afirmaciones que hace la administración de las compañías (trabajos especiales)

Para llevar a cabo estos trabajos especiales los auditores usaban el Boletín 4040, Opiniones profesionales del Contador Público emitidas con propósitos especiales, sin que en la mayoría de estos trabajos se hubieran aplicado todas las normas de auditoría requeridas. Esta situación, originaba riesgos profesionales para los auditores externos al usar el boletín sin haber aplicado íntegramente las NA.
El 1 de diciembre de 2001 entró en vigor el Boletín 7010, Normas para atestiguar, con el que los auditores externos tenían una nueva normatividad para los trabajos especiales. Desde esa fecha y hasta ahora se han emitido siete boletines relativos a las normas para atestiguar. Asimismo, el 1 de marzo de 2008, el Boletín 4040, Opiniones profesionales del Contador Público emitidas con propósitos especiales, fue derogado y en su lugar se emitió el nuevo Boletín 4040, Otras opiniones del auditor.
El nuevo Boletín 4040, trata sobre la opinión que el auditor emite en relación con: componentes, cuentas o partidas específicas de estados financieros, y el cumplimiento de obligaciones contractuales y de disposiciones legales y reglamentarias, siempre y cuando los estados financieros de la entidad hayan sido examinados por los auditores externos, y estos hayan emitido su opinión profesional sobre los mismos, de conformidad con las NA, o cuando sin haber examinado los estados financieros, apliquen las NA de manera integral.
Posteriormente, con motivo del plan de adopción de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) para auditorías de estados financieros, cuyos ejercicios inicien a partir del 1 de enero de 2012, y con la creación de las Normas de revisión y de otros servicios relacionados, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), aprobó el 10 de septiembre de 2009 el primer “Marco de Referencia para Trabajos de Aseguramiento”, el cual fue preparado por la Comisión de Normas de Auditoría y Aseguramiento (CONAA).

Introducción
El Marco de Referencia para Trabajos de Aseguramiento vigente y publicado en el libro Normas de auditoría, para atestiguar, revisión y otros servicios relacionados, edición 2012, es aplicable a las NIA, a las Normas para Atestiguar (NAT) y a las Normas de Revisión (NR). El único cambio que se tiene con el primer Marco de Referencia publicado es la inclusión de las NIA en lugar de las NA.
Este Marco de Referencia no establece normas ni da requerimientos de procedimientos para llevar a cabo los trabajos de aseguramiento. Las normas, los procedimientos y las guías relativas están incluidas en las NIA, NAT y NR. Asimismo, no todos los trabajos que realizan los auditores externos son de aseguramiento, hay otros trabajos que se describen como “Otros servicios relacionados”.

Código de Ética y Norma de Control de Calidad
El Contador Público que lleve a cabo trabajos de aseguramiento, en adición a las NIA, NAT y NR, también deberá observar lo establecido en el Código de Ética Profesional del IMCP y en la Norma de Control de Calidad aplicable a las firmas de Contadores Públicos.
Asimismo, tal como lo establece el párrafo 7(n) de la NIA 220, Control de calidad de la auditoría de estados financieros, en el caso de los trabajos de aseguramiento que se lleven a cabo, de acuerdo con las NIA, se deberá aplicar el Código de Ética emitido por la IFAC (International Federation of Accountants), junto con aquellas normas nacionales que sean más estrictas.

Trabajo de aseguramiento
Definición
El Marco de Referencia define a los trabajos de aseguramiento como un trabajo en el cual el Contador Público expresa una conclusión acerca del resultado de la evaluación o medición del asunto sobre el que se realizará el trabajo de aseguramiento, con el objeto de incrementar el grado de confianza que los usuarios de esta conclusión puedan tener sobre el asunto.
Objetivos
El resultado de la evaluación del asunto sobre el cual se realizará el trabajo de aseguramiento es la información que resulta de aplicar los criterios relativos a dicho asunto. Por ejemplo:

  • Aplicación de las NIA. El reconocimiento, medición, presentación y revelación incluidos en los estados financieros son resultado de aplicar un marco de referencia, como pudieran ser las Normas de Información Financiera mexicanas (criterios), a la situación financiera, al resultado de sus operaciones, a las variaciones en el capital contable y a los flujos de efectivo (asunto sobre el cual se realizará el trabajo de aseguramiento) de una entidad.
  • Aplicación de las NAT. La afirmación sobre la efectividad del control interno, resulta de aplicar un marco de referencia para evaluar dicha efectividad, como es el Internal Control Integrated Framework Committee of Sponsoring Organizations (COSO) o Criteria of Control Board of the Canadian Institute of Chartered Accountants (COCO) (criterios) de un proceso específico (asunto sobre el cual se realizará el trabajo de aseguramiento).

En cuanto al resultado de la evaluación del asunto en cumplimiento con los criterios, el Contador Público reúne evidencia suficiente y adecuada que le proporcione una base razonable para expresar una conclusión en un informe de aseguramiento y en cumplimiento con las NIA, NAT o NR, según sea el caso.
Conclusiones e informes
La evaluación del asunto sobre el cual el Contador Público realizará el trabajo de aseguramiento puede ser en dos sentidos, como sigue:

  • Trabajos con base en una aseveración. Son los que lleva a cabo por la parte responsable, son en forma de una aseveración emitida por esta y se someten a disposición de los usuarios.
  • Trabajos de informe directo. Son en los que el Contador Público lleva a cabo directamente la evaluación del asunto sobre el cual se realizará el trabajo de aseguramiento u obtiene una confirmación de la parte responsable que ha realizado la evaluación del asunto de referencia y que no está disponible a los usuarios, sino que esta sea proporcionada a los usuarios en el informe de aseguramiento.

Asimismo, existen dos tipos de trabajo de aseguramiento:

  • Trabajo con seguridad razonable. El Contador Público expresa en forma positiva su conclusión considerando la reducción del riesgo del trabajo a un nivel aceptablemente bajo en las circunstancias.
  • Trabajo con seguridad moderada. El Contador Público emite una afirmación negativa para expresar su conclusión considerando la reducción del riesgo del trabajo a un nivel que sea aceptable en las circunstancias del trabajo.

El riesgo para un trabajo con seguridad moderada es mayor que el riesgo para un trabajo de seguridad razonable.

Estructura de la normatividad profesional de la actividad del Contador Público
A continuación se presenta el cuadro que ha desarrollado la CONAA, y que se denomina “Estructura de la normatividad profesional respecto de la actividad del Contador Público”. En este se hace un resumen de los servicios que el Contador Público puede prestar en cumplimiento con: NIA, NAT, NR y otros servicios relacionados.
Asimismo, se incluye su correlación con las normatividades desarrolladas por el IMCP en cada una de las normatividades mencionadas, las cuales están contenidas en la última versión del libro referente a esta normatividad, publicado en 2012 por el IMCP:

Conclusión
El Marco de Referencia y la Estructura de la normatividad profesional respecto de la actividad del Contador Público, representan una herramienta muy útil para los Contadores Públicos, quienes llevan a cabo trabajos de aseguramiento y otros servicios relacionados, para hacer frente a las necesidades de las entidades que los requieren.
Por lo anterior, es muy importante que cuando el Contador Público independiente sea requerido para llevar a cabo algún servicio de aseguramiento u otro relacionado—diferente a una auditoría de estados financieros, en la cual es evidente el uso de las NIA—, sepa y ubique perfectamente la normatividad que debe aplicar en las circunstancias de cada trabajo, así como el tipo de informe que requerirá la entidad, con el objeto de planear y ejecutar su trabajo en cumplimiento con la normatividad aplicable.

 4
Share Now
Previous Post Evaluación del negocio en marcha
Next Post Escepticismo profesional. En una auditoría de estados financieros

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP