Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

¿Se le da apoyo integral al emprendedor?

admin - 15 mayo, 2016

C.P.C. y M.A. Diamantina Perales Flores/Vicepresidenta de Relaciones y Difusión y Síndico de la Zona Noreste del IMCP/Expresidenta del Colegio de Contadores Públicos de Matamoros/cpcdiamantina@peralesflores.com

Algunas empresas que han impulsado el crecimiento económico y el desarrollo tecnológico en el mundo moderno han sido fundadas por jóvenes emprendedores que llevaron a la práctica una idea y la materializaron en un proyecto empresarial

Las empresas son actores clave en el desarrollo económico de una nación y su fomento y apoyo son fundamentales para un crecimiento dinámico y sostenido, ya que el sector privado es el principal generador de empleo, riqueza, desarrollo económico y prosperidad. Las universidades en México han estado impulsando, por medio de la Materia de Emprendedores, la creatividad de los estudiantes que fomente la creación de empresas exitosas y con ello la generación de empleos. Las estadísticas indican que en nuestro país siete de cada 10 empleos se generan en PyMES; el porcentaje de jóvenes emprendedores en México creció más del doble entre 2011 y 2013. Las personas que iniciaron sus empresas entre los 18 y los 24 años representan 14.8% de los emprendedores en México. Esta cifra era únicamente de 6.3% en 2011.

Por ello, el programa “Crédito Joven: si eres joven, México se la juega contigo” es de gran relevancia, “porque se traduce en un apoyo integral a los jóvenes emprendedores, quienes son las semillas de las empresas del
México del futuro”.

El financiamiento que se da es una parte fundamental de este nuevo programa, el cual es otorgado con la participación conjunta de la banca de desarrollo, por medio de Nacional Financiera, y la banca comercial, representada, en un principio por Banamex, Santander y Bancomer. Con Crédito Joven, los mexicanos, hombres y mujeres de 18 a 30 años de edad tienen acceso a financiamiento a tasas preferenciales en cuatro diferentes modalidades, con el respaldo del Gobierno de la República. Hoy, la Reforma Financiera permite respaldar a los jóvenes que no cuentan con historial crediticio y desean acceder a los servicios de financiamiento de Crédito Joven, cuyos montos van desde 50 mil a 2.5 millones de pesos.

Pero, ¿realmente en México se le da apoyo integral al emprendedor, para que participe, de manera importante en el crecimiento económico del país?

Existen diversos apoyos por parte del gobierno, sin embargo, un emprendedor PyME comete algunos errores porque no sabe cómo realizar lo siguiente:

  • Constituir legalmente su empresa.
  • Hacer su plan de negocios y/o proyecto de inversión.
  • Hacer un análisis del mercado en el que pretende operar.
  • Acceder a un préstamo para financiar su proyecto.
  • Tomar decisiones empresariales.

O bien, porque:

  • Tienen mucha creatividad; sin embargo, su idea de negocio no es aplicable en la ciudad o región en el que se encuentra localizado.
  • Algunos jóvenes solo cumplen con la finalidad de pasar una materia de emprendedores y no le dan seguimiento a proyectos que pueden ser implementados y con éxito, entre otros.

Por eso, como respuesta a lo antes mencionado, en la ciudad de Guadalajara se encuentra el Primer Centro de Apoyo Integral al Emprendedor, que está ubicado al interior del edificio México, Innovación y Diseño (MIND), el cual alberga a las principales cámaras empresariales. El módulo ofrece todo el apoyo que los pequeños y medianos empresarios de Jalisco necesitan, pues cuenta con un enlace al Servicio de Administración Tributaria (SAT), a la Secretaría de Economía, al Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), a ProMéxico, al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a Nacional Financiera, Bancomext, Financiera Rural y al Instituto Mexicano de Propiedad Industrial.

Todo lo anterior con la finalidad de que los emprendedores puedan realizar los trámites necesarios para su constitución, acceder a créditos, y darle seguimiento a sus proyectos de inversión y a sus operaciones; con ello se logrará ser una empresa con crecimiento, y todo en un mismo lugar.

Sin embargo, la mayoría de las ciudades no tiene este tipo de centros de apoyo integral, y a pesar de que existe la información y asesoría necesaria para los emprendedores, estos organismos o instituciones trabajan por separado.

Conclusión

Podemos decir que en nuestro país existe apoyo integral para los emprendedores en ciudades con mayor población, y lo que hace falta es permearlo en ciudades con menor crecimiento económico para facilitarles su constitución como empresa, operatividad y, sobre todo, una continuidad en el mercado.

 0
Share Now
Previous Post Gestión empresarial y su realidad para contribuir a la evolución del país
Next Post Ya tengo mi empresa ¿y ahora? Control interno para emprendedores

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP