Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

¿Por qué estudio Contaduría Pública? Una importante decisión

admin - 18 mayo, 2017

Sergio Alberto Morales Zaldívar/Estudiante de la licenciatura en Contaduría Pública y Finanzas Universidad del Valle de México Campus Texcoco/Usana Health Sciences/sergiomzaldivar23@gmail.com

Es común recibir comentarios o consejos sobre las decisiones que debemos de tomar en un momento dado y los resultados que podemos obtener del camino elegido; así, en determinado momento, la vida se centra en dos cuestionamientos: ¿Qué voy a estudiar? ¿Con quién me voy a casar?

La interrogante sobre cuál será la profesión ideal implica una decisión que tomamos muy jóvenes, cuando el nerviosismo y la preocupación de seguir la vocación correcta nos pueden generar mucha confusión. Bastase con aproximarnos a las personas más cercanas a nosotros y preguntarles qué tan difícil fue decidir una carrera profesional; unos dirán que ha sido la primer decisión más importante que tomaron, algunos más podrán decir que, incluso, terminaron con problemas de salud por la presión que esto generó, y otros más llegarán a decir que fue una decisión sencilla y que a la primera encontraron su pasión.

Bajo la premisa de ¿cuál será la profesión ideal?, rondan muchas sugerencias, opiniones, miedos, influencias y prejuicios que nos nublan el panorama, y hacen más difícil tomar una decisión adecuada.

Además, la presión familiar desempeña un papel muy importante dentro de este proceso. En el pasado se tenía que seguir con la línea de estudio que predominaba en la familia o con un negocio familiar como un despacho contable, un bufete de abogados o una clínica médica, y el intentar estudiar algo totalmente diferente generaba inseguridad en la persona; hoy esto ha cambiado.

En lo personal, el perfil profesional al que estaba seguro de que entraría es el económico-administrativo, lo que abría un mar de posibilidades que me permitirían encontrar la profesión ideal que se adaptara a mis gustos y habilidades; sin embargo, esta decisión va más allá, debido a otra gran pregunta: ¿por qué no Finanzas, Economía, Administración o Contaduría Pública? La primera idea fue pensar que todas las carreras eran iguales por el hecho de enfocarse en los negocios y que solo por algunos detalles se distinguían unas de otras. Aunque existía una vaga visión de que un administrador no podía fungir como un Contador, pero un Contador sí podía ser un administrador.

Pregunta, investiga…

La influencia familiar, principalmente de mi padre, fue direccionada a la Contaduría Pública; ya que para él la profesión contable es un círculo que agrupa a todas las áreas de una empresa y a disciplinas como las Finanzas, Economía, Relaciones Internacionales o temas relacionados con las contribuciones; también comparaba a la carrera de Contaduría con la de Medicina, debido a la generalidad que ostentaba y a que, además, permitiría una especialización muy diversa en innumerables temas, así como por las bases sólidas de conocimiento y práctica que ofrecía para entender un negocio, empresa u organización.

Las creencias sobre un Contador Público

Algunas personas sugieren a las Finanzas o a la Economía como carreras con mayor proyección a largo plazo y más estatus dentro de la sociedad, mucho más que la de un Contador Público, debido a la creencia de que la carrera está yendo a la baja por los constantes cambios en las legislaciones y el perfil poco empresarial e integral que creen que tienen los Contadores. Mi falta de conocimiento sobre la carrera de Contaduría me llevaba a imaginar a un Contador como una persona cuadrada, llena de estrés, que no tenía oportunidad de tomar decisiones importantes dentro de una empresa, y que era poco social; tenía la clara imagen de una persona sobre un escritorio lleno de papeles y documentos repletos de números, en pocas palabras, para mí un Contador era una persona aburrida; sin embargo, estaba equivocado.

La solidez de la profesión

Lo reconfortante e interesante es que la carrera de Contador Público está cumpliendo 110 años de existencia en México, lo cual es muestra de lo sólida e íntegra que es en su formación y práctica; además de escuchar que la profesión de Contador no tiene problemas de desempleo; es decir, la necesidad de las empresas y de los negocios, de dar un seguimiento a todas sus operaciones, los lleva directamente a contactar a un Contador que pueda cumplir con dichas actividades.

La figura del Contador Público posee un lugar muy especial dentro de la sociedad en general, en países de Europa y Norteamérica su imagen es sumamente respetada por sus múltiples habilidades dentro de un negocio, y por la visión integral que tiene gracias al conocimiento y entendimiento de todas las áreas que comprende una organización, y México no es la excepción. Además de que los Contadores son metódicos debido a la habilidad que desarrollan para cumplir con tiempos y plazos; y en las empresas un puesto indiscutiblemente de gran confianza es precisamente el del Contador.

Un mundo de posibilidades

De igual manera, la diversidad de industrias que existen a nivel global hacen que la competencia sea cada vez mayor, pero más interesante, ya que un profesional de la Contaduría no solo tiene que conocer las legislaciones nacionales, sino todos los lineamientos internacionales que afectan la manera de hacer negocios en el país donde radique; además, la oportunidad de ejercer en el campo público o privado, o bien ser independiente, convierte a la carrera en un mundo de posibilidades. Las ramas derivadas de la Contaduría siempre han tenido un auge y alcance inimaginable, lo que genera que el abanico de oportunidades se siga ampliando.

Las áreas de especialidad recalcan el ejemplo en el que se hacía alusión a la Medicina como modelo comparado con nuestra profesión, debido a que un doctor tiene habilidades y conocimientos básicos sobre muchas cosas y que, en un momento dado, se puede especializar en más de una, reforzando la información básica recibida en la formación como profesional.

El prestigio que se puede ir obteniendo a través de las certificaciones y las capacitaciones continuas que nos brindan los colegios especializados, además de las agencias enfocadas en un tema en específico nos lleva a que un Contador valide la experiencia necesaria para generar los mejores resultados, tanto para la empresa como para el profesionista.

Ser un líder por naturaleza es una característica primordial de un profesional de la Contaduría, trabajar en equipo, con emprendimiento, inteligencia y educación financiera, entre otras, ha tomado un rumbo muy interesante en las últimas décadas. Los casos de éxito van en aumento día con día dentro del mundo contable, las pruebas de un emprendimiento combinado con un perfil empresarial y el hecho de ser Contador aparecen cada vez más como muestra de que la profesión goza de información y formación imprescindible que puede garantizarnos un actuar correcto en el mundo de los negocios.

Personas con puestos corporativos, directores generales de compañías trasnacionales, empresarios reconocidos a nivel nacional e internacional son el resultado perfecto de las bases que tiene un Contador.

La mejor opción para estudiar

Dentro del ambiente universitario, cada vez hay más carreras que congregan el área económico-administrativa en donde hay decenas de opciones que, por lo general, buscan tener un mayor registro de jóvenes gracias a un título más llamativo.

Si nos adentramos en el tema podemos encontrar muchas nomenclaturas para licenciados en Administración, Contaduría Pública y demás, lo cierto es que las bases son las mismas para la mayoría de las carreras, es decir, lo que conocemos como “tronco común”.

Esta estrategia de venta por parte de las universidades se da por dos principales razones:

  • La necesidad de ofertar a más personas la oportunidad de estudiar una carrera con un enfoque ligeramente diferente como es, por ejemplo, la licenciatura en Contaduría Pública y Finanzas, cuya diferencia es un par de materias financieras más que el resto de las universidades, o bien que son parte de una especialidad como tal.
  • Muchos jóvenes están preocupados por la persona en la que se convertirán el día de mañana, prueba de ello es el constante nerviosismo al momento de elegir la profesión ideal, por lo que buscan una carrera que se adapte a lo que ellos quieren, y en ocasiones una nomenclatura llamativa es el primer gancho para captar su atención.

Las universidades son negocios que pertenecen a una industria que genera ingresos y, por lo tanto, existe una férrea competencia entre todas las marcas, por lo que cada una debe ofrecer un valor agregado a los que deciden ser parte de su matrícula.

De universitario a universitario

La imagen de un Contador Público integral es justamente lo que muchos jóvenes están buscando hoy en día. Como universitario veo que un Contador va más allá de esa persona cuadrada, pues es capaz de ser un empresario reconocido y distinguido, un orador, un escritor de artículos y libros; y también puede desarrollarse en las áreas de recursos humanos o de motivación y desarrollo personal.

Algo que vale la pena destacar es que la Contaduría es una de las pocas profesiones que tienen una vida colegiada con mucha actividad, y con la oportunidad de pertenecer a algún Colegio de Contadores tiene gran valía, ya que muchas de las características del Contador actual se pueden desarrollar y aprender siendo colegiado.

Ser parte de la profesión más organizada del país puede tomar el rumbo que uno quiera, y la clave del éxito en la aventura de ser Contador está en encontrar lo que más disfrutes hacer y ganar tanta experiencia como sea posible. Ser un hombre de negocios que se la pasa viajando es posible, ser un emprendedor o ser un importante académico es igualmente viable; así como ser un importante miembro de alguna empresa u organización pública. Todo radica en la creencia que se tiene de lo que un Contador puede hacer y de permitirse la oportunidad de conocer el verdadero y amplio campo de acción de esta profesión.

 7
Share Now
Previous Post La profesión contable mexicana en el ámbito internacional
Next Post Revolución industrial 4.0 el futuro es ahora

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP