Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Diversificación de servicios del Contador Público. En trabajos de revisión, atestiguamiento y otros servicios relacionados

admin - 6 agosto, 2014

C.P.C. Horacio Zúñiga Gómez
Socio de Resa y Asociados, S.C.
Consejero de la CONAA
hzuniga@resa.com.mx

Como sabemos, el IMCP, miembro de la International Federation of Accountants (IFAC), adquirió el compromiso de adoptar o adaptar la normatividad profesional emitida por la IFAC mediante el International Auditing and Assurance Standards Board (IAASB); por lo cual, en 2010, se aprobó la adopción integral de las NIA para los ejercicios contables que iniciaron el 1 de enero de 2012, y así quedaron abrogadas las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en México (NAGA), el 1 de enero de 2013. Con lo anterior, logramos mayor comparabilidad con el ambiente internacional y reconocimiento internacional de las auditorías de estados financieros realizadas en México

En congruencia con lo anterior la Comisión de Normas de Auditoría y Aseguramiento (CONAA) del IMCP, continúa trabajando para que en un plazo razonable se adopten en forma integral: las Normas Internacionales de Revisión (NIR), las Normas Internacionales de Atestiguamiento (NIAT) y las Normas Internacionales de Otros Servicios Relacionados (NIOR), aunque a la fecha para estos trabajos rigen las normas mexicanas.
Sin demeritar en absoluto el valor del dictamen de estados financieros, es una realidad que la Reforma Hacendaria, vigente en nuestro país a partir de este 2014, eliminó la obligatoriedad del Dictamen Fiscal emitido por el Contador Público y solo establece que lo pueden presentar, en forma voluntaria, los contribuyentes con ingresos superiores a 100 millones de pesos en el año anterior, para el caso 2013, lo que seguramente tendrá un efecto negativo en el volumen de trabajo de nuestra profesión en lo general.
No obstante que se nos ha informado que el IMCP está en negociaciones con las autoridades del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para tratar de incluir en la reglamentación correspondiente, la posibilidad de que todos los contribuyentes puedan dictaminarse para efectos fiscales en forma voluntaria, sin importar su volumen de ingresos, esta decisión aún no se define.
Con base en lo señalado y en el entorno actual en el que desarrollamos nuestra práctica profesional, es importante que las firmas de Contadores Públicos establezcan estrategias para diversificar los servicios que prestan, aunque esto represente cambios importantes en el manejo y estructuras de las mismas, en la relación con los clientes y en un impulso importante a la especialización y capacitación de su personal técnico.
Para llevar acabo lo anterior, es fundamental contar con equipos de trabajo preparados para atender los diversos servicios que requieren los clientes, distintos a la auditoría de estados financieros, y que los socios de las firmas conozcan la variedad de servicios que pueden ofrecer a sus clientes.
El objeto del presente artículo es dar a conocer a los miembros de la profesión que hay otros servicios que podemos ofrecer y prestar a nuestros clientes, los cuales están debidamente señalados en la estructura normativa actual del IMCP.
Hablaremos de tres tipos de servicios en particular que puede prestar el auditor, como son: los Trabajos de Revisión, los Trabajos de Atestiguamiento y los Trabajos de Otros Servicios Relacionados.
Trabajos de revisión
En la actualidad existen dos boletines normativos para este tipo de trabajos:

  • El Boletín 9010, Revisión de estados financieros (NR 9010).
  • El Boletín 9020, Revisión de información financiera intermedia realizada por el auditor independiente de la entidad (NR 9020).

La NR 9010 está dirigida a la revisión de estados financieros integrales, y tiene como objeto permitir a un Contador Público declarar si, sobre la base de procedimientos que no proporcionan toda la evidencia que se requeriría en una auditoría, algo ha llamado su atención que le haga creer que los estados financieros no están preparados en todos los aspectos importantes, de acuerdo con el marco de referencia aplicable (aseveración negativa).
Cabe aclarar, que para hacer este tipo de revisiones no es requisito ser el auditor de la entidad, aunque los principios generales de un trabajo de revisión de este tipo, deben cumplir con los siguientes principios generales:

  • Independencia de criterio.
  • Calidad profesional de los trabajos.
  • Preparación y calidad profesional.
  • Responsabilidad profesional.
  • Secreto profesional.
  • Obligación de rechazar tareas que no cumplan con la moral.
  • Lealtad hacia el patrocinador de los servicios.
  • Retribución económica.

Un trabajo de revisión proporciona un nivel de seguridad moderada de que la información sujeta a revisión esté libre de errores materiales, eso se expresa en la forma de una aseveración negativa.
Los términos del trabajo deben documentarse en una Carta Convenio u otra forma adecuada como puede ser un contrato.
El Contador Público debe planear la revisión, documentar su trabajo y emitir el informe correspondiente conforme a la NR 9010.
La NR 9020 se refiere a revisiones de información financiera intermedia, llevadas a cabo por el auditor de la entidad y establece el modelo del informe que debe emitir como resultado de su revisión.
Un periodo intermedio es aquel más corto que el ejercicio anual de la entidad. Los principios generales de este tipo de revisiones son los mismos que los mencionados para la NR 9010.
Los términos del trabajo deben documentarse en una Carta Convenio y deben mencionar:

  • El objetivo de la revisión intermedia.
  • El alcance de la revisión.
  • La responsabilidad de la administración por la información financiera intermedia.

Este tipo de revisiones es común en empresas emisoras de la Bolsa Mexicana de Valores para sus reportes financieros trimestrales.
Trabajos de atestiguamiento
En la actualidad están normados en la Serie 7000 y existen los siguientes boletines:

  • 7010, Normas para atestiguar.
  • 7020, Informes sobre exámenes y revisiones de información financiera proforma.
  • 7030, Informe sobre examen del control interno relacionado con la preparación de la información financiera.
  • 7040, Exámenes sobre el cumplimiento de disposiciones específicas.
  • 7050, Otros informes sobre exámenes y revisiones de atestiguamiento.
  • 7060, Exámenes de información financiera proyectada.
  • 7080, Carta convenio para confirmar la prestación de servicios de atestiguar.
  • 7090, Informe de atestiguamiento sobre los controles de una organización de servicios.

Como podrán observar, en el pasado definíamos a estos trabajos como “Trabajos Especiales”, cuando en nuestra normatividad solo existían las normas de auditoría con una gran influencia de las Normas de Atestiguamiento estadounidenses, pues cuando se adoptaron en México, estas normas estaban más avanzadas que las internacionales; sin embargo, como ya se señaló, en el corto plazo migraremos a las Normas Internacionales de Atestiguamiento.
Otros servicios relacionados
En la actualidad solo tenemos dos boletines en la Serie 11000:

  • 11010, Informe del Contador Público sobre el resultado de la aplicación de procedimientos convenidos.
  • 11020, Informe sobre trabajos para compilar información financiera.

Es importante mencionar que este tipo de informes no otorgan ningún nivel de seguridad y el Contador Público solo informa los resultados de su trabajo y no expresa certeza u opinión sobre los resultados obtenidos. Los usuarios del informe evalúan por sí mismos los procedimientos y resultados informados por el Contador Público y llegan a sus propias conclusiones.
Asimismo, como su nombre lo indica, los procedimientos los acuerdan desde la Carta Convenio, la entidad y el auditor. El informe está restringido en su circulación.
En la Norma 11020 se señala que el objetivo de un trabajo de compilación de información financiera es que el Contador Público utilice sus conocimientos y experiencia en materia financiera y contable para reunir, clasificar y presentar información financiera. La compilación de información financiera supone reducir datos detallados a una forma manejable y comprensible.
Conclusión
Hay una gran variedad de servicios e informes, diferentes al informe de auditoría de estados financieros que pueden ofrecer a sus clientes, los cuales coadyuvarán a construir confianza y agregar valor a las entidades en las que participemos.
Los clientes esperan de un auditor, más que un dictamen, y el auditor debe convertirse en el asesor de negocios que participe en el desarrollo y crecimiento de sus clientes.
La probable casi desaparición del Dictamen Fiscal la debemos ver como una oportunidad para diversificarnos y ofrecer otros servicios, así como para devolverle al dictamen del auditor, el valor que por sí mismo representa para las entidades que contraten este servicio.

 0
Share Now
Previous Post Ética profesional, independencia y auditoría externa
Next Post Auditoría del deterioro. En el valor de los activos y evidencia de revisión

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP