Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Informes de auditoría. Particularidades conforme a las NIA

admin - 14 agosto, 2013

C.P.C. Horacio Zúñiga Gómez
Socio de Resa y Asociados, S.C.
hzuniga@resa.com.mx

Como todos sabemos el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), miembro de la International Federation of Accountants (IFAC), adquirió el compromiso de adoptar las Normas Internacionales de Auditoría (ISA, por sus siglas en inglés); por lo cual, en 2010 se aprobó la adopción integral de las NIA para los ejercicios contables que se iniciaron el 1 de enero de 2012, y quedaron abrogadas las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en México (NAGA), el 1 de enero de 2013

Con lo anterior logramos mayor comparabilidad con el ambiente mundial y reconocimiento internacional de las auditorías de estados financieros realizadas en México. Con objeto de que este proceso de migración, de las NAGA a las NIA, fuera ágil y amigable para los auditores mexicanos, la Comisión de Normas de Auditoría y Aseguramiento (CONAA) llevó a cabo en los años 2009, 2010 y 2011 una revisión de la normatividad mexicana en materia de auditoría, para alinearla con las NIA, a este proceso se le denominó “Proyecto de Convergencia”.
Como resultado de esto, al 31 de diciembre de 2011 las NAGA estaban alineadas con las NIA en un alto porcentaje; sin embargo, en materia de los informes de auditoría, había diferencias importantes entre los informes de auditoría elaborados hasta el ejercicio contable de 2011 preparados con base en las NAGA, con los informes de auditoría que se presentarán a partir de los ejercicios contables de 2012, los cuales se basarán en las NIA.
Informes de auditoría
con base en NIA
Debido a lo antes mencionado, los informes de auditoría correspondientes a los estados financieros del año 2012 en adelante, se deben preparar con base en las siguientes NIA, según sea el caso:

  • NIA 700, Formación de la opinión y emisión del informe de auditoría sobre estados financieros.
  • NIA 705, Opinión modificada en el informe emitido por un auditor independiente.
  • NIA 706, Párrafos de énfasis y párrafos sobre otras cuestiones en el informe emitido por un auditor independiente.
  • NIA 710, Información comparativa-Cifras correspondientes de periodos anteriores y estados financieros comparativos.
  • NIA 720, Responsabilidades del auditor con respecto a otra información incluida en los documentos que contienen los estados financieros auditados.
  • NIA 800, Consideraciones especiales-Auditorías de estados financieros preparados de conformidad con un marco de información con fines específicos.
  • NIA 805, Consideraciones especiales-Auditorías de un solo estado financiero o de un elemento, cuenta o partida específicos de un estado financiero.
  • NIA 810, Encargos para informar sobre estados financieros.

Como se puede observar, hay cambios importantes respecto a lo que veníamos aplicando durante los años anteriores con base en las NAGA. Por ejemplo, el contenido y redacción de los informes, los términos y conceptos utilizados, la estructura de los boletines normativos, la definición de los párrafos de énfasis y de otras consideraciones, opinión sobre imagen fiel o cumplimiento, etcétera.
Por ello, es imperativo profundizar en el estudio y aplicación de las NIA antes señaladas, las cuales deben aplicarse de acuerdo con las circunstancias y con los términos del encargo. Algunos de los puntos a considerar son:

  • La NIA 700 trata de la responsabilidad que tiene el auditor de formarse una opinión sobre los estados financieros, y también de la estructura y el contenido del informe de auditoría emitido como resultado de una auditoría de estados financieros.
  • La NIA 700 está redactada en el contexto de un conjunto completo de estados financieros con fines generales.
  • La NIA 700 protege la congruencia del informe de auditoría. Cuando la auditoría se realiza de conformidad con las NIA, la congruencia del informe de auditoría promueve la credibilidad en el mercado global al hacer más fácilmente identificables aquellas auditorías que han sido realizadas de conformidad con unas normas reconocidas a nivel mundial. También ayuda a fomentar la comprensión por parte del usuario y a identificar, cuando concurren, circunstancias inusuales.
  • Las NIA 705 y 706 tratan del modo en que la estructura y el contenido del informe de auditoría se ven afectados cuando el auditor expresa una opinión modificada o incluye un párrafo de énfasis o un párrafo sobre otras cuestiones en el informe de auditoría.
  • La NIA 800 trata de las consideraciones especiales a tener en cuenta cuando los estados financieros se preparan de conformidad con un marco de información con fines específicos.
  • La NIA 805 trata de las consideraciones especiales aplicables en una auditoría de un solo estado financiero o de un elemento, cuenta o partida específicos de un estado financiero.

Con base en lo señalado en la NIA 705, en el siguiente cuadro se muestra cómo se deben emitir los diferentes tipos de opiniones modificadas, con base en el juicio del auditor.

  • La NIA 706 señala qué debemos entender como “Párrafo de énfasis” y qué como “Párrafo sobre otras cuestiones”:
    • Párrafo de énfasis es un párrafo incluido en el informe de auditoría que se refiere a una cuestión presentada o revelada de forma adecuada en los estados financieros y que, a juicio del auditor, es de tal importancia que resulta fundamental para que los usuarios comprendan los estados financieros.
    • Párrafo sobre otras cuestiones es un párrafo incluido en el informe de auditoría que se refiere a una cuestión distinta de las presentadas o reveladas en los estados financieros y que, a juicio del auditor, es relevante para que los usuarios comprendan la auditoría, las responsabilidades del auditor o el informe de auditoría.
    • Una herramienta que —aunque desde luego no es normativa—, puede ser de mucha utilidad al momento de preparar informes de auditoría es el libro preparado por la CONAA y editado por el IMCP, titulado: Modelos de dictamen y otras opiniones e informes del auditor (9ª edición), el cual contiene modelos de informes del auditor actualizados y preparados con base en las NIA.

 

Conclusión
La adopción integral de las Normas Internacionales de Auditoría en México (NIA), a partir de las auditorías de los ejercicios contables de 2012, no debe representar un cambio importante en la forma de llevar a cabo estos trabajos, con respecto a lo que veníamos haciendo hasta las auditorías del ejercicio contable 2011, ya que las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en México (NAGA) estaban alineadas en un alto porcentaje con las NIA; sin embargo, se debe tener especial cuidado al momento de emitir los informes de auditoría, ya que en este punto, sí existen diferencias importantes que se deben considerar.

 0
Share Now
Previous Post Revisión del control de calidad. Consideraciones a los elementos del proceso
Next Post Guías para el uso de las NIA en auditorías de PyMES. Control de calidad

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP