Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Aspectos significativos

Administrador - 2 abril, 2018

En estos momentos está vigente la Norma de Revisión de Control de Calidad (NRCC), la cual es aplicable a todas las Firmas de Contadores Públicos que realizan auditorías y revisiones de información financiera, trabajos para atestiguar y otros servicios relacionados, sin tomar en cuenta si está integrada por un determinado número de socios

Los aspectos más significativos que se han percibido en las Firmas revisadas, han sido, primeramente, la disposición para recibir a los equipos revisores designados para efectuar las revisiones y la atención de las solicitudes de información y documentación; otro aspecto que, obviamente se esperaba encontrar y así ha sido, es que las Firmas cuentan con su sistema de control de calidad establecido, independientemente, que en algunos casos requiere ser revisado y actualizado, y finalmente, otro aspecto sería la aceptación de las observaciones derivadas de la revisión y el establecimiento de acuerdos y compromisos para revisar y modificar, en su caso, las políticas y manuales para darlos a conocer inmediatamente a todo el personal técnico de la Firma, con el fin de subsanar lo correspondiente.

Cabe señalar que, independientemente de que hoy no existe la obligación de emitir un dictamen para efectos fiscales, en nuestros trabajos, la revisión de los estados financieros, con el objetivo de emitir una opinión sobre la razonabilidad de la información financiera no ha cambiado en lo más mínimo. No hay que olvidar que la calidad, al desarrollar nuestros trabajos, debe ser profesional y ética para cumplir con los clientes que confían en nosotros y contratan nuestros servicios profesionales, esperando que realicemos nuestros trabajos cumpliendo con políticas y procedimientos de control de calidad, las cuales deberán estar sujetas a un proceso de monitoreo interno y externo continuo.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

Se debe fomentar el prestigio de la profesión de Contador Público; por ello, todas las Firmas, independientemente de su tamaño y número de socios, deberán tener establecido un sistema de control de calidad que los guíe en el desarrollo de los servicios profesionales que prestan. Dicho sistema debe establecer políticas y procedimientos, los cuales deben estar documentados y comunicados al personal de la Firma. El sistema deberá incluir los siguientes elementos:

  • Responsabilidad de los líderes de la Firma sobre el control de calidad en la misma. Los líderes son los responsables de que los trabajos desarrollados cumplan con la calidad profesional.
  • Requisitos éticos relevantes. Se deberá cumplir con las normas establecidas en el Código de Ética adoptado por nuestra profesión.
  • Aceptación y retención de las relaciones profesionales con clientes y trabajos específicos. Previo a la aceptación es necesario realizar la evaluación de los clientes y trabajos que podemos desarrollar, implica también realizar la evaluación constante de los clientes recurrentes para detectar cualquier aspecto sobre el cual tuviéramos algún riesgo.
  • Recursos humanos. Requerimos poner especial énfasis en el reclutamiento del personal, evaluación constante de su desarrollo profesional y de sus remuneraciones.
  • Desempeño de trabajo. En este elemento se requiere la inclusión de la estandarización de papeles de trabajo, cuestionarios para el desarrollo de los trabajos, logrando la calidad esperada.
  • Monitoreo. Sexto y último elemento de un sistema de control de calidad, no por esta situación es el menos importante. Entendámoslo como la labor de supervisión y evaluación continua del sistema y de los trabajos desarrollados una vez terminados y cerrados.

Para asegurar que ese sistema de control de calidad exista y se aplique en el desarrollo de los trabajos, es necesario hacer revisiones, mediante mecanismos que para tal efecto fueron diseñados por la Comisión Técnica de Calidad (CTC).

PROGRAMA PARA EFECTUAR LAS REVISIONES

Un aspecto importante que señala la NRCC, según el punto 2.03, es la obligación para la CTC de desarrollar un programa de trabajo para efectuar las revisiones de control de calidad, con el objetivo de evaluar si los socios y las Firmas a las que pertenecen:

  • Han establecido políticas y procedimientos apropiados para un sistema de control de calidad.
  • Han observado las normas profesionales aplicables a la actividad que realizan (Código de Ética, Normas de Información Financiera, Normas de Auditoría, etcétera).

Es importante mencionar que dicho programa fue concluido hace algunos años y ahora está en uso para las revisiones que se han iniciado. Se ha realizado su difusión y capacitación en casi todas las regiones en que está dividida la República Mexicana. La capacitación para operar el sistema de la NRCC fue realizado también en las regiones, con la asistencia de los líderes y revisores que se registraron y fueron aprobados para realizar estas funciones específicas en las revisiones que se han asignado.

Hoy, todas las revisiones que se han iniciado y las que se comiencen deberán efectuarse utilizando este sistema por el líder y el revisor designados para desarrollar la revisión de la aplicación efectiva de la Norma de Control de Calidad establecida en cada Firma.

Se debe señalar que el aspecto de confidencialidad está cubierto por completo al cumplir con los requisitos establecidos en el Código de Ética emitido por el IMCP. Todos los equipos revisores han firmado individualmente un convenio de confidencialidad. Respecto de la información relativa a la revisión, incluidos los hallazgos que se obtengan, están protegidos dentro del sistema.

Otro aspecto que se ha cuidado es la independencia de los miembros del equipo revisor y de cualquier otra persona que participe o esté relacionada con la revisión respecto de la Firma revisada y los clientes sujetos a revisión en los términos del Código de Ética.

Asemejando el sistema de control de calidad con los círculos de calidad japoneses, existe una similitud importante en el sentido de que ambos sistemas fueron diseñados y desarrollados para lograr calidad en los productos manufacturados e incrementarla de manera constante, producto de la revisión de los resultados obtenidos, con lo cual se ha logrado cada vez más la satisfacción de los clientes. Para ello, es necesario que todos los miembros de las Firmas y sus profesionales se involucren en aplicar lo determinado por cada uno de los elementos del sistema de control de calidad establecido y mantener un control adecuado en la realización de los trabajos.

La calidad en la manufactura de bienes y servicios debe mantenerse y lo deseable sería incrementarla en cada trabajo.En cuanto a los servicios que proporcionamos, independientemente de ejecutarlos, de acuerdo con lo convenido, es necesario producir informes de calidad y entregarlos oportunamente, con la finalidad de lograr mayor aceptación y confianza por parte de nuestros clientes.

Para concluir, solo resta señalar que es importante la calidad en la realización de nuestros trabajos profesionales y, por lo tanto, se requiere de la asignación de recursos económicos y humanos para mantener y acrecentar la calidad en cada trabajo.

C.P.C. Gabriel López Villegas
Socio de GL Contadores Públicos
Comisión Técnica de Calidad del IMCP
glcontadores@hotmail.com

 0
Share Now
Previous Post Entorno global
Next Post Ética en la actuación de los revisores

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP