Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Formación de profesionistas y ciudadanos. El Contador Público como promotor académico

admin - 10 noviembre, 2017

C.P.C. Juan Josué Espino Balderrama/Vicepresidente Regional zona Noreste, IMCP/Catedrático en Licenciatura y Posgrado en la Facultad de Contaduría y Administración/Universidad Autónoma de Chihuahua/jjespino@balco.com.mx

Nuestra profesión contable en México surge en la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA, renombrada así en 1890 y anexada al Instituto Politécnico Nacional en 1936) y se instituye la carrera de Contaduría de Comercio; asimismo, el 25 de mayo de 1907, don Fernando Diez Barroso presenta, en esa institución, el primer examen profesional de Contador de Comercio que se expidió en México,1 con lo cual se inicia la marcha histórica de 110 años de formación académica de la Contaduría Pública en nuestro país

A

partir de ese momento, al paso de las décadas por todo el territorio nacional crecieron las escuelas universitarias que implementaron en su oferta educativa, los planes de estudios de Contador Público (con las diferentes denominaciones aceptadas por la Secretaría de Educación Pública), originando que en el año de 1959 se fundara la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), teniendo como entidades universitarias fundadoras al Instituto Politécnico Nacional, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, las universidades autónomas de: Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de Guanajuato, la Universidad de Sonora, la Universidad Juárez del Estado de Durango y la Universidad Veracruzana.2

Actualmente, nuestra profesión de Contadores Públicos se distingue por ser de las carreras universitarias con mayor presencia en el ámbito laboral, ello tiene como exigencia que nuestra actividad colegiada fortalezca la participación en la formación de profesionales contables; actividad que se puede apreciar en los siguientes datos estadísticos:

Panorama laboral de carreras
económico-administrativas

Ocupados*  Hombres  Mujeres
Administración y gestión de empresas 852.1 55.1% 44.9%
Contabilidad y fiscalización 716.7 51.9% 48.1%
Economía 76.8 64.3% 35.7%
Finanzas, banca y seguros 45.5 62.0% 38.0%
Mercadoctenia y publicidad 130.9 48.5% 51.5%
Negocios y administración, programas multidisciplinarios o generales 161.0 53.4% 46.6%
Negocios y comercio 181.1 55.3% 44.7%

*Cifras expresadas en miles de personas.

Sin duda alguna, la existencia de una significativa base estudiantil, representa un importante reto para fortalecer la vinculación de las entidades universitarias con nuestra actividad colegiada.

LA CONTADURÍA PÚBLICA EN LAS ESCUELAS

  • 1,235 universidades en las que se imparte la carrera de Contaduría
  • 172,732 estudiantes cursando actualmente

ENTIDADES DE EDUCACIÓN SUPERIOR CON MAYOR
MATRíCULA EN CONTADURÍA PÚBLICA

1 Universidad Nacional Autónoma de México 7,673 52% 48%
2 Universidad Autónoma de Nuevo León 5,304 52% 48%
3 Instituto Politécnico Nacional 4,333 50% 50%
4 Universidad Autónoma de Sinaloa 4,107 45% 55%
5 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 3,832 38% 62%

CONDICIÓN LABORAL DE LOS EGRESADOS DE CONTADURÍA PÚBLICA

Condición laboral Tasas
Contaduría Pública Media nacional
Ocupación 96.9% 95%
Desempleo 3.1% 4.2%
Informalidad 19.2% 58.0%

Datos tomados de www/imco.org.mx/comparacarreras, cuya información está basada en información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Información Estadística y Geográfica (INEGI), al primer trimestre de 2016.

Como se aprecia en las estadísticas anteriores, nuestra profesión contable denota una alta competitividad en la oferta laboral para los candidatos a ingresar a estudios universitarios.

La preparación universitaria debemos entenderla como el final de un círculo virtuoso, por medio del cual se formarán profesionales competentes, quienes una vez que hayan aprendido las reglas y técnicas de un arte y oficio, son capaces de producir bienes y servicios que la comunidad necesita o valora y por los cuales está dispuesta a pagar por ellos.

Al mismo tiempo, la universidad está obligada a formar ciudadanos cuya condición no tiene un precio, sino el alto valor de dignidad para promover el cumplimiento de normas y leyes, coadyuvando al desarrollo de su comunidad y del país.

En tan importante labor, el Contador Público docente es indispensable promotor de profesionistas que deberán alcanzar altos estándares de  servicio y calidad, lo cual tenga como resultado la formación de ciudadanos comprometidos con los factores de crecimiento de México.

Es menester de nuestra Contaduría colegiada, desarrollar e implementar los vínculos con las comunidades universitarias, con el propósito de que esta formación de profesionistas y ciudadanos siga perdurando, tal como ha ocurrido en estos 110 años de la formidable historia de nuestra profesión en México.

 0
Share Now
Previous Post Control interno con sentido humano, social y cívico
Next Post El Contador Público como educador de la civilidad

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP