Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Actualización Contable

AFORES. Lo que debes conocer como trabajador

admin - 12 enero, 2017

C.P.C.  Leobardo Muñoz Tapia/Socio de Business Intelligence Advisory/Presidente de la CROSS del Colegio de Contadores Públicos de México/leobardo.munoz@biadvisory.com.mx

A 19 años de haber iniciado el sistema de pensiones mediante capitalización individual y que estas cuentas individuales de los trabajadores sean manejadas por las Administradoras de Fondos de Retiro (AFORES), existen situaciones que, como trabajadores, debemos saber y tener en cuenta para conocer y dar seguimiento a los recursos que tenemos en estas administradoras, que serán la base de una pensión en un futuro que muchas veces se ve lejano

¿QUÉ SON LAS AFORES?

Son instituciones financieras que administran los recursos de las cuentas de ahorro de los trabajadores en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).

¿QUÉ HACE LA AFORE?

  • Informarte sobre tu cuenta de ahorro.
  • Ayudarte con los trámites.
  • Resguardar e invertir tu dinero.

¿CÓMO ELEGIR UNA AFORE?

Si ya tienes empleo, debes realizar la elección de tu AFORE, siendo una decisión importante y personal en la vida futura de los ahorradores del SAR.

Los especialistas han expresado que al elegir una AFORE con altos rendimientos y bajas comisiones a diferencia de una AFORE con bajos rendimientos y altas comisiones, su repercusión en un largo plazo puede ser el tener una pensión de entre 25 y 30%, mayor o menor, dependiendo de las decisiones que tomemos a lo largo de nuestra vida laboral.

ELEMENTOS PARA TOMAR EN CUENTA PARA LA ELECCIÓN

Rendimientos que te dan a ganar

Los rendimientos netos se refieren a la resta simple del rendimiento bruto que otorga la AFORE menos las comisiones que cobra. Es un indicador que permite comparar a las AFORES entre sí. Recuerda que al registrarte debes revisar y firmar “el documento de registro” donde podrás ver qué AFORE es la que te da el mayor Rendimiento Neto, antes de tomar tu decisión final.

Comisión que te cobra

Para que estas administradoras cubran sus costos de operación que, principalmente, se refieren a los costos de administrar e invertir los recursos de servicios al cliente (registros y envío de los estados de cuenta), de promoción y mercadeo y de cumplimiento de la regulación, tienen la facultad de cobrar una comisión al trabajador o cuentahabiente.

Conforme a la tabla de comisiones que publicó la Comisión Nacional de los Sistemas de Ahorro para el Retiro (CONSAR), el promedio para 2016 es de 1.06%, siendo la AFORE PensionISSSTE la que cobra la comisión más baja 0.89% y Metlife la más alta, 1.14%.

Qué servicios te ofrecen

En este punto debemos conocer qué AFORE nos proporciona mayor atención y orientación en los trámites relacionados con tu cuenta de ahorro.

¿POR QUÉ DEBO ELEGIR UNA AFORE?

Es importante elegirla, ya que en las etapas de mi ahorro el primer paso corresponde al patrón que es afiliarme al Seguro Social y los demás son mi responsabilidad y me corresponden como trabajador.

Si elijo una AFORE (trabajador registrado):

  • Recibo un estado de cuenta en forma cuatrimestral.
  • Podré realizar aportaciones voluntarias y/o retiros de recursos.
  • Podré corregir mis datos.

Si no elijo una AFORE (trabajador asignado):

  • La CONSAR me asignará una AFORE.
  • No recibiré estados de cuenta.
  • Los rendimientos serán inferiores a los de los trabajadores registrados.

CÓMO REGISTRARME EN UNA AFORE

Una vez elegida una AFORE, solicita la visita de uno de sus agentes promotores, o puedes acudir a una de sus sucursales. También puedes realizar una pre-solicitud de registro, mediante el portal www.e-sar.com.mx, donde deberás proporcionar diversa información que solicitan en el portal. Posteriormente, la AFORE deberá contactarte en el domicilio o teléfono que hayas proporcionado en un plazo no mayor de seis días hábiles.

QUÉ ES EL EXPEDIENTE ELECTRÓNICO ÚNICO (EEU)

El SAR se ha modernizado para agilizar tus trámites y una vez registrado en la AFORE tendrás que integrar un EEU, con el cual podrás identificarte y ayudarte a realizar tus trámites del SAR, de manera fácil y segura. Una vez que cuentes con él, ya no requerirás presentar toda la documentación cuando realices los siguientes trámites:

  • Registro y traspaso.
  • Recertificación presencial.
  • Modificación o rectificación de datos.
  • Separación y unificación de cuentas individuales.
  • Contrato de retiro programado o tu pensión garantizada.
  • Reintegro de recursos derivado de un retiro parcial por desempleo.
  • Disposición de recursos parciales y totales.
  • Elección de sociedades de inversión.

Es conveniente señalar que este expediente se construye una sola vez.

Además, para garantizar mayor control, confirmar tu identidad y proteger tu cuenta AFORE, se integran al EEU, los datos biométricos de tu voz o tus huellas digitales o tu firma digitalizada. Estos nuevos elementos serán solicitados por el ejecutivo de la AFORE cuando te visite o cuando acudas a una sucursal.

Tu información se concentrará en la Base Nacional de Datos del SAR (BDNSAR), que cuenta con todas las medidas de seguridad para resguardar tus datos, que están protegidos por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.

¿QUÉ SON LAS SIEFORES?

Cada AFORE cuenta con cuatro SIEFORES en las que se invierten los recursos de los trabajadores en instrumentos que dan una relación apropiada entre edad, seguridad y rendimiento, dependiendo de los años que te falten para el retiro.

A continuación te mostramos una tabla con las diferentes SIEFORES.

CLASIFICACIÓN NOMENCLATURA RANGO EDAD
SIEFORE BÁSICA 4 SB4 36 años y menores
SIEFORE BÁSICA 3 SB3 entre 37 y 45 años
SIEFORE BÁSICA 2 SB2 entre 46 y 59 años
SIEFORE BÁSICA 1 SB1 60 años y mayores

Mientras más joven eres más diversificadas están las inversiones que se hacen con tus recursos y mientras más cercano estás al retiro más conservadoras son:

QUÉ ES EL ESTADO DE CUENTA Y SU IMPORTANCIA

Es el principal instrumento para proporcionar al trabajador información sobre su cuenta individual —aunque por desgracia a muchos trabajadores no les interesa conocerlo pues ven el retiro como algo muy lejano— cuya importancia radica en que los recursos que en este aparecen son los que se destinarán a la pensión, dependiendo del régimen al que pertenezca el trabajador, generación de transición (Ley 1973) o generación AFORE (Ley 1997).

Lo que debes revisar en tu estado de cuenta

  • Tus datos personales y hacerlo en cada etapa de tu vida laboral; es decir, que:
    • Tu domicilio sea correcto y actualizado.
    • Tu nombre.
    • Tu Número de Seguridad Social (NSS).
    • Tu Registro Federal de Contribuyente (RFC).
    • Tu Clave Única de Registro Poblacional (CURP).

Tus datos personales deben quedar como aparecen en tus documentos oficiales.

Los errores más comunes son:

  • Falta o sobra una letra a tu(s) nombre(s) o apellido(s).
  • Alguno de tus nombres aparece abreviado.
  • Algún número incorrecto en el NSS.
  • A tu RFC le falta la homoclave.
  • Una letra o número incorrectos en el RFC o CURP.

Si algunos de los datos anteriores son erróneos debes corregirlos a la brevedad. En la página de CONSAR está una guía del Sistema de Ahorro para el Retiro IMSS y ahí vienen los trámites y documentos a presentar para realizar las correcciones a los errores comunes antes comentados.

Tus aportaciones bimestrales

Para que observes cuánto dinero tienes, cómo va creciendo tu ahorro y las ganancias que vayas obteniendo, sin dejar de mencionar que en el pasado estos ahorros han sufrido minusvalías por la volatilidad de los mercados, existen tres subcuentas, donde bimestralmente se depositan las aportaciones de la empresa, gobierno y trabajador:

  • La Subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV), acumula los recursos que te permitirán disfrutar de una pensión.
  • La Subcuenta de Aportaciones Voluntarias (AV), donde pueden hacer ahorro adicional al obligatorio tú y tu patrón, las veces que quieran sin montos mínimos o máximos para que crezca tu pensión.
  • A la Subcuenta de Vivienda, solo aporta el patrón y el recaudador y administrador de estas aportaciones para la vivienda es el INFONAVIT. La AFORE solo reporta el saldo, por medio del estado de cuenta.

El comparativo del rendimiento neto

Es el resultado del rendimiento bruto, menos la comisión que te cobre la AFORE, es el rendimiento neto y si este es mayor, el ahorro también es mayor.

Esta tabla está en la parte inferior del anverso de tu estado de cuenta. Ubica tu estado de cuenta.

Los estados de cuenta están diferenciados por tipo de trabajador:

  • Generación de transición. Son los trabajadores que iniciaron su relación laboral bajo la Ley IMSS de 1973 y que fueron inscritos por su patrón hasta el 30 de junio de 1997.
  • Generación AFORE. Son los trabajadores que iniciaron una relación laboral y fueron inscritos por su patrón a partir del primero de julio de 1997 (Ley IMSS 1997), o bien al ISSSTE a partir del primero de abril de 2007.
  • Trabajadores mixtos. Son trabajadores que han cotizados tanto en el IMSS como en el ISSSTE y que dependerá de las semanas cotizadas que tengan en ambos Institutos, para que ellos determinen por cuál Instituto se pensionan.

¿CÓMO PUEDO AHORRAR MÁS EN MI AFORE?

Es importante mencionar que, por medio de la AFORE se puede incrementar la pensión mediante el ahorro voluntario, donde no existen mínimos, máximos ni plazos forzosos, donde algunas modalidades de este ahorro son deducibles de impuesto, y otra ventaja es que los rendimientos que se tienen en la AFORE son superiores a los rendimientos que se generan si realizamos inversiones en lo personal.

COMENTARIO FINAL

Sin duda, uno de los retos del SAR, es que los trabajadores se interesen más en dar seguimiento a sus recursos, entendiendo y conociendo sus estados de cuenta que, en forma cuatrimestral les hacen llegar las diversas AFORES y, en especial los trabajadores que se conocen como “transición AFORE”, ya que ellos se van a pensionar con dichos recursos acumulados a lo largo de su vida laboral. También el fomentar el ahorro voluntario es otro asunto de vital importancia, ya que la contribución que se realiza por las cuotas obrero-patronales a las cuentas de retiro es de 6.5%, lo cual es muy bajo y, considerando el promedio de salarios con los que cotiza gran parte de los trabajadores afiliados al Seguro Social, que es de uno a cuatro salarios mínimos, hace muy complicado que se genere un ahorro voluntario para tener una mejor pensión en la vejez, por lo que de seguir esa tendencia, se estima que alcanzarían una pensión garantizada mensual que en la actualidad sería de $ 2,765.00.

Referencias

Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, Diagnóstico del Sistema de Pensiones, junio de 2015.

Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, Guía del Sistema de Ahorro para el Retiro IMSS, julio de 2016.

Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, ¿Cómo elegir una AFORE?, septiembre de 2016.

 0
Share Now
Previous Post Gestión de los riesgos de trabajo en las empresas
Next Post Prestación de servicios médicos del

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP