Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

X hace la diferencia. México: potencia mundial en 2050

admin - 1 marzo, 2016

C.P.C. y M.I.D. Carmen Karina Tapia Iturriaga/Investigadora del IMCP y Académica de la UNAM/ctapiai@imcp.org.mx/@CarmenKariunam

X hace la diferencia… y es correcto. Al igual que tú, que yo, que cientos, miles de mexicanos, decimos ¡ya basta! al “ya merito” o al “no se puede”

Todos pensamos y sentimos que nuestro país cada vez va de mal en peor, que las cosas están mal hechas y el futuro es incierto para nosotros. Durante 2015 recorrí diferentes estados de la República y en todos ellos encontré un común denominador: desánimo en los jóvenes y falta de motivación para su futuro; esto me impulsó a investigar si realmente todo es tan malo o qué está sucediendo con México, por ello les comparto lo que he encontrado.

En el libro México piensa positivo de Jorge Flores, creador del proyecto ciudadano “El Catalista”, nos señala que México será la quinta economía más grande del mundo en 2050, y cuando lo leí, al igual que me imagino tú lector de este artículo, pensé por un momento: eso sí es pensar positivo, es no ver lo que realmente sucede. ¿Cómo vamos a llegar a ser potencia mundial? y un sinfín de preguntas, pero conforme indagué en diversas fuentes, encontré diferentes estudios que refrendan lo comentado por el autor citado.

Descubrí que el león no es como lo pintan, que todo depende de cómo estamos mirando a México y de que estamos omitiendo cifras relevantes que están pasando justo en este momento, por ello aquí las incluyo.

Cifras para incrédulos:

  • México se ha consolidado como un líder a nivel global en el sector aeroespacial con una Inversión Extranjera Directa que representa alrededor de 33,000 millones de dólares en los últimos 11 años.
  • De acuerdo con Forbes (2014) México está clasificado como el noveno proveedor para el mercado aeroespacial de los EE.UU., y el sexto para la Unión Europea (UE).
  • México ocupó el octavo lugar a nivel mundial como productor de automóviles por tercer año consecutivo.
  • De acuerdo con el “Estudio Mundial de la Plata 2013”, realizado por el Instituto de la Plata, México es el líder en producción de plata por tercer año consecutivo.
  • México e India ocupan el quinto lugar al representar 3.5% de la oferta mundial de café.
  • Con base en las horas trabajadas cada año, México es uno de los países más trabajadores del mundo.
  • Las empresas de la lista Global 2000, elaborada en 2015, la cual agrupa a las compañías con mayores ingresos y valor de mercado en el planeta, hoy están posicionadas 13 empresas mexicanas.
  • De acuerdo con la investigación realizada por tres décadas en el libro México Rifado (2015), de Gabriela de la Riva, se señala:
  • 8 de cada 10 mexicanos prefieren recibir facilidades del gobierno para abrir su propio negocio, en lugar de recibir despensas.
  • 8 de cada 10 mexicanos creen que el cuidado del medio ambiente es responsabilidad compartida entre empresa, gobiernos y ciudadanos.
  • 6 de cada 10 creen que la jubilación es una oportunidad para seguir trabajando.

Lo antes mencionado implica que contigo o sin ti, México será potencia en 2050, ¿pero qué pasaría si te sumaras a creer que tú eres parte fundamental para lograrlo? Sin embargo, tengo la certeza de que aún estas cifras no te han convencido y por tal razón quiero compartir lo que están haciendo los mexicanos:

  • El equipo UNAM-IPN, que compitió contra más de 110 equipos de instituciones como Harvard, Cambridge y la Universidad de Tokio, e incluso el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), ganó, en 2010, la medalla de oro en la categoría de Investigación Básica en Biología Sintética de la International Genetically Engineered Machine Competition.
  • La Organización Mundial de Ingenieros entregó un reconocimiento a la astrofísica chihuahuense Leticia Corral, quien mediante la corrección de una hipótesis hecha por Stephen Hawking sobre el origen del universo, presentó un modelo para medir la entropía del Big Bang.
  • Los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) obtuvieron el primer, segundo y tercer lugar en las categorías de Microsumo, Nanosumo y Estilo Libre del RobotChallenge 2014, el concurso de robótica más importante a nivel mundial.
  • Mexicanos obtienen 6 medallas de oro en el Torneo Robot Games Zero Latitud 2015, celebrado en Quito, Ecuador.
  • El ingeniero mexicano Sergio Jesús Rico desarrolló un sistema de riego denominado “lluvia sólida” que eleva casi 20 veces el rendimiento agrícola en zonas áridas. En 2015 fue nombrado como la mente científica más brillante de nuestros tiempos en México, según la revista Discovery.
  • Alumnos de la Universidad Tecnológica de Gutiérrez Zamora (UTGZ), en Veracruz, ganaron el Torneo Vex Robotics, obtuvieron el primer lugar 2014, tras competir en 42 encuentros con otras siete instituciones. Además, recibieron la distinción de “Excelencia”.
  • Darel Lugo Leyva, es el primer sinaloense en ganar medalla de oro en la Olimpiada Internacional de Biología, celebrada en El Salvador en septiembre 2015.
  • Por segundo año consecutivo, en 2015, alumnos de diferentes estados de la República Mexicana se proclamaron “Campeones del mundo en cálculo mental”, durante el Campeonato Internacional ALOHA Mental Arithmetic, quienes compitieron contra más de 300 alumnos de Filipinas, España, India, China, Bangladesh y Malasia.
  • Jessica Valeria Cruz Aguirre, estudiante de la carrera de Ingeniería Química en la Facultad de Química (FQ) de la UNAM, obtuvo el Premio Nacional y segundo lugar en América Latina del Henkel Innovation Challenge 2015, por la invención de un nuevo sistema de lavado de ropa por bacterias que no necesita agua ni detergente.
  • El año pasado, Isaac Jair Jiménez Uribe obtuvo el tercer lugar en la “China International Mathematics Competition (CIMC)”, de entre más de 700 competidores del planeta.
  • Niñas mexicanas ganaron recientemente el concurso internacional de robótica Moonboots. Las entusiastas de la robótica derrotaron a 25 equipos de diferentes países. Anteriormente habían sido seleccionadas superando a más de 200 participantes. Las chicas diseñaron un proyecto de misión espacial, tomando como base la astronomía maya y buscando relacionar la antiquísima cultura con la ciencia moderna.
  • Grupo de jóvenes mexicanos desarrollan el Zenzzer, dispositivo electrónico que mide la cantidad de gasolina que se introduce en el tanque de un automóvil, lo que dará certeza del combustible que se adquiere en la gasolinera. Esta innovación se dio a conocer en octubre de 2015.

Además, México no solo ha destacado en ciencia, tecnología e innovación, también ha sido reconocido en áreas como la cinematografía. Recordemos 2013, cuando Alfonso Cuarón y Emmanuel Lubezki pusieron sabor mexicano a los premios Óscar con siete estatuillas para la película “Gravedad”. O 2015, cuando haciendo lo propio, Alejandro González Iñárritu se embolsó cuatro óscares con “Birdman”, considerada una de las mejores películas de 2014. Y para este 2016, no es la excepción, pues el mismo director ya ganó dos Globos de Oro por la cinta “Revenant: El Renacido”. ¿Qué le espera en los premios Óscar?

En los deportes tenemos a dignos representantes en golf, atletismo, pesas, gimnasia, futbol y automovilismo, entre otros.

Todos estos logros y reconocimientos nos orillan a preguntamos qué tienen estas personas que han enaltecido el nombre de nuestro país, ¿qué los ha hecho triunfadores?, pareciera un gran misterio, pero no, el secreto para avanzar ha sido comenzar.

Vidal Sassoon, peluquero y empresario inglés, recordado por crear un corte de cabello simple y geométrico, inspirado en el movimiento Bauhaus, y quien se convirtiera en un estilista emblemático de su generación, señalaba de forma muy asertiva: “el único lugar en el que éxito viene antes que trabajo es en el diccionario”. Entonces te pregunto, ¿qué significa para ti ser mexicano?

Para mí es más que haber tenido la suerte o coincidencia de nacer en este territorio. Ser mexicano es un compromiso, un orgullo, una fortaleza y una distinción, siendo así ¿cómo debo contribuir para que México llegue a ser una potencia en 2050?

Lo primero es ser auténtico y no buscar ser la copia o la imitación de X o Z nación, sino ser y sentirnos mexicanos, pero para transformar este país tenemos que iniciar por la célula más importante: nosotros mismos. Tú, yo, él, ellos, nosotros. Todos tenemos el control y la posibilidad de hacerlo, pero si no hay acción no iremos a ningún lado.

Dejemos de criticar a terceros e iniciemos por cambiar cada uno, ver lo bueno de cada persona y empezar a ayudar a los demás. Focalicemos nuestros objetivos y metas, seamos congruentes, seamos auténticos, iniciemos, pero sobre todo, concluyamos todo lo que nos proponemos. Tenemos el poder de elegir, pero hoy por indiferencia hemos dejado que otros decidan por nosotros.

¡Ya basta! y sí, cuando vi ese desánimo en la juventud, entendí que algo debía hacer y di mi primer paso: indagar y entender que era intransferible e irrenunciable compartir lo que sí estamos haciendo bien.

¿Imaginas lo que sería posible si todos nos sumamos para contribuir al éxito y crecimiento del país?

Al respecto, encontré esta frase que fue detonante para saber que si durante más de 450 años nos han enterrado a los mexicanos con un “no se puede”, hoy sé y estoy convencida de que sí se puede, y no como eslogan, sino convencida de la grandeza de ser mexicana y del potencial que tenemos para lograr ser una potencia mundial, pero para ello necesitamos apasionarnos por todo cuanto hacemos.

Cada día me entrego en todo aquello que creo, porque confió en un mejor mañana. En México debemos grabarnos en nuestro código genético nuestra visión del presente y del futuro. Si todos pensamos que en lugar de ser parte del problema somos parte de la solución, estaremos construyendo el futuro que se merece nuestra nación.

X hace la diferencia, pero la diferencia eres tú…

Referencias

Astrofísica mexicana recibe premio por corregir hipótesis de Hawking sobre origen del universo (enero 2016): http://www.sdpnoticias.com/nacional/2016/01/04/astrofisica-mexicana-recibe-premio-por-corregir-hipotesis-de-hawking-sobre-origen-del-universo

Boletín UNAM-DGCS-500, Ciudad Universitaria. 11:00 hs. 30 de agosto de 2015 crea estudiante de la UNAM sistema de lavado de ropa por bacterias: http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2015_500.html

Chen Liyan (Mayo 2015) “Las 13 empresas mexicanas globales más grandes”: http://www.forbes.com.mx/las-13-empresas-mexicanas-globales-mas-grandes/

De la Calle Luis y Miriam Jerade (2011). Una sociedad más moderna y homogénea de lo que se piensa: http://archivo.estepais.com/site/2011/una-sociedad-mas-moderna-y-homogenea-de-lo-que-se-piensa-primera-de-dos-partes/#sthash.8OlGAZaX.dpuf

De la Riva Gabriela (2015) México Rifado Branding Narrativo para el México Emergente #Noteduermascamarón dlR.

Flores Kelly, Jorge (2012). “México Piensa + (positivo) Una conversación de posibilidad para México”, Edit. Felou.

Flores Vichi Felipe. “La producción de café en México: ventana de oportunidad para el sector agrícola de Chiapas”, revista digital Universidad Autónoma de Nuevo León. Instituto de Investigaciones Sociales. ISSN2007-6703. Vol. IV, Núm. 7, febrero 2015.

Ingeniero mexicano es nombrado la mente más brillante; gobierno lo ignora (abril 2015). http://invdes.com.mx/innovacion-mobil/7071-ingeniero-mexicano-es-nombrado-la-mente-mas-brillante-gobierno-lo-ignora 

Instituto Politécnico Nacional (IPN) (2015): http://www.taringa.net/comunidades/bibliotheque-du-essais/9236655/Instituto-Politecnico-Nacional-IPN.html

La prueba de fuego para la industria aeroespacial (Mazo 2014): http://www.forbes.com.mx/industria-aeroespacial-un-nuevo-reto-para-las-empresas-mexicanas/

Los deportistas más exitosos en el mundo de los negocios: Http://www.Sololistas.Net/los-deportistas-mas-exitosos-en-el-mundo-de-los-negocios.Html

México 2050: La quinta economía más grande del mundo: http://elcatalista.org/2010/03/mexico-2050-la-quinta-economia-mas-grande-del-mundo/

México ocupa el octavo lugar en producción automotriz (julio 2014): http://www.forbes.com.mx/mexico-ocupa-el-octavo-lugar-en-produccion-automotriz/

México, próximo a convertirse en una potencia aeroespacial (noviembre 2015): http://eleconomista.com.mx/industrias/2015/11/10/mexico-proximo-convertirse-potencia-aeroespacial

Tapia, C. (2015). “Ser ético, ¿Se tiene el valor?”, Contaduría Pública, septiembre: http://www.abugaber.com/contaduria_publica/ser-etico-se-tiene-el-valor/

Tapia, C. Conferencia “X hace la diferencia”, impartida en Mexicali, Ciudad del Carmen y Campeche.

www.youtube

www.blancaalmeida.com

 0
Share Now
Previous Post El mercado petrolero y la apertura mexicana en 2016
Next Post Regulación del lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. Antecedentes internacionales

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP