Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Liderazgo con enfoque emprendedor

admin - 3 noviembre, 2015

Lic. Georgina Ávila Figueroa/Coach Ejecutivo y Team Coach Trino Comunicación/maavila@prodigy.net.mx

En un artículo anterior,1 abordé el tema de la necesidad de que los ejecutivos –en esa ocasión Contadores Públicos– debemos asumir diferentes roles, entre otros, el del intraemprendedor; esto, debido a que la dinámica actual en las organizaciones nos demanda que, además de líderes inspiradores seamos responsables de encontrar y generar valor, de manera permanente para nuestra organización, como lo hace día a día cualquier emprendedor. Un jefe, para convertirse en líder, debe ser también un emprendedor, veamos por qué

A manera de marco de referencia, me interesa destacar las reflexiones que nos ofrece Carlos Ruiz, Profesor del Área de Política de Empresa del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE). En uno de sus muchos artículos, describe las principales diferencias entre ser jefe y ser líder, las cuales ofrezco en el siguiente listado:

  • El jefe hace del trabajo una carga, el líder un privilegio.
  • El jefe sabe cómo se hacen las cosas, el líder enseña cómo deben hacerse.
  • El jefe maneja a la gente, el líder la prepara.
  • El jefe dice: “vaya”, el líder: “vayamos”.
  • El jefe llega a tiempo, el líder llega adelantado.
  • El líder hace de la gente ordinaria gente extraordinaria.
  • Para un jefe, ser líder es ansiar poder y reconocimiento; para un líder, dirigir es una oportunidad de contribuir al bienestar de todos.

El profesor Ruiz nos está hablando de los valores profundos que debe tener un líder, por ejemplo: la laboriosidad, proactividad, concentración, enfoque en un objetivo, voluntad y deseo de contribuir al bienestar de otros. Aspectos que, indudablemente, tiene un emprendedor.

El emprendedor

De manera mucho más clara, si estos valores los miramos en un emprendedor, reconocemos las cualidades que sirven para describir a una persona emprendedora:

  • La flexibilidad.
  • El dinamismo.
  • La creatividad.
  • La orientación hacia el riesgo.

Les llamamos emprendedores a aquellas personas que saben descubrir o identificar oportunidades, que consiguen y organizan los recursos necesarios para iniciarlas y lograrlas. Además, un líder debe ser capaz de crear un grupo con motivación que le dé la estructura requerida, ya que esta es una de sus principales características.

Este conjunto de valores y habilidades es lo que se llama carácter, y el carácter no es algo innato, sino que puede ser adquirido mediante acciones o conductas que al pasar a formar parte del día a día se vuelven hábitos, que si son buenos, se pueden llamar virtudes, es decir son actitudes ante la vida.

De jefe a líder emprendedor

Hablamos de que las habilidades son aquellas capacidades operativas que facilitan la acción, y su desarrollo requiere de un proceso de entrenamiento. Las actitudes son las motivaciones que una persona tiene frente a la acción y el desarrollo de las actitudes adecuadas requiere de un proceso de Coaching que apoye a la persona a tomar consciencia de las consecuencias de sus acciones y omisiones.

Trabajemos en desarrollar nuestro enfoque de liderazgo para pasar de ser un jefe a ser un emprendedor o realizador de ideas por medio de equipos de trabajo inspirados, ya sea que estén enmarcadas dentro del contexto de instituciones que nos empleen o de nuestras propias empresas.

Busquemos enfocar, de manera consciente, nuestras motivaciones y fortalecer nuestra capacidades operativas que nos faciliten el pasar de la “mente al músculo” para hacerlas realidad. Para ello, sugiero desarrollar las siguientes habilidades y conductas:

  • Comunicación. Indispensable para llevar a buen puerto un proyecto.
  • Creatividad. Practicar diferentes caminos y no enfrascarnos.
  • Actitud y pensamiento positivo. Nos ayuda a ser proactivos.
  • Correr riesgos. Nos alienta a salir de nuestra zona de confort.
  • Autoobservación. Nos apuntala con nuestros talentos y nos motiva a mejorar áreas de oportunidad.
  • Inteligencia emocional. Para tener un mejor manejo interpersonal.
  • Saber escuchar. Sin juicio ni etiquetas, lo cual limita nuestra visión.
  • Manejo del tiempo. Decidir sobre qué hacemos y qué no dentro del tiempo que tenemos disponible.
  • Delegar. Tanto la acción como la responsabilidad, apoyando al otro en capacitación, recursos y respeto.
  • Equilibrio. Saber vivir tanto en el trabajo como en el área familiar y personal, cuidando la salud.
  • Trabajar en equipo. Reconocer y aprovechar las habilidades de nuestros colaboradores.
  • Flexibilidad. Estar a gusto con la ambigüedad y mantener la calma frente a lo inesperado.
  • Tomar distancia. Observar diferentes aspectos de la situación.
  • Ser empáticos. Para entender mejor los puntos de vista de los otros.

Atención e intención

A manera de conclusión y si nos interesa explorar este camino, reflexionemos sobre cómo trabajar en un liderazgo con enfoque emprendedor, usando herramientas como la atención y la intención. La intención es la clave para la transformación, ya que es la definición de nuestro objetivo, la formulación clara del resultado que deseamos tener, nuestra visión de ser líderes emprendedores, por ejemplo. Por otro lado, aquello a lo que prestamos atención crece, se desarrolla y se llena de energía; en este caso, podría ser el desarrollo de las habilidades antes descritas cualquier cosa en la que decidamos concentrar nuestra atención de manera consciente empezará a crecer casi en forma milagrosa, he aquí dos de las herramientas más poderosas que podemos usar.

Puede decirse que la atención es energía con las acciones que realizamos de manera consciente para llegar al resultado deseado, y que la intención permite la correcta transformación de esa energía, al representar la visión de lo que deseamos alcanzar.

Trabajar de manera consciente sobre los anteriores factores traería grandes beneficios a nuestro estilo de liderazgo, ya que tener un espíritu emprendedor nos da foco a la oportunidad para emprender una idea, una propuesta o un sueño. El líder toma en cuenta a su equipo para llevarlo a ese buen puerto que se soñó en conjunto, y fomenta la cultura del riesgo para no quedarse en una zona de confort. El espíritu emprendedor es arriesgado y requiere confianza en uno mismo; además, es importante considerar que no siempre se busca el beneficio económico, sino el social, la solución a un problema que aqueja a un sector o comunidad.

Ser emprendedor representa una forma de pensar, razonar y actuar, enfocada en oportunidades planteadas con visión global (intención), llevadas a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado (atención). El resultado es la creación de valor de la que se beneficia la empresa, la economía, la sociedad y el líder-emprendedor.

1 “El Contador como Intraemprendedor”, revista Contaduría Pública, marzo de 2014, IMCP.

 0
Share Now
Previous Post Valor compartido. Hagámoslo realidad
Next Post Francisco Martín Moreno entrevista a Leticia Hervert Sáenz, Presidenta del IMCP

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP