Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Pasado y presentede la figura del Síndico del Contribuyente en la Región Noroeste

admin - 10 octubre, 2017

C.P.C. y M.I. José de Jesús Ramos Ortiz/Director General de BHREWMX Ramos Ortiz y Asociados/Vicepresidente Regional del Noroeste 2008-2009/jjesus@bhrewmx.com.mx/@PepeRamos_Ortiz

Programa de Síndicos del Contribuyente

Hablar del Programa de Síndicos del Contribuyente es remontarse a tiempos muy lejanos pues ha sido, sin duda, uno de los programas más exitosos que han unido al contribuyente y a la autoridad para la resolución de problemáticas, muchas de ellas más operativas que de fondo, es decir, de ley.

En el artículo “Misión del síndico del contribuyente en el IMCP”, que se encuentra en la página 24 de esta edición de Contaduría Pública, se menciona el fundamento legal que da origen al síndico y las actividades que realiza para salvaguardar los derechos y garantías de sus representados; para ampliar la información respecto a la normatividad relativa al Programa de Síndicos del Contribuyente y los beneficios que se disfrutan al tener representación del organismo o cámara a la cual se pertenece, se recomienda consultar la página web del Servicio de Administración Tributaria (SAT) http://www.sat.gob.mx/terceros_autorizados/sindicos_contribuyente/Paginas/default.aspx.

Síndico del contribuyente en la Región Noroeste

La Región Noroeste está conformada por 10 Colegios de Contadores en los estados de Sinaloa, Sonora, Baja California y Baja California Sur. Cada uno de los Colegios tiene un representante ante el Programa de Síndicos del Contribuyente; a su vez, la región también tiene la figura del síndico regional que sirve de enlace entre los síndicos locales y el síndico nacional que representa al IMCP.

En el periodo 2002-2003 tuve la oportunidad de ser síndico regional del noroeste y trabajar con la representante del SAT, Norma Caballero; fue la época en que, desde mi punto de vista, se impulsó mucho el Programa hasta que, con la salida del titular del SAT, caímos en un bache debido a que el Programa perdió representación y poder porque la mayoría de las veces en que los síndicos presentaban sus planteamientos ante la autoridad fiscal esta respondía que no se trataba de una situación generalizada y, por lo tanto, no estaba sujeta al Programa, es decir, que se exponía un caso particular y aislado, pese a que constantemente se le hacía ver al SAT que los casos aislados representaban la falta de confianza a denunciar de los contribuyentes, y se complicaba mucho tener casos específicos que reflejaran la problemática que vivía un sector económico de la población. No obstante, me parece que, actualmente, esta circunstancia ya está superada.

Sin duda alguna, la región y sus Colegios afiliados han tenido en sus filas a grandes representantes del Programa de Síndicos del Contribuyente, pero alguien que indudablemente ha sobresalido es el C.P.C. Héctor Amaya Estrella, quien fue síndico regional del noroeste durante varios años y los últimos dos ha fungido como síndico nacional del IMCP.

Considero que Héctor ha logrado profesionalizar mucho más la figura del síndico y ha conseguido respeto de las autoridades hacia la profesión; como muestra de ello están las minutas que se levantan de cada reunión de síndicos, donde podemos observar que no se dejan de hacer planteamientos significativos sobre cuestiones que originan problemas a los contribuyentes y, en la mayoría de los casos, la autoridad ha expresado soluciones prácticas e importantes para resolverlas. Prueba de ello es que el síndico nacional gestionó la solución del problema operativo del DeclaraSAT que, sobre todo en actividades agropecuarias, impedía a los contribuyentes presentar correctamente la declaración del 2016 si tenían ingresos que provenían de dos o más actividades, porque la plataforma no permitía combinarlas; con su cabildeo ante las autoridades del SAT Héctor consiguió que nos dieran un lineamiento para presentar las declaraciones, inclusive, cambiaron la plataforma del DeclaraSAT para subsanar el tema de combinación de ingresos agropecuarios con salarios.

Nuestras felicitaciones al C.P.C. Héctor Amaya Estrella por su trabajo como síndico nacional y por representar tan dignamente a la Región Noroeste.

Fortalecimiento de la figura del síndico

La figura del síndico del contribuyente nace y se fortalece con el actuar de cada uno de sus integrantes; en la medida que participemos en las reuniones locales de manera importante, llevando a la mesa problemáticas claras y precisas, exigiendo con respeto y profesionalismo su resolución y, por supuesto, informando dicha problemática a nuestro síndico regional y este al nacional, podremos lograr grandes resultados al respecto. Recordemos que hace algunos años se cambió la normatividad de esta figura para que el candidato a ser síndico forzosamente fuera abogado, Contador Público o profesional de una carrera afín, esto, sin duda, profesionalizó al síndico y sus resultados han sido más tangibles.

A ti compañero que tienes la gran oportunidad de ser síndico del contribuyente, te invito a promover de manera importante y profesional esta figura y llevar a la mesa de los síndicos regional y nacional la problemática que aqueja a nuestra profesión; solamente así podremos hacernos fuertes y encontrar la generalidad a la que me referí en líneas pasadas.

A la membrecía la invito a aprovechar a sus síndicos locales enviándoles casos de problemáticas que nos aquejan, porque ese es el alimento que nuestro síndico necesita para fortalecerse y para que la autoridad nos vea verdaderamente como una profesión unida y fuerte. Recuerden que somos la profesión mejor organizada de México y se tiene que notar con nuestras acciones y con nuestro ejemplo.

 0
Share Now
Previous Post Evolución de la relación jurídico-tributaria mediante el Síndico del Contribuyente
Next Post Repercusiones fiscales en los fraudes cometidos contra la empresa

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP