Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Optimización de costos

admin - 5 septiembre, 2016

Gabriel García Díaz/Presidente de Utility Trailers de México, S.A. de C.V./ggarciad@utility.com.mx

La industria automotriz es uno de los sectores más competitivos debido a su alto nivel tecnológico, a su carácter global, y a la amplia dispersión de alternativas que existen para el mercado mundial. por ello Es que hay una tremenda necesidad de optimizar los costos, no solo de producción sino de administración, logística, comercialización y postventa

Los costos de producción son los más importantes, evidentemente, debido a que es en este renglón donde se toma una enorme ventaja con los competidores del mercado. Sin embargo, el reto de optimizar costos es más complejo de lo que se piensa. Cada fabricante y cada marca, debe optimizar sus costos de producción sin sacrificar la calidad de su producto. No importa si se compite en el segmento más económico o en el de los vehículos Premium, cada marca tiene que cuidar el mantener la confiabilidad de su producto y cumplir con la expectativa de sus consumidores. Reducir un costo de producción que conlleve un problema técnico, cosmético o de imagen, puede traer la pérdida de la preferencia de una gran cantidad de consumidores y, en consecuencia, de participación en el mercado, que es lo más difícil de abarcar o, en su caso, de recuperar, dada la competitividad en esta industria.

Un problema serio de funcionamiento o de seguridad puede traer costos enormes por concepto de garantías.

La Ingeniería de los costos en esta industria es muy importante. Los desarrollos tecnológicos deben estar ampliamente soportados por estudios técnicos, análisis y pruebas de diversos tipos.

Además de los costos de diseño, desarrollo y producción del producto en sí, existen muchos otros costos que contribuyen a la competitividad del producto en el mercado.

Desde la ubicación de la planta de producción se empieza a ganar o perder terreno en la carrera por la participación de mercado. En este tema, son determinantes: el costo del terreno, los beneficios fiscales de la localidad, la cercanía a los mercados a los que se quiere atender, la construcción de la planta y el costo de la mano de obra.

Posteriormente, se tiene que desarrollar una logística adecuada para llevar el producto al punto de venta, así como el suministro de refacciones. El costo logístico de mover vehículos es importante por lo su optimización va a ser de gran valor.

Los costos o gastos de administración son tan importantes en esta industria como en cualquier otra.

La comercialización, que en esta industria la efectúan la red de distribuidores de cada marca,  implica un renglón muy importante para la competitividad del producto. Cada distribuidor es un centro de costos que debe buscar la mayor eficiencia posible y dar la mejor atención al público. En esta parte de la cadena de distribución está uno de los renglones más sensibles para el mercado, nos referimos a la postventa; es decir, la venta de refacciones y servicio, áreas de oportunidad para reducir costos y captar la lealtad de marca de un consumidor.

La planta de producción desempeña un papel predominante en esta parte mediante el desarrollo de sus distribuidores, los costos de producción y distribución de refacciones y, en general, de todo el apoyo para que se soporte al producto en el mercado.

Un vehículo es un bien que debe dar un servicio al menor costo posible de adquisición y con el menor costo de mantenimiento posible, pero con otros diferenciadores que no solo son económicos, como el diseño y el prestigio que tiene cada marca.

La ingeniería de costos es muy técnica y está fundamentada, desde luego, en el valor de adquisición de los componentes y en los métodos o procesos de ensamble. Hay que recordar que las plantas automotrices no son de fabricación, sino de ensamble;  por lo tanto, conceptos como Just in time, Lean, etc., son temas que por si solos implican una especialidad de ingeniería.

En esta industria, las plantas no venden directo, sino por medio de distribuidores que tienen sus propios costos y una filosofía de costos es esencial para el éxito de un distribuidor.

En el tema de refacciones, se pueden manejar costos promedio o de última adquisición. Sin embargo, hay variables como el tipo de cambio (si son de importación) que requieren estrategias específicas. Por ejemplo, si se tienen compras con diferentes tipos de cambio, se puede incrementar el precio en la moneda local, pero se corre el riesgo de quedar fuera del nivel de competitividad, pero si se deja el tipo de cambio anterior, las compras nuevas tendrán una menor utilidad.

En el caso de vehículos es altamente recomendable que un distribuidor maneje el costo de cada unidad que vende, ya que no se puede generalizar por tipo de producto, pues existen variables de diferente índole, como lo son el tipo de cambio, pero también de costos logísticos, financieros (antigüedad de inventarios), etcétera.

En este caso, es recomendable manejar un “Estado de resultados” pro-forma; es decir, un formato en el que se lleve el control de cada uno de los diferentes costos que se manejen, hasta llegar a un costo integrado, el cual, restado del precio de venta, nos de la utilidad bruta que se va a obtener.

 2
Share Now
Previous Post Evolución
Next Post Nuevo ecosistema de negocios

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP