Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Misión del Síndico del Contribuyente en el IMCP

admin - 10 octubre, 2017

Comisión Nacional de Síndicos
Instituto Mexicano de Contadores Públicos
comisión.sindicos@imcp.org.mx

El síndico del contribuyente representa un servicio gratuito que debe ser aprovechado, pero antes, deberá ser conocido. Por lo tanto, este artículo tiene la intención de explicar brevemente la figura del síndico del contribuyente para el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) y dejar en claro que su principal función es ser el vínculo que facilite la relación tributaria entre la autoridad y la sociedad

¿Qué es un síndico?

Es aquel profesionista, Contador Público, licenciado en Derecho o con carrera afín, designado por un organismo o cámara empresarial para representar y cuidar los intereses de sus agremiados ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en forma gratuita.

Para ello realiza reuniones con los interesados en las que recibe, atiende, registra y lleva un control de las sugerencias, quejas y problemas de los contribuyentes, con respecto a aquellos asuntos de índole fiscal en donde se requiera su intervención ante las autoridades fiscales.

El síndico analiza y expone, ante las autoridades fiscales, las sugerencias, quejas y problemas que recaba, en reuniones periódicas que se celebran en el marco de los Programas de Prevención y Resolución de Problemas del Contribuyente del SAT, donde recibe una opinión o respuesta al planteamiento con el que, además, en algunos casos se establecen criterios normativos y reglas de la Resolución Miscelánea Fiscal.

¿Cómo funciona esta figura?

El IMCP tiene conformada una comisión de trabajo denominada Comisión de Síndicos, en la que participan, entre otros, los representantes de las diferentes zonas del país o síndicos regionales, de modo que tienen presencia todos los estados de la República Mexicana.

Los síndicos regionales son los encargados de recabar todos los planteamientos presentados por los síndicos locales y hacerlos llegar, por medio de la Comisión Nacional de Síndicos, a las diversas administraciones del SAT en las reuniones periódicas que se celebran en la Ciudad de México.

Los síndicos locales son, a su vez, los encargados de recibir los planteamientos que presentan los asociados afiliados a los diversos Colegios que conforman el IMCP. También participan en reuniones periódicas con las autoridades de las diferentes administraciones desconcentradas del SAT para plantear las diversas situaciones que enfrentan los contribuyentes en su actuar con la autoridad, ya sea para el correcto desarrollo de los procedimientos establecidos o para la interpretación de diversas disposiciones legales.

En resumen, la figura de síndico representa un verdadero “canal” mediante el cual los asociados afiliados a los diferentes Colegios que conforman el IMCP pueden hacer llegar a las autoridades la problemática que enfrentan los contribuyentes en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

¿Qué problemáticas atiende?

Sin duda, un síndico juega un papel muy importante en la Contaduría Pública organizada, pues es interlocutor entre los profesionales de la Contaduría y las autoridades fiscales a quienes presenta los planteamientos que corresponden a problemas, quejas y sugerencias de los contribuyentes.

Problemas. Comprenden las acciones relacionadas con la aplicación de normas fiscales que afecten los intereses de los contribuyentes, como son las demoras, suspensiones en las resoluciones de asuntos turnados a la autoridad y falta de uniformidad en la aplicación de criterios normativos.

Quejas. Se refieren a malos tratos del personal, abusos, negligencia y omisiones deliberadas contra el contribuyente, incluyendo en estos rubros ilícitos como extorsión, solicitud de dádivas y cualquier forma de corrupción relacionada con las funciones del personal que trabaja en la Administración Tributaria.

Sugerencias. Propuestas y aportaciones que los contribuyentes efectúan mediante los síndicos, para mejorar y simplificar los procedimientos y trámites administrativos que realiza el contribuyente ante las autoridades tributarias.

Con este tipo de intervenciones, los síndicos del contribuyente salvaguardan sus derechos y garantías. El fundamento legal de este programa se encuentra en el art. 33, fracción II del Código Fiscal de la Federación, y en el art. 32, fracción XIX del Reglamento Interior del SAT.

La diversidad de problemáticas de algunos sectores puede dificultar el cumplimiento oportuno de las obligaciones fiscales, por lo que, después del análisis de los inconvenientes, se elaboran planteamientos adecuados con sustentos legales que se entregan a las autoridades hacendarias para que den su opinión, su respuesta y solución.

Algunos de los planteamientos dados a conocer al SAT son los que a continuación se enlistan:

  • Inclusión de la deducción de gastos médicos con certificado de una institución de salud particular.
  • Problemas con el formato de la declaración mensual del Impuesto Sobre la Renta (ISR) e Impuesto al Valor Agregado (IVA).
  • Problemáticas con el formato F3241 en la descarga y actualización del programa.
  • Solicitud de devolución –buzón tributario– resolución judicial.
  • Solicitud de criterio, respecto de la acumulación o no, de estímulos fiscales del artículo 16 de la Ley de Ingresos de la Federación del ejercicio 2016.
  • Nuevos requisitos para inscripciones al Registro Federal de Contribuyentes de personas morales.
  • En materia de devoluciones se ha solicitado establecer lineamientos a seguir por parte del SAT en la información solicitada.
  • Dudas relacionadas con contabilidad electrónica.
  • Queja respecto a las devoluciones de IVA desistidas en la parte no pagada por el proveedor del bien o servicio.
  • Aclaración de los contribuyentes que pueden utilizar “Mis cuentas” en lugar de enviar contabilidad electrónica.
  • Problemas al momento de presentar recurso de revocación.
  • Consulta del concepto de vehículos electrónicos según la Ley del ISR y su reglamento.
  • Problemáticas en la presentación de declaraciones utilizando coeficiente de utilidad en el sector primario.
  • Informativa por operaciones superiores a $100,000.00.
  • Cancelaciones masivas de certificados de sellos digitales.
  • Solicitud de simplificación administrativa.
  • Dudas en materia de notificaciones electrónicas.
  • Dudas sobre el uso de las formas de pago que deben incluirse en el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) de pago de prestaciones.
  • Estudios de precios de transferencia.
  • Poblaciones rurales sin servicios financieros para Régimen de Incorporación Fiscal (RIF).
  • Sustitución de los CFDI.
  • Problemáticas en los CFDI para sueldos pagados en el extranjero.

Comisión Nacional de Síndicos

El IMCP es una federación fundada en 1923 que se conforma por 60 Colegios de profesionistas y 38 delegaciones que agrupan a más de 24 mil Contadores Públicos asociados en todo el país.

Por su parte, el Comité Ejecutivo Nacional está integrado por el presidente, el vicepresidente general, diez vicepresidentes de operación, cinco vicepresidentes regionales, el secretario, el tesorero y el protesorero. La vigilancia del organismo queda a cargo del auditor y su administración a cargo del director ejecutivo.

Entre las Vicepresidencias de Operación se encuentra la Vicepresidencia Fiscal, que incluye siete comisiones de trabajo, entre ellas la Comisión Nacional de Síndicos cuya red de participación se detalla a continuación:

A escala nacional, la Comisión se encuentra integrada por un presidente, un vicepresidente, un secretario técnico, un tesorero, dos síndicos honoríficos y un síndico por cada una de las cinco regiones: Noreste, con 16 síndicos titulares; Noroeste, con 10 síndicos titulares; Centro, con 10 síndicos titulares; Centro-Istmo-Peninsular, con 17 síndicos titulares y Centro-Occidente, con 14 síndicos titulares.

Los síndicos regionales son, a su vez, presidentes de las Comisiones Regionales de Síndicos, las cuales se encuentran integradas por un síndico titular y un síndico suplente por cada Federada, así como por un síndico por cada una de las 38 delegaciones pertenecientes a esta última, quienes trabajan en conjunto con los síndicos titulares de la Federada para recibir y atender los planteamientos por parte de los asociados de cada Colegio.

Actualmente, la estructura de la Comisión Nacional de Síndicos del IMCP está conformada de la siguiente manera:

Nombre Cargo en la Comisión
C.P.C. Héctor Amaya Estrella Presidente de la Comisión Nacional de Síndicos y Síndico Regional del Noroeste
C.P.C. Noé Hernández Ortiz Vicepresidente de la Comisión de Síndicos
C.P.C. Arturo Morales Armenta Secretario Técnico de la Comisión de Síndicos
C.P.C. Marcial Cavazos Ortiz Síndico Regional del Centro
C.P.C. José Luis Pérez Arzate Síndico Regional del Noreste
C.P.C. Juan Gabriel Sánchez Martínez Síndico Regional de Centro-Occidente
C.P.C. Karla Daniela Coria Pérez Tejada Síndico Regional de Centro-Istmo-Peninsular
C.P.C. Miguel Ángel Temblador Miembro de la Comisión
C.P.C. Juan Manuel Franco Gallardo Miembro de la Comisión
C.P.C. Alejandro Sánchez Calderón Miembro de la Comisión

sindicos

Principales logros obtenidos por medio del Programa de Síndicos del Contribuyente

Desde el inicio del Programa de Síndicos del Contribuyente en 1991, así como de su incorporación en el Código Fiscal de la Federación en 1992, el IMCP siempre ha participado de manera activa con las autoridades de diversas partes de la República Mexicana; en varios casos se ha logrado que las autoridades propongan reformas a las leyes, emitan criterios, reglas misceláneas y, actualmente, la sección de preguntas y respuestas para dar atención y soluciones a los cuestionamientos que se le han planteado.

Por medio de esta comisión de trabajo el IMCP refrenda su disposición de servicio a la profesión organizada en la implementación de esfuerzos coordinados con las autoridades fiscales en busca de una mejor relación tributaria.

Este servicio está a tu alcance, busca al síndico en tu Colegio. Para cualquier información adicional puedes contactar a la Comisión Nacional de Síndicos mediante el correo electrónico:
comisión.sindicos@imcp.org.mx

 0
Share Now
Previous Post Crédito Mercantil en una reestructuración corporativa
Next Post Evolución de la relación jurídico-tributaria mediante el Síndico del Contribuyente

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP