Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Entrevista con Mayte Vivo de Wallander. Líder de la COPARMEX en Durango y Directora de la empresa Wallander

admin - 1 mayo, 2016

Por C.P., P.C.FI y M.D.F. Ana Beatriz de Jesús Vargas Loaiza/Socia cofundadora y directora del Despacho Hernández-Vargas Contadores Públicos/orgullosamentecontadores@gmail.com/@abvargasl

El encuentro con Mayte, esposa, madre, profesionista, empresaria y líder, fue casual; me interesaba conocer todo lo que enfrentó y que lo compartiera con quienes desean emprender. Al llegar a su establecimiento ubicado en la calle Independencia de nuestra ciudad capital (Durango), me encontré con una mujer que sigue  momento a momento lo que ocurre en su empresa, un lugar cálido que ha crecido y se mantiene en el gusto de los duranguenses, el cual se ha adecuado a los cambios, pues lo ve como un área de oportunidad

¿Cómo iniciaste esta aventura?

Empecé a hacer empresa desde el día en que me casé. Mi esposo, Alejandro Wallander Hernández había iniciado cinco años antes su empresa y como soy originaria de Chihuahua, al llegar a la ciudad de Durango, a falta de familiares y amigos mi opción fue trabajar y lo hice con mucho gusto e ilusión. Luego nacieron nuestros hijos Alejandro, Andrés y Aarón, quienes inteligentemente reclaman su parte de la empresa, pues desde pequeños han estado involucrados con las ideas, planes, obstáculos, dificultades, avances, ausencias, logros y todo lo relacionado con la empresa. Cuando encontré un espacio para mí retomé mis estudios y terminé mi carrera en Ingeniería Agroquímica y luego una maestría en Medio Ambiente y Recursos Naturales.

¿Cómo se formó tu empresa y cuál objetivo tenía en un inicio? ¿Cómo lograste consolidarla?

Al día de hoy cuento con tres tiendas Wallander y 65 colaboradores. Son tiendas muy especiales y diferentes, ya que hemos trabajado en desarrollar un concepto sobre delicias tradicionales. Estas abarcan desde la producción y venta de lácteos hasta la elaboración de quesos, así como contar con una panadería tradicional mexicana y sus actualizaciones hasta la cafetería donde nos especializamos en tortas y ensaladas.

Las tiendas Wallander son resultado por una parte de la necesidad de tener un medio de subsistencia, pero en la actualidad es más por el gusto y placer de expresar y compartir nuestras tradiciones. Wallander es el resultado del trabajo y dedicación de sus colaboradores y de la lealtad de sus clientes. Como directivos hemos estado abiertos y atentos a las oportunidades, pero sobre todo amamos lo que hacemos.

¿Cuáles han sido los retos a los que te has enfrentado? ¿Qué consejos darías a los jóvenes que desean emprender?

Retos ha habido de todos tipos, estos nunca faltarán, pero la paciencia y experiencia con responsabilidad dan respuesta a todo. Cualquier persona que tenga una idea, sueño o plan tiene que llevarla a cabo porque solo haciéndola realidad podrá valorar qué tan factible o rentable puede ser. Ninguna empresa empezó siendo grande ni con todos los recursos, así que es importante no esperar a tener todo para realizarla y menos si se tienen estudios técnicos o profesionales.

¿Cómo logras ser la líder de COPARMEX en Durango?

Ese es un lugar que te ganas a través de tu participación en el Centro Empresarial y al tener o ser parte de una empresa. Luego, gracias a la confianza que me otorgaron los socios y más adelante los consejeros de Coparmex es como logro ser la representante en Durango de la Confederación Patronal de la República Mexicana, lo cual es un honor y una gran responsabilidad.

¿Cómo combinas ser ama de casa, madre, empresaria y líder? ¿Cuál es el reto?

Es cuestión de conciliar roles y alcanzarlos es un privilegio para las mujeres de empresa. Para nosotras es natural responder a diferentes retos al mismo tiempo; sin embargo, lo importante es sentar prioridades y equilibrarlas, lo cual se alcanza con experiencia y madurez.

Para mí siempre serán prioridad los demás: mi esposo, mis hijos, nuestros colaboradores y todas las personas a las que mi actuar y acciones les beneficien.

¿Cuál consideras que sea el futuro de las empresas en nuestro país? ¿Cuál sería el reto del emprendedor en estos momentos?

El futuro de la empresa es difícil de predecir, pero con trabajo y dedicación se puede lograr mucho, es una realidad que atravesamos una convulsión en la economía, por lo tanto, ya no es posible seguir compitiendo por costos; solo mediante la generación de valor que traen aparejada la creatividad, innovación e inversión en tecnología y capacitación personalizada y especializada puede encontrarse la sostenibilidad de las empresas, y es a lo que los emprendedores le deben apostar.

¿A cuáles dificultades se enfrentarían?

Unas de las principales dificultades que existen hoy en día son los múltiples trámites al iniciar la apertura de una empresa y en el transcurso de la operación de esta. Es necesario optimizar y modernizar los diversos trámites y regulaciones, además de coordinar a las distintas dependencias federales, estatales y municipales por medio de una ventanilla única para así evitar la duplicidad de funciones en las dependencias.

¿Qué apoyo se puede tener como emprendedor?

Es también importante que el Estado pondere, cuando ejerce las facultades de supervisión, la necesidad de permitir a las empresas seguir operando, y que estas acciones tengan más orientación preventiva que correctiva.

¿Qué importancia tiene pertenecer a una cámara empresarial?

La Confederación Patronal de la República Mexicana es un sindicato patronal de afiliación voluntaria, que aglutina empresarios de todos los sectores, quienes buscan mediante ella su representación en el ámbito laboral y social. De la libre afiliación de poco más de 36 mil socios,  de su independencia se desprende la fuerza y la autoridad moral.

La COPARMEX nace el 26 de septiembre de 1929 por iniciativa del industrial regiomontano Don Luis G. Sada, quien en la Convención de Delegaciones Industriales de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio e Industria, dio a conocer su idea de formar una organización distinta a las cámaras constituidas por disposición legal.

Además de la representación como sindicato patronal, tenemos servicios para el crecimiento de las empresas, entre ellos: la capacitación, la vinculación con instituciones que otorgan apoyos y financiamientos, la bolsa de trabajo, la asesoría en diversos temas, las charlas y los encuentros empresariales, asimismo contamos con un punto de la red Mover a México para la atención a emprendedores.

Lo anterior, aunado al trato y a la convivencia con otros empresarios que han vivido muchas de tus mismas experiencias, lo cual te da seguridad y tranquilidad, además de que puede practicarse una especie de benchmarking que, claro está, nos enriquece mucho como hombres y mujeres de negocios.

Durango tiene líderes natos, los empresarios están luchando por transformar este estado y la ciudad. Empresas como Wallander demuestran que se puede crecer ante la adversidad ¿Algún mensaje de despedida para nuestros lectores emprendedores?

Trabajar en una idea o plan de negocio es muy gratificante y a veces no es tan fácil como nos gustaría, pero creo que para corresponder como ciudadanos, empresarios u emprendedores. Lo primero que hay que tener es conciencia de la capacidad de aprovechar las oportunidades, de la urgencia de cambiar nuestro entorno, sobre todo, en la parte económica, académica y empresarial, así como de las consecuencias de seguir igual.

Lo segundo sería asumir o soslayar la responsabilidad de reaccionar; sin embargo, se puede tener conciencia, pero negar la responsabilidad, o bien creer que la suerte o el destino actuarán por su cuenta; y el último paso sería entrar en acción, es el momento más importante, ya que de su contundencia dependen los logros, el éxito y el cambio deseado. Pasar de la aceptación de la responsabilidad, a la productividad es primordial para consolidar un cambio.

A los empresarios los invito a seguir en acción, a los jóvenes a que se inicien como emprendedores, a que como mexicanos que somos continuemos siendo creativos e innovadores, porque estoy segura de que la formación, la capacitación y la entrega al trabajo nos harán personas de éxito, pero sobre todo nos harán hombres y mujeres interesados en el bien común, México y Durango nos necesitan.

 0
Share Now
Previous Post Y detrás de la tecnología… El recurso humano que la hace posible ¡o imposible!
Next Post Fomentar la cultura emprendedora

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP