Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Costo de capital. Su aportación al crecimiento de las organizaciones

admin - 3 noviembre, 2015

C. Dr. Carlos Enrique Pacheco Coello/Consultor, Investigador y Docente/Socio del despacho Luna Fuentes/pcoello@uady.mx

Cualquier organización, para cumplir su misión, requiere de recursos para trabajar. Es importante esta palabra “trabajar”, que se convierte en verbo cuando hay acción para transformarlas en rendimientos y retorno de los mismos, en una evolución hacia el crecimiento de la organización, su permanencia y su trascendencia competitiva

Por ello, es vital tener presente dos leyes básicas para un director, no solo de nombramiento, sino también de espíritu emprendedor:

  • No mantener recursos ociosos.
  • Conocer muy bien su misión.

Si ambos se dan, lo demás se anexa por añadidura, como: generar valor agregado económico, y generar valor intangible.

Una condición para que los recursos no se tornen ociosos es conocer el tamaño de la demanda actual y futura del mercado al que va a servir, para ubicar las estrategias de su mercado actual o futuro y con ello lograr que satisfagan sus necesidades. Si eso se da, lo más seguro es que prefieran consumir lo que nuestra organización ofrece.

No hay que olvidar que el primer renglón del estado financiero de resultado son las ventas, y que se podrá tener a los más destacados profesionistas en los diferentes cargos, pero si la empresa no vende, ¡cuidado!

Los recursos de trabajo: alguien los tiene que financiar. A eso se le llama fuentes de financiamiento, que terceras personas (llámense bancos o dueños) aportan con el interés de que su dinero o riqueza crezca. En el argot de las finanzas se le llama interés o dividendo, del que dependiendo de la proporción aportada y del monto, se pondera (no promedia) y se conforma el Weight Average Cost of Capital (WACC) o, simplemente, el costo ponderado del capital, representado por la letra K.

Se podrán preguntar: ¿cómo y por qué hablar del costo capital y no de los recursos? Es una realidad que ambos desempeñan un papel de alto impacto en el crecimiento y competitividad de cualquier organización, pero en función de que constantemente se toca el manejo de los recursos. Ahora bien, en el presente artículo se pretende tocar el otro lado importante de la empresa.

Descarga el contenido completo de este artículo: 28-32_pacheco

 0
Share Now
Previous Post ¿Se fomenta la creatividad en las empresas?
Next Post Valor compartido. Hagámoslo realidad

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP