Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Entrevista con Mauricio Hildebrand Valenzuela. CEO Grupo A&P Solutions

admin - 5 septiembre, 2016

C.P.C. Alfonso Guaida Salomé/Director de Auditoría de Mercados Industriales de KPMG Cárdenas Dosal/aguaida@kpmg.com.mx

C.P.C. Sergio Quezada Quezada/Integrante de la Comisión de Revista del IMCP/sergio.quezada@bdomexico.com

México, ideal para la inversión en el sector automotriz

Aunque la situación en el sector automotriz es complicada, debido a los escándalos en los que se han visto involucradas algunas de las principales armadoras del mundo, México sigue teniendo ventaja en este rubro como mercado emergente, ya que China ha desacelerado su crecimiento y los problemas políticos de Brasil lo convierten en un destino peligroso de inversión, afirma Mauricio Hildebrand Valenzuela, de CEO Grupo A&P Solutions, quien agrega: “Rusia y Sudáfrica también están en la competencia, pero nuestro país tiene la amplia ventaja de contar con dos costas y mano de obra capacitada en el sector, lo cual nos hace ser los candidatos ideales de inversión”.

Los recientes problemas de las armadoras, explica, han provocado la disminución de la venta de automóviles en EE.UU.; sin embargo, con el arranque de nuevas plataformas a todo lo largo y ancho de nuestro país, considero que tendremos una buena recuperación que impulsará la producción en los próximos años.

En exclusiva con Contaduría Pública, Hildebrand Valenzuela sostiene que el sector automotriz comienza a dirigir sus esfuerzos al desarrollo de vehículos eléctricos, la mejor opción, tanto en aspectos de practicidad como de reducción de emisiones. “Las tendencias actuales apuntan hacia esta alternativa de transporte”.

Acerca de las medidas tomadas para abatir los índices de contaminación ambiental, comenta: “El parque vehicular de la Ciudad de México y área metropolitana es muy grande, y las medidas ambientales no están siendo suficientes para reducir los niveles de contaminación. En mi opinión, lo más prudente sería, además de los ajustes realizados a la verificación, impulsar la comercialización de autos híbridos y eléctricos”. 

A continuación presentamos íntegra la entrevista con Mauricio Hildebrand Valenzuela.

Debido a la situación del mercado hoy en día, ¿cómo visualiza el crecimiento de la industria automotriz en vehículos ligeros, partiendo de que la producción de cuatro millones de unidades en 2018 y cinco millones en 2020 sean viables?

La situación actual en el sector automotriz es complicada, debido a los diversos escándalos en los que se han visto envueltas diversas armadoras, lo cual ha provocado baja en las ventas de nuestro principal mercado: EE.UU.; sin embargo, con el arranque de nuevas plataformas a todo lo largo y ancho de nuestro país, considero que vamos a tener una buena recuperación que impulsará la producción en los próximos años.

Respecto a los vehículos pesados, ¿cómo visualiza el crecimiento de los mismos?

Sin duda, el desarrollo tecnológico es clave para todos los mercados. Respecto a los vehículos pesados, considero que la evolución los está tocando cada vez con más fuerza. Hay que tomar en cuenta que mucho del parque vehicular de este tipo es muy viejo, pero debido a las tendencias actuales nos vemos en la necesidad de producir más y equiparlos con la mejor tecnología. En este mercado me parece que creceremos más que en los últimos años.

Con las medidas preventivas ambientales, tales como las contingencias que se han suscitado, ¿qué medidas considera que deben preverse en el futuro?

El parque vehicular de la Ciudad de México y área metropolitana es muy grande, y las medidas ambientales no están siendo suficientes para reducir los niveles de contaminación. En mi opinión, lo más prudente sería, además de los ajustes realizados a la verificación, impulsar la comercialización de autos híbridos y eléctricos, la cual puede ser por medio de estímulos económicos o mejores planes de financiamiento, pues en la actualidad la compra de un auto de este tipo representa una inversión muy elevada que pocos pueden hacer.

¿Qué otro mercado emergente, además de México, se encuentra a la vista de las grandes compañías automotrices?

Por la situación internacional actual, creo que México sigue teniendo cierta ventaja en este tema, ya que China ha desacelerado su crecimiento y los problemas políticos de Brasil lo convierten en un destino peligroso de inversión; países como Rusia y Sudáfrica también están en la competencia; sin embargo, en México contamos con la amplia ventaja de tener dos costas y mano de obra capacitada en el sector, lo cual nos hace ser los candidatos ideales de inversión.

Con el actual nivel de precios del petróleo a escala mundial, ¿a qué otra fuente de energía/combustión considera que están apostando los grandes consorcios automotrices?

Sin duda, las tendencias actuales apuntan hacia el uso de autos eléctricos. En lo personal, éstos serían la mejor opción tanto en aspectos de practicidad como de reducción de emisiones. Las armadoras están comenzando a dirigir sus esfuerzos hacia esta alternativa, desarrollando híbridos y trabajando en la reducción de costos.

¿Cuál crees que sean los mayores desafíos que tiene la Compañía en el mercado mexicano?

Uno de nuestros mayores desafíos es competir con la gran cantidad de empresas dedicadas a la manufactura del plástico, sobre todo las de origen asiático que, gracias al establecimiento de varios consorcios del mismo origen, vienen con mucha fuerza, ofreciendo precios competitivos en diversas tecnologías.

¿Cuáles son las preferencias del cliente actual?

En la actualidad, los clientes buscan principalmente reducir costos y peso, sin perder la calidad, lo que nos hace estar en constante búsqueda de nuevos materiales y procesos que satisfagan esas necesidades.

¿Cuáles considera que sean las preferencias de los clientes en un futuro?

Sin duda, van a buscar materiales más amigables con el ambiente y, a su vez, más resistentes al paso del tiempo y al uso. Por esto es de vital importancia seguir innovando.

De cara al futuro en el mercado internacional, ¿se espera que haya una explosión del número de empresas fabricantes de equipos originales (OEM, por sus siglas en inglés) a escala mundial o ve una mayor consolidación?

Hemos visto muchas alianzas en las OEM, empresas que son de diferentes continentes y culturas y que están uniendo fuerzas para llegar a más mercados. Creo que algunas armadoras de otros continentes van a buscar la expansión, pero al mismo tiempo buscarán aliados que los ayuden a catapultarse a más países.

Respecto al talento humano en las empresas, ¿qué tan importante es para las empresas automotrices o, en su caso, para la empresa que usted dirige?

El talento humano es de vital importancia en cualquier industria, es el engrane que nos hace funcionar, por ello es importante no solo reclutar a los mejores, sino capacitar adecuadamente al personal que ya tenemos y desarrollarlos de manera integral. En la medida en que nuestro personal evolucione, la empresa evolucionará con ellos.

¿Cuáles son las actividades clave que un líder tiene que realizar para reunir a su gente, detrás de las decisiones difíciles?

Ninguna decisión es fácil; sin embargo, no podemos quedarnos en nuestra zona de confort, siempre hay que seguir adelante y continuar nuestro desarrollo, lo que puede llevarnos a tomar decisiones difíciles, pero es nuestro deber, como líderes de las empresas, motivar a nuestros empleados, reconocerlos por sus esfuerzos y, sobre todo, darles el ejemplo de fuerza y empuje que necesitan; las metas solo se consiguen si se mira hacia adelante, a pesar de todo. Hay que dejar en claro que el cambio implica desarrollo y el desarrollo nos lleva al éxito.

Conclusión

A pesar de la actual situación del sector automotriz, el futuro de éste es promisorio porque México, en su calidad de mercado emergente, es considerado la mejor opción para realizar inversiones en ese sector y continuar con el desarrollo de este importante motor de la economía mundial.

Asimismo, este sector continuará con su proceso de modernización tecnológica, ya que se prevé su crecimiento en los próximos años.

Finalmente, comienza a configurarse la planeación y el desarrollo de vehículos híbridos y eléctricos, los cuales ayudarán a aminorar la contaminación ambiental generada por el actual parque vehicular.

 0
Share Now
Previous Post Código de ética Bushidō
Next Post Plástico. Una gran alternativa

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP