Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

PRINCIPALES CAMBIOS ENTRE LAS NAGAS, ANTES DEL PROCESO DE CONVERGENCIA, Y LAS NIA

admin - 1 octubre, 2012

C.P.C. Óscar Aguirre Hernández
Socio de Auditoría de Ernst & Young
Presidente de la CONAA
oscar.aguirre@mx.ey.com

El objetivo de este comunicado es que la membrecía conozca los principales cambios que han sucedido en las Normas de Auditoría, a partir de las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en México (NAGA), antes y durante el proceso de convergencia, y con la adopción de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), a partir del 1 de enero de 2012. Esto, con el fin de tener presentes los cambios a los que nos estamos enfrentando en nuestra profesión, para el desarrollo de las auditorías de estados financieros.
Cuando se tomó la decisión de adoptar en México las NIA, aprobada por el Comité Ejecutivo Nacional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos en abril de 2008, la Comisión de Normas de Auditoría y Aseguramiento (CONAA) se dio a la tarea de identificar las principales diferencias entre la normatividad mexicana y la internacional, con el fin de buscar en un periodo de tres años una convergencia y, a partir del 1 de enero de 2012, adoptar las NIA.
Las principales actividades en este proceso de convergencia fueron las siguientes: Revisión de las principales diferencias en los siguientes documentos: a) Marco de Referencia (International Framework for Assurance Engagements [IFAE]); b) Norma de Control de Calidad (International Standard Quality Control [ISQC]), y c) Boletines de las NIA.


Como se puede apreciar en el cuadro anterior, las NIA (de la serie 200 a la 810) fueron adoptadas en México para auditorías de estados financieros de ejercicios que inicien a partir del 1 de enero de 2012.
Respecto a la Norma de Control de Calidad, comentamos lo siguiente:
La Norma de Control de Calidad aplicable a las Firmas de Contadores Públicos que desempeñan auditorías y revisiones de información financiera, trabajos para atestiguar y otros servicios relacionados, fue ya emitida y es aplicable para trabajos que se contraten a partir del 1 de enero de 2010.
A continuación, mostramos un cuadro esquemático que señala la labor de la CONAA para, primero converger y después adoptar las NIA. El proceso de convergencia fue con el objetivo de que la profesión se familiarizara y se preparara en forma paulatina para la adopción de las NIA. Este cuadro muestra los nombres de los boletines de las NAGA emitidos en el proceso de convergencia y su equivalencia con las NIA.
Asimismo, explicamos brevemente los contenidos de los boletines que, en su caso, fueron sustituidos por boletines acordes con los cambios y exigencias actuales en las auditorías de estados financieros:


Es importante mencionar que la estructura de las NIA es diferente a la que se tenía de las NAGA. La serie 200-299 de las NIA se refiere a los principios generales y responsabilidades que deben observarse en una auditoría de información financiera histórica, siendo la NIA 200, Objetivos generales del auditor independiente y la conducción de una auditoría de acuerdo con las normas internacionales de auditoría, la norma principal que define los objetivos del auditor que lleva a cabo en una auditoría de estados financieros históricos, de acuerdo con las NIA. Las series de estas se encuentran en el estricto orden del desarrollo de una auditoría de estados financieros como sigue:
Serie 300-499    Evaluación del riesgo y respuesta a los riesgos determinados
Serie 500-599    Evidencia de auditoría
Serie 600-699    Utilización del trabajo de terceros
Serie 700-799    Conclusiones y dictamen de auditoría
Serie 800-899    Áreas especializadas

 2
Share Now
Previous Post Energía eléctrica. Uso eficiente
Next Post INCENTIVOS: UNA FORMA DE MOTIVAR

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP