Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Empresas de capacitación

admin - 3 diciembre, 2012

C.P.C. Eladio Valero Rodríguez
Socio Director de Grupo Corporativo de Ejecutivos Consultores, S.C.
Miembro de la Comisión de Consultoría del IMCP
evalero@prodigy.net.mx

La labor del Contador Público durante su vida profesional puede ser tan versátil como la creatividad que tenga. Debido a esa versatilidad, este artículo se elaboró con el fin de auxiliar a los colegas para vislumbrar otros nichos de mercado en que se puedan desarrollar. El caso que nos ocupa es la consultoría en empresas de capacitación

La capacitación ha adquirido una gran relevancia, de unos años a la fecha, y han surgido diversos negocios que abarcan esta actividad. Es decir, como todo, por un lado, se han creado capacitadoras pero, desafortunadamente, su tiempo de vida es muy corto, contrario a otras que son muy extensas.
En ocasiones nos preguntamos cuál será la fórmula para que los negocios en capacitación sean exitosos. Desde nuestro enfoque, existen varias situaciones que consideramos necesarias cuando nos contratan para auxiliar a las empresas que se dedican a esta actividad, por lo que se ha elaborado el siguiente decálogo, que el consultor deberá evaluar o implementar, con los requisitos mínimos a tomar en cuenta si desea una empresa exitosa en materia de capacitación:
1. Los negocios en capacitación se basan en la confianza de los participantes hacia la prestadora del servicio, la cual se va adquiriendo y fortaleciendo con el paso de los años, gracias a la combinación de un buen curso, precio y servicio.
La ética en este negocio cobra gran relevancia; es decir, no se debe defraudar al participante, pues debe recibir desde el inicio lo que se le ofreció cuando se le invitó a un curso.
2. Existen otros detalles que pueden generar desagrado en los participantes como son:

  • El inicio del evento después de la hora indicada.
  • El cambio de expositor sin previo aviso.
  • La conclusión del evento con posterioridad a la hora indicada o con demasiada anticipación de lo ofrecido.

3. La planeación en estos negocios es parte fundamental de su éxito. Los cursos deben programarse cuando se tiene la certeza con base en la experiencia de que son temas que los participantes esperan, ya sea por su oportunidad o por su novedad.
Hay cursos que deben programarse en un determinado mes del año para que puedan ser exitosos.
4. La publicidad es una herramienta fundamental para realizar el evento, es la forma en que nuestro público se enterará de los eventos que se van a realizar, por esta razón debemos definir los canales de publicidad a utilizar, como son: la página de Internet, la radio, televisión, periódico, folletos, correo electrónico, fax o llamada telefónica.
La publicidad debe iniciarse con toda oportunidad, ya que su lanzamiento en forma extemporánea puede provocar que el evento no sea tan numeroso.
5. El participante a cualquier evento siempre espera un material de apoyo, por lo que este aspecto nunca debe descuidarse y sí estar bien presentado, es decir, debe ser sencillo, pero claro y en lo posible con casos prácticos que ayuden a cumplir con la función de capacitar a nuestros asistentes.
Además, durante el curso, lo que se proyecte debe coincidir con lo que los participantes tienen en su material de apoyo, de no hacerlo generará descontrol y, en su caso, malestar entre los asistentes.
6. La presentación del expositor es muy importante para la buena imagen, tanto del centro de capacitación como del evento realizado, el respeto hacia los participantes y su sencillez oral, serán ingredientes relevantes para que el participante salga satisfecho.
7. La esmerada atención del personal que organiza el evento, en el momento de la recepción, durante el transcurso y al finalizar el mismo, harán que el participante se sienta a gusto en el curso.
8. La organización para la recepción de los participantes resulta muy importante, ya que brinda a los asistentes la impresión de profesionalización del evento realizado, los recesos deben estar muy bien coordinados y lo que se ofrezca de refrigerio deberá ser lo adecuado para el tiempo de receso, el clima y el horario del mismo.
Esta recomendación también se aplica al finalizar el evento, con la entrega ordenada y oportuna de las constancias de asistencia del participante.
9. Una recomendación muy importante es que la capacitadora se ocupe de capacitar a sus expositores en técnicas de enseñanza y de cómo hablar en público, pues frecuentemente se tienen a expositores muy técnicos, pero sin la menor idea de lo que es un expositor profesional.
10. El Contador Público que se dedique a la Consultoría en capacitación debe abarcar áreas en las que su experiencia sea probada y no improvisar en áreas en las que no domine.
La Comisión de Consultoría espera que este decálogo de actividades contribuya como una guía en las actividades del profesional de la Contaduría, dedicado a la Consultoría en empresas de capacitación.

 1
Share Now
Previous Post Cinco proncipios productivos para un diagnóstico del control interno
Next Post Asesoría estratégica de negocios. Enfoque de procesos

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP