Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Francisco Martín Moreno entrevista a Leticia Hervert Sáenz, Presidenta del IMCP

admin - 1 diciembre, 2015

Soy un feminista convencido de las habilidades y de las capacidades asombrosas de las mujeres en comparación con las de los hombres. A título de ejemplo te diría que las mujeres funcionan con los dos lóbulos cerebrales, mientras que nosotros lo hacemos solo con uno, resultados que se demuestran con tan solo echar una hojeada al mundo moderno dominado por individuos del sexo masculino.

¿Cuál es tu plan de trabajo para el año entrante?, en el entendido de que serás la primera mujer que llegue a la presidencia del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, a lo largo de 100 años de su historia.

Antes que nada, muchas gracias por tomarte el tiempo de platicar conmigo, y te comento que el plan de trabajo que he propuesto a los asociados del IMCP, por el cual me eligieron, tiene que ver con el conocimiento de las Federadas, por el hecho de haber sido presidenta de una de ellas y posteriormente presidenta de la Región Noreste del IMCP, lo cual me sensibilizó al conocer de primera mano las necesidades y también las oportunidades de los colegios, desde el más pequeño con 70 asociados hasta uno de los más numerosos; conocimiento que solo te da el hecho de participar desde adentro porque ya viviste esas demandas que se le hacen al Instituto desde una Federada.

Hay diversos temas técnicos a los cuales debemos darles seguimiento, como el cumplimiento de la normatividad nacional internacional; sin embargo, lo que es necesario e importante es la presencia institucional, ser líderes de opinión, que la sociedad nos conozca y reconozca, pues siempre hemos dicho que somos la profesión mejor organizada del país y es cierto, pero tenemos que buscar la manera de transmitirlo a los empresarios, a las autoridades. Para ello necesitamos asesoría de expertos en el área de marketing, publicidad y asesores políticos, entre otros profesionistas.

¿Es cierto que cada vez se gradúan menos Contadores Públicos en el país?

Desde hace ya varios años se ha hablado de que la carrera de Contador Público ha caído en su matrícula, y en el seno del CEN del IMCP nos hemos dado a la tarea de ver qué está pasando. Ahí nos hemos encontrado que, entre otras cosas, existen más de 50 denominaciones de la carrera, y revisando los programas de estudios nos encontramos con que son las materias básicas del Contador Público, pero que, por motivos de mercadeo, les han puesto el nombre de licenciados en contaduría, ingenieros fiscales, licenciados en finanzas, etc. Por otra parte, algunos estudiantes no tienen claro el concepto de qué hacemos como Contadores y las áreas en las que nos podemos desempeñar.

En este sentido, ¿qué planes tienes para corregir esta compleja situación?

Estamos trabajando con las preparatorias y con los primeros semestres de las facultades de Contaduría y Administración, de diversas formas. Una de ellas es llevándoles El Poder de los Números, que es un programa del IMCP por medio del cual les mostramos con dinámicas muy divertidas lo que hacemos, cómo elaborar presupuestos, inventarios, etc. Asimismo, en las Federadas tenemos grupos de estudiantes y pasantes a los que invitamos a que conozcan las diversas comisiones de trabajo y participen en ellas. Acabamos de firmar un convenio con la ANFECA y la UNAM para distribuir de manera gratuita la revista Contaduría Pública y el boletín ComUniCCo a todos los estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración para que tengan la información de temas normativos, fiscales e indicadores económicos, entre otros.

Desde mi punto de vista, uno de los errores cometidos por el fisco consiste en haber suprimido el dictamen fiscal, con lo cual se cancelaron miles de fuentes de empleo. Me parece imperativo el restablecimiento de este dictamen que siempre coadyuvó con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en el entendido de que los Contadores que incurrieran en alguna irregularidad deberían ser sancionados, ¿qué nos puedes decir al respecto?

Es un tema que la Contaduría Pública ha seguido insistiendo con las autoridades y con el Congreso, ya que como asesores y profesionales hemos coadyuvado al cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes, y en lo que respecta al dictamen fiscal hemos apoyado a las autoridades en la recaudación oportuna de los contribuyentes que optaron por el dictamen fiscal. Al día de hoy, sigue siendo un tema de la agenda; el ejercicio pasado (2014) que se presentó en junio de 2015, esperábamos ver las cifras de lo recaudado en el segundo trimestre de 2014, comparado con 2015, y la recaudación cayó 46%, las cuales son cifras oficiales del SAT.

Creo que podemos seguir aportando y trabajando de manera conjunta, pero también sé que la desaparición del dictamen fiscal se debe a situaciones de índole político y al hecho de que algunos profesionistas ajenos a la Contaduría, incumplían con la revisión, tal como lo marcan nuestras Normas de Auditoría y Aseguramiento, ya que no hacían papeles de trabajo, no se presentaban a las revisiones. Por ejemplo, en algunos casos documentados, no en todos, cuando nos revisaban los papeles de trabajo, por parte del SAT, lo que pedíamos era que nos revisaran con base en los mismos procedimientos, en los alcances que se le hubiera dado a la revisión, y que quien lo hiciera fuera personal capacitado y certificado, de preferencia.

Tenemos que seguir trabajando y convencer a las autoridades de que el dictamen fiscal es una buena herramienta en el proceso de fiscalización, y a los empresarios ofrecerles el servicio de dictamen financiero, que son nuestras bases, así como el reporte de su situación fiscal, siempre conduciéndonos con profesionalismo y con ética a prueba de todo.

En cuanto a la complejidad en materia del pago de impuestos en la actualidad, derivada de que las leyes dificultan las tareas de recaudación, ¿tienes algún proyecto legislativo para lograr la simplificación de estas leyes fiscales, que facilite el entero de los impuestos? ¿Cuál sería el papel del IMCP ante la SHCP?

El paquete económico para 2016 es razonable tomando en cuenta el contexto internacional que estamos viviendo, aunque no hay muchas iniciativas. Como vemos, es un año de sostener y de contener la inflación, no de crecer. El esquema de repatriación de capitales se queda corto, hay que revelar la identidad de los participantes, y la tasa de ISR quedó muy alta.

Considero necesario que se complemente con políticas que amplíen la base de contribuyentes, se eliminen privilegios y sean más eficientes en la recaudación y rendición de cuentas (transparencia). Lo que pedimos desde siempre es que baje la tasa del ISR, se homologue el IVA y se quiten los privilegios a ciertos sectores, además de que regrese el dictamen fiscal y que las prestaciones laborales sean deducibles a 100%.

Si fuera posible crear un documento único suscrito por todos los Colegios de Contadores del país que contenga las propuestas de cambio a través de los impuestos y de las leyes de lavado de dinero para reactivar la economía, ¿crees conveniente este tipo de propuestas dentro del gremio de los Contadores?

Claro y de hecho estamos trabajando a nivel de las Federadas y por región para hacer las propuestas a cada diputado, independientemente del color que sea, de temas como la reforma fiscal que México necesita y de los beneficios del dictamen fiscal. Encuentros que ya se estaban dando, antes de que entrara en sesión la LXIII Legislatura.

Como IMCP participamos con el Grupo de los 6 que está conformado por la Academia de Estudios Fiscales, la Barra Mexicana Colegio de Abogados, el Colegio de Contadores Públicos de México y el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, los cuales estamos unidos por un mismo objetivo profesional y compartimos la misma preocupación respecto a la falta de competitividad de nuestro esquema fiscal.

Las seis agrupaciones profesionales que participamos tenemos la obligación, pero sobre todo la convicción, de una responsabilidad social que es cumplir con nuestro país para mejorar las condiciones sociales, legales y económicas, por ello presentamos la propuesta de reforma fiscal consensada.

Aunado a lo anterior, trabajamos también de la mano con el Consejo Coordinador Empresarial y otras cámaras, así como con universidades y líderes de opinión. El punto es que se nos escuche y que se atiendan nuestras exigencias de un marco normativo justo, y que el manejo de los recursos sea eficiente y transparente.

¿Cuál es la meta que te permitiría decir “misión cumplida”?

Cumplir con los objetivos propuestos en el programa de trabajo presentado a los asociados. Representar dignamente la profesión en todos los lugares en los que me encuentre, no solo hoy por ser Presidenta, sino siempre por ser Contadora Pública Certificada. Además de ser ejemplo de vida para mis hijos, al demostrarles que con esfuerzo y constancia todo se puede.

¿Cuál sería tu sueño dorado al concluir tu gestión como primera Presidenta del Instituto Mexicano de Contadores Públicos?

Que nuestra profesión sea reconocida en el ámbito nacional e internacional; que aportemos valor; que seamos escuchados, y que nuestra aportación profesional sirva para hacer de nuestro país un México mejor, más justo, más equitativo y más transparente.

 0
Share Now
Previous Post Liderazgo con enfoque emprendedor
Next Post Roles de género y trabajo asalariado de la mujer

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP