Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Entrevista con Carlos A. Vizcaíno Higuera

admin - 1 mayo, 2013

Licenciado en Derecho y Maestro en la rama Constitucional y Administrativo por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Maestro en Derecho Comparado (LLM) por California Western School of Law (CWSL) San Diego, CA. Es Copresidente del Capítulo México de la Asociación de Especialistas Certificados en Prevención de Lavado de Dinero (ACAMS) y Vicepresidente del Comité de Cumplimiento del Hipódromo de Agua Caliente

Por el C.P.C. Juan Manuel González Navarro

¿Qué es el lavado de dinero?
Es un proceso para ocultar o disfrazar la existencia, el origen, o el uso de recursos generados mediante actividades ilícitas, con la finalidad de integrarlos a la economía con apariencia de legitimidad. Nuestro Código Penal Federal lo contempla como “Operaciones con recursos de procedencia ilícita”.
¿Qué organismos certifican en México a los especialistas en prevención de lavado de dinero?
Lo hace la Asociación de Especialistas Certificados en Antilavado de Dinero (ACAMS Capítulo México), que también certifica a nivel mundial.
¿Qué es la ACAMS?
Es la Asociación de Especialistas Certificados en Antilavado de Dinero, que tiene su sede en los EE.UU., junto con los diversos capítulos que la conforman en el mundo, entre ellos el de México.
¿Cuál es la labor de la ACAMS Capítulo México?
Su función es agrupar a los especialistas e interesados en los temas relacionados con la prevención del lavado de dinero, para compartir experiencias, investigaciones y servir como foro de consulta y capacitación en el tema.
¿Por qué se requiere un certificado en lavado de dinero?
Porque avala el conocimiento y compromiso del profesional en el combate al lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.
¿Cuántos especialistas mexicanos hay en la actualidad?
La ACAMS tiene 13,500 miembros en 165 países, aproximadamente. En México somos alrededor de 200 miembros, pero cada día hay más estudiosos de la materia y con el lanzamiento del capítulo, visualizamos que cada día somos más integrantes en la asociación.
¿Quiénes necesitan los servicios de un especialista en lavado de dinero en nuestro país?
Por un lado, los que están obligados a cumplir con la ley, es decir los integrantes del sistema financiero. Sin embargo, las empresas pueden necesitar de programas de prevención y detección, sobre todo con la inminente entrada en vigor de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, en la que algunas actividades comerciales van a tener que reportar estas posibles operaciones.
¿están Las autoridades mexicanas haciendo algo respecto al combate del lavado de dinero?
Sí, el Gobierno Federal está combatiendo a la delincuencia organizada con leyes como la Ley Federal de Extinción de Dominio.
¿Los empresarios mexicanos están conscientes de este delito?
La mayoría no porque piensa que eso solo les sucede a los bancos, pero es un buen momento para sensibilizar al sector no financiero, el cual parece tener una ceguera voluntaria.
¿También en las PyMES se puede lavar dinero?
Por supuesto que sí. Para realizarlo utilizan las empresas pantalla o la complicidad e ingenuidad, en algunos casos.
¿Cuál sería el ABC en la prevención de este delito?
Prevención, detección y combate (conocimiento).
¿Cuáles son las sanciones para quienes cometen este ilícito?
De cinco a quince años de prisión y una multa de 1,000 a 5,000 días de salario.
¿está la población bien informada al respecto?
Aún no, pero se está avanzado en difundirlo a la población; este es uno de los propósitos de la ACAMS Capítulo México.
¿Cuáles son los perjuicios que trae este delito a la economía de un país?
Distorsiona los mercados financieros y evita la detección de actividades criminales. El lavado de dinero es el principal delito que afecta a la economía completa de un país.
¿Quién se encarga de investigar este delito en México?
Las autoridades encargadas de hacerlo son la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Procuraduría General de la República (PGR).
¿Cómo pueden prevenir los empresarios que sus empresas sean utilizadas para llevar a cabo este delito?
La mejor arma es el conocimiento de su operación y la implementación de procesos de control de riesgos  para proteger a sus empresas.
¿Cuántas formas hay de lavar dinero?
Hay tantas como haya necesidad de lavar dinero. En todos los sectores, ninguna actividad está a salvo, pues hay casos de lavado en equipos de futbol, escuelas, sindicatos, asociaciones civiles y religiosas, nadie se escapa.
¿Qué papel desempeña la SHCP en el combate a estas acciones ilícitas?
La SHCP se encarga de realizar el análisis de transacciones financieras y pasar el reporte de operaciones sospechosas a la PGR, para que se haga la investigación correspondiente, aunque las consignaciones por este delito son muy pocas.
¿Cuántas personas están encargadas de rastrear este tipo de operaciones?
En la actualidad existen 56 puestos encargados de hacerlo, y si se desea encontrar más información del tema, visite nuestra página Web: www.acams.org.

 0
Share Now
Previous Post 7 Plagas que azotan al país
Next Post Entrevista con Aurora Aguilar Rodríguez

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP