Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Valor agregado para el ámbito laboral

admin - 23 septiembre, 2013

M.A.N. y C.P. María Elena Gutiérrez Rivera
Mtra. en Administración de Negocios
Enlace ESCA, IPN
elena_2577@yahoo.com.mx

El desempleo hace tiempo era considerado en México para personas que no deseaban desempeñar una labor que fuera remunerada; en la actualidad, se ha vuelto un elemento cada vez más característico de las sociedades modernas, en las cuales la tecnología es utilizada, en gran parte, para reemplazar la mano de obra humana; pero, ¿en realidad hay escasez de empleo?, ¿es falta de preparación de los candidatos?

Principalmente, en los despachos de Contadores (empleadores), ya no es suficiente que los candidatos demuestren un bagaje de conocimientos técnicos; ahora, también es necesario hacer gala de las habilidades (capacidad y disposición para hacer algo: empleo de reglas técnicas, métodos o destrezas hasta llegar a las estrategias para cumplir con una tarea) y actitudes (conducta: forma de pensar y sentir su reflejo en acciones), que son un fuerte engranaje para consolidar un buen desempeño laboral en el centro de trabajo.
Es imprescindible que la profesión aborde y comience a practicar de inmediato las competencias que son esenciales para desenvolverse no solo en el ámbito laboral, ya que estas son trasladables a todos los aspectos de nuestra vida. Algunas de ellas son:

  • Asertividad. Capacidad de expresar las propias ideas de forma adecuada y con respeto a los intereses de los demás.
  • Negociación. Acuerdo entre dos o más partes.
  • Creatividad. Es la producción de: ideas, conceptos, creaciones y/o descubrimientos que son nuevos, originales, útiles y que satisfacen tanto a su creador como a otros durante algún periodo.
  • Toma de decisiones. Es elegir una opción de entre las existentes para solucionar una situación actual o potencial.
  • Marketing personal. Venta de uno mismo.
  • Trabajo en equipo. Conjunto de personas que se organizan para lograr un objetivo en común.

Además de conocimientos técnicos, ¿qué más cree que busca un reclutador de capital humano en la selección de personal? Veamos el siguiente supuesto: Adriana se graduó con mención honorífica en la Universidad de Columbia, en Nueva York; habla cinco idiomas, redacta muy bien; con ese currículum, muchas personas pensarían que para Adriana es muy sencillo conseguir un empleo en una compañía que otorga una excelente remuneración y/o que lograría varios años de antigüedad como periodista porque esas cualidades “venden”.
Pero para muchos no es suficiente ser talentoso, inteligente, hábil o vender muchas revistas. ¿De qué le serviría a Adriana la mención honorífica y escribir excelentes textos si publica mentiras, es impuntual en su empleo, deja esperando a las personas que va a entrevistar o no es proactiva con sus compañeros de trabajo?
Lo académico es importante, pero la personalidad es lo fundamental; sin embargo, cabe aclarar que la personalidad es la suma total de las formas en que un individuo reacciona y se relaciona con los demás; es decir, tener una buena reputación, ser una persona íntegra, seria, responsable, que mantiene su congruencia; ser y no parecer. Esta es la mejor manera de “vender” la imagen, de hacer marketing personal, independientemente de la profesión que desempeñe cada individuo.
Ahora, en caso de que Adriana desee ofrecer sus servicios para otro empleador deberá promocionar su marca profesional, comunicando los logros obtenidos, posicionándose como capital humano clave para alcanzarlos y proyectar seguridad. Recuerde, usted es único, pero no es el único.
Si Adriana es la misma siempre; si es informal y mentirosa, así es, y es así como la perciben en el ámbito laboral y personal, la imagen por sí sola no “vende”, al menos a largo plazo.
No es que no cometamos errores, todos fallamos; los errores son inevitables, lo que importa es cómo respondemos ante estos. Pero si Adriana miente en sus artículos o tiene siempre una actitud negativa con sus compañeros de trabajo, puede augurarse un patrón de conducta que le desfavorecerá en su entorno.
De alguna manera, todos somos “figuras públicas”, pues el comportamiento siempre es público y más con las redes sociales como Twitter, Linkedin o Facebook; cualquier cosa que uno haga, terminará ahí y en el recuerdo de los demás, al menos por un buen rato; por ello, la marca personal se trabaja de forma constante.
Descuidar el interés en nuestra personalidad, conlleva a perder mucho más que una oportunidad de empleo o llegar a ser empresario. ¿Ejemplos?:

  • Lawrence Joseph Ellison, mejor conocido como Larry Ellison, quien es fundador y figura principal de Oracle, es uno de los multimillonarios más conocidos en el mundo.
  • Ingvar Kamprad, empresario sueco, fundador de IKEA, la mayor empresa de muebles del mundo.

Un dato curioso es que Larry e Ingvar no concluyeron estudios universitarios.
En algunas ocasiones, un buen currículum y una buena imagen personal dan la oportunidad con empleadores; sin embargo, la permanencia, a final de cuentas, la determina usted con las habilidades y actitudes que demuestre al momento de realizar el trabajo que desempeñe.

 0
Share Now
Previous Post Mundo de canicas
Next Post Responsabilidad para con la sociedad: claros-oscuros

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP