Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

India. Desafíos comunes en educación superior

admin - 16 diciembre, 2013

M.I.B.E. Lourdes Carolina Ramírez Zamora
Exsecretaria Académica Zona Centro
CACECA
caroraz_caceca@hotmail.com

La India, es una de las civilizaciones más antiguas con una gran riqueza histórica y variedad cultural. Por su extensión territorial guarda la séptima posición en el mundo, con una población de 1.2 billones, cuya edad promedio es de 24,9 años

Desde su independencia, durante los últimos 64 años, India ha alcanzado un gran progreso socioeconómico. El PIB asciende a 1,237 billones de dólares, lo que hace al país la doceava economía más grande del mundo o la cuarta más grande en términos de paridad de poder adquisitivo. A pesar de esto y de su diversidad, enfrenta enormes retos económicos como: inflación, recesión, déficit, iniquidad social, pobreza y desempleo.
En términos de educación, la tasa de alfabetización de India es de 64.8% concentrado en la población masculina. La mayor y menor tasa de alfabetización entre los estados de India son de 91 a 47%, respectivamente. En los últimos años, el gobierno ha ampliado los recursos al sector educativo y puesto un mayor esfuerzo para dar más acceso a este. Asimismo, su propósito respecto de la educación superior es proporcionar igualdad de oportunidades, sin distinción de casta, clase y género.
Educación superior
La Comisión de Educación de India se creó en 1964, con el DS Kothari (o Comisión Kothari), para observar el sector educativo del país y recomendar mejoras. El marco básico de política nacional y plan de acción de la educación superior se basa en dos documentos: Informe de Comisión de Educación Universitaria (conocido como Reporte de Comisión Radhakrishnan), 1948-1949; e Informe de Comisión de Educación (llamado Reporte de Comisión Kothari), 1964-66.
A su vez, se rige por dos directrices: a) Política Nacional de Educación (PNE o del inglés NPE (National Policy on Education), instituida en 1986, en la que se establecen 17 puntos a seguir para promover el progreso educativo, el de la economía y el de la cultura, y b) Programa de Acción de 1992, el cual es una revisión y modificación de la PNE.
En materia de aseguramiento de la calidad en India, la responsabilidad de coordinar y mantener los estándares de la educación superior está a cargo de la University Grants Commission (UGC).
En este sentido, el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (National Assessment and Accreditation Council [NACC]) fue creado en 1994 como órgano principal para dar garantía de calidad y acreditación de la educación superior en las instituciones, dando transparencia y proporcionando información a los interesados, según cada uno de los referentes de calidad.

Invitamos a nuestros suscriptores a descargar el contenido original de este artículo: 54-59_rmz_zamora

 0
Share Now
Previous Post Valorar la profesión docente
Next Post UVEG. Modelo innovador e incluyente

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP