Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Cincuenta años formando profesionistas

admin - 15 mayo, 2016

L.C.C. Ángel Pineda Zapata/Colegio Neolaredense de Contadores Públicos, A.C./angel.pineda@muralla.com.mx

Es innegable que la tecnología avanza muy rápidamente. Las nuevas generaciones nacen con el chip integrado y se adaptan rápidamente a ella; de acuerdo con el estudio “The future of jobs”, publicado por el Foro Económico Mundial, estamos al borde de una cuarta revolución industrial; es decir, la forma en que trabajamos y empleamos a las personas va a cambiar

Esta cuarta revolución, incluye desarrollos en campos como la inteligencia artificial el aprendizaje por computadora, la robótica, la nanotecnología, la impresión 3-D y la genética y la biotecnología; lo cual provocará la interrupción generalizada no solo para los modelos de negocio, sino también para los mercados de trabajo en los próximos años, ya que habrá enormes cambios en las habilidades que debemos tener para prosperar o sobresalir en este nuevo panorama.

Tenemos que evolucionar nuestra forma de transmitir nuestros conocimientos a los Millennials, ya que esta generación, al ser totalmente digital usa teléfonos inteligentes para gestionar sus redes sociales, lectura de libros, contenido multimedia, investigar sobre algún tema en específico, y aunque es una herramienta poderosa, también puede ser el mayor distractor en clase. En consecuencia, esta generación no se sentirá atraída a algún trabajo estable y remunerado, pues son artífices de ideas y soluciones; quieren sentirse escuchados y no sienten el rigor de la jerarquía, cuestionan el porqué de todo y si observan que alguna persona no está trabajando mientras ellos dan 100%, tarde o temprano los llevará a buscar oportunidades en otro lado.

El Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo, como máxima casa de estudios de esta ciudad, con una trayectoria educativa de más de 50 años es reconocida por la calidad de los profesionistas que egresan de ella; prueba de ello son los distintivos que le han otorgado organismos nacionales e internacionales y, para mantener este prestigio uno de los objetivos que se ha planteado en los últimos años es ser un punto referente para las demás universidades de la localidad.

Debido a los cambios que se están sucediendo a un ritmo vertiginoso, el Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo desde hace varios años involucra a los jóvenes en la planeación y el desarrollo de eventos académicos y tecnológicos donde no únicamente ponen a prueba los conocimientos adquiridos, sino que por medio de los mismos se les motiva a que busquen soluciones a problemáticas que ellos observan en su vida diaria. Estos eventos son realizados durante todo el año e incluyen desde conferencias motivacionales, vinculación con colegios de profesionistas, cámaras locales y congresos estudiantiles donde los jóvenes son los encargados de elaborar el presupuesto del evento, gestionar las sedes, elegir los tópicos a exponer y coordinar el evento de clausura; los maestros únicamente los apoyan con la búsqueda de conferenciantes especializados en temas de su interés.

Se les motiva desde las aulas a proponer, trazarse metas cada vez más altas, ingresar a una empresa para realizar sus prácticas profesionales, y a adquirir conocimiento práctico, no solo el teórico, es decir, a no depender de una institución ya sea de manera económica o profesional, para así diversificar sus opciones de crecimiento personal financiero.

Dentro de la institución se busca fomentar el emprendedurismo entre los estudiantes como unos de los eventos más importantes, en particular el denominado Innovación Tecnológica, con el cual se busca que los jóvenes sean sus propios jefes, creando nuevos productos, servicios o mejorar alguno ya existente en el mercado. Los maestros trabajan asesorando a los jóvenes en cuestiones técnicas de sus proyectos, y el personal administrativo de la universidad los vincula con organismos que les permitan solidificar sus propuestas. Con todo lo anterior en conjunto se puede lograr que esta generación sea más proclive a ser dueña que empleada.

Muy probablemente muchos de ellos logren crear sus empresas ya sea de consultoría o diseño, pues desean trabajos flexibles, trabajar desde casa, administrar de la mejor manera su tiempo o no sacrificar tiempo familiar por tiempo laboral; estos deseos los llevarán a ofrecer servicios de consultoría más que ser empleados sujetos a un horario laboral.

Como institución tenemos un gran reto, despertar en los jóvenes el deseo de superación, tener sed de conocimiento, y aplicarlo en su beneficio personal sin descuidar los aportes que puedan darle a la sociedad.

 0
Share Now
Previous Post Ya tengo mi empresa ¿y ahora? Control interno para emprendedores
Next Post Crítica al programa emprendedor de universidades públicas

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP