Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Megatendencias que mueven a la profesión

admin - 3 julio, 2017

Por María Guadalupe de León Garrido/Contadora Pública/Universidad del Valle de México Campus Texcoco/lupita070813@gmail.com

Hablar de la Contaduría Pública y de los motivos por los cuales los estudiantes de bachillerato eligen esta área del conocimiento es referirnos, por un lado, a un tema en el que aflora la decisión de optar por esta licenciatura y no por otra de las que existen en el amplio abanico de profesiones que se imparten en las instituciones de educación superior del país, y por otro, a las megatendencias de desarrollo profesional de esta carrera en la denominada era de la información, y sus perspectivas en los próximos años

Hay que señalar primeramente que los estudiantes, al momento de elegir esta licenciatura, toman lo que se conoce como una “decisión o elección de vida”, la cual no solo es una determinación de lo que se considera “desenvolvimiento profesional”. Ciertamente los motivos de los alumnos para estudiar Contaduría Pública son diversos y variados, y van desde que los estudiantes cuentan con las habilidades y destrezas para desempeñarse en esta profesión hasta cuestiones familiares (el papá o la mamá son Contadores y, por lo tanto, sus hijos deben estudiar esa carrera), o bien, porque de entre todas las carreras esta es la que satisface las expectativas de desarrollo profesional de los alumnos.

Como podemos ver, los motivos de los jóvenes bachilleres o de profesionistas que desean cursar una segunda licenciatura (en este caso, Contaduría), son diversos y han evolucionado de acuerdo con el desarrollo de esta carrera; además, es una decisión que actualmente se toma en un contexto que está en permanente transformación y que, en el caso de esta licenciatura, ofrece una amplia gama de opciones en el campo de acción de esta profesión, donde los Contadores Públicos son protagonistas de primer orden en el funcionamiento de las empresas.

Sin duda, las nuevas formas de pensamiento y escenarios en los que llevamos a cabo nuestra labor, se han ido modificando durante el transcurso del tiempo, lo cual ha ampliado el panorama y el abanico de posibilidades para los profesionistas de la carrera de Contaduría Pública.

Actualmente, a los Contadores Públicos no solo se les confía determinada información contable para establecer el monto de las obligaciones fiscales con base en dicha información (idea que quizá, hasta el día de hoy se tenga por parte de la sociedad), también nos hemos convertido en los profesionistas que asesoran y brindan consultas para mejorar la situación financiera del ente económico; ocupamos un lugar importante dentro de la empresa y realizamos nuestra labor de la mano con los directivos de la misma, pues de esta manera si se busca y logra trabajar en sinergia se lograrán resultados altamente positivos en función de las estrategias que se pueden desarrollar o establecer para lograr lo que todos tenemos como objetivo: alcanzar metas.

En consecuencia, los Contadores Públicos nos hemos acercado a las megatendencias de la carrera, las cuales son consideradas como cualidades que forman de manera profesional y proveen habilidades para realizar las actividades de modo diferente.

Las megatendencias por las que un Contador Público puede optar para acercarse y generar áreas de oportunidad son:

Innovación

No solo se trata de crear un objeto nuevo, quizá al escuchar la palabra “innovar” automáticamente la relacionamos con inventar “x” cosa y no es precisamente eso; también se trata de aplicar la creatividad en los procesos que se requieran en la empresa, de estar constantemente pensando en la manera de realizar eficazmente una tarea y no limitarse a que la innovación es meramente un tema de creación/invención, sino también de estrategia. Por ejemplo, en materia de finanzas esta megatendencia tendría un enfoque llamativo y cautivador, pues el Contador Público podría tomar dicha área en la que las oportunidades de analizar y proponer estrategias para mejorar se encuentran en un campo de acción bastante completo.

Coaching

Hoy en día es una herramienta útil que anteriormente en nuestra profesión (inclusive en muchas otras) no se creía necesaria. Puede ser utilizada, tanto para desarrollar líderes como para mejorar las habilidades de liderazgo en uno mismo, esto con el fin de ayudarnos con dichas habilidades y, en consecuencia, crear sinergia y equipos de trabajo en cualquier situación en la que se encuentre la empresa. Un Contador Público puede ser un excelente líder al gestionar a su equipo de trabajo en cualquier área que se encuentre laborando.

Gobierno corporativo

Es una manera de atraer la inversión y el capital hacia la organización por medio del establecimiento de estrategias, que pueden y son realizadas con base en la innovación anteriormente mencionada. El gobierno corporativo toca temas indispensables, como política de la empresa, funciones del consejo y la ética empresarial. Este último es un campo importante para nuestra profesión, ya que es donde el Contador Público posee un gran impacto, debido a que la ética conforma un área específica de estudio, por lo que es un campo de acción innovador, que perdurará en la profesión sea donde sea que se aplique.

Big data

Es conocida como la ciencia de los datos, en la cual se analizan cantidades enormes de datos digitales que son resultado de actividades humanas, y aunque esta megatendencia parezca más afín a un profesional en administración, encargado de la gerencia que a un Contador Público, puedo decir que si abrimos nuestro panorama veremos que para este último puede ser una gran área de oportunidad, pues al apoyarse en esta herramienta logrará que la información procesada y analizada se obtenga de forma más eficaz.

Por eso, la decisión de elegir la carrera de Contaduría se ha convertido en una elección de vida, incluso, en un estilo de vida porque hoy por hoy la imagen del Contador Público ha permutado tanto en sus variados enfoques que actualmente no se consideraría aventurado tener en mente que es preciso desarrollar o encontrar la vía para reforzar las capacidades o habilidades que poseemos y que, inclusive, quizá ignorábamos el hecho de que contábamos con ellas. Por ejemplo, las habilidades de liderazgo y emprendimiento en un Contador, que años atrás no se creían necesarias o indispensables dentro de lo que la carta de presentación de nuestra honorable profesión debía incluir, han causado una revolución en el “Contador Público” y lo que este simboliza, tanto para las personas ajenas a nuestra profesión como para nosotros mismos.

Podemos subrayar entonces que la evolución de la Contaduría es consecuencia de muchos de los factores que obligatoriamente han dado pauta a la creación de nuevas megatendencias dentro de nuestra profesión, las cuales tienen como resultado el origen de novedosas áreas de oportunidad, en donde los Contadores Públicos podemos incursionar sin mayor problema; áreas donde quizá la labor que realicemos requiera un valor agregado, el cual aparte de abarcar el aspecto contable, también busca cubrir parte del aspecto personal.

 1
Share Now
Previous Post Revolución industrial 4.0 el futuro es ahora
Next Post Neurocodificación. Abre tu mente y descubre tu potencial

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP