Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Proceso de las revisiones y sus resultados

Administrador - 16 abril, 2018

Uno de los principales objetivos del Instituto Mexicano de Contadores Púbicos, A.C. (IMCP), es fomentar el prestigio de la profesión de Contador Público, difundiendo el cumplimiento de la Norma de Control de Calidad (NCC), de su función social y vigilando que la misma se aplique dentro de los más altos estándares de responsabilidad, idoneidad moral y competencia profesional. Además, la NCC está basada en el principio de que un sistema de control de calidad debe incluir un proceso de vigilancia continua, entre otras cosas

De conformidad con la Norma de Revisión de Control de Calidad (NRCC), emitida por el IMCP para asegurar que un sistema de control de calidad esté implementado y que opere de manera efectiva en las prácticas de auditoría y que representa la piedra angular de esta norma, es necesario hacer revisiones de control de calidad, por medio de los mecanismos que para tal efecto fueron diseñados por las comisiones Técnica (CTC) y Administradora (CAC) de control de calidad del IMCP y que más adelante se describen.

Es importante resaltar que un proceso de revisión de control de calidad implica el cumplimiento de diferentes normas o regulaciones aplicables en lo individual y su ejecución obliga a un ejercicio de índole interno y externo. El interno es mediante el propio monitoreo que debe realizar una Firma a su práctica de auditoría cumpliendo, de esta forma, con uno de los elementos de la NCC, con el desarrollo de revisiones internas, solicitándolas a un profesional externo o realizadas obligatoriamente por medio de Firmas afiliadas o pertenecientes a una red.

El externo, solo se lleva a cabo en la mayoría de las prácticas nacionales de la Contaduría Pública, con el proceso de revisiones de control de calidad bajo los lineamientos de la NRCC y, en menor escala con el de revisiones de otros reguladores nacionales e internacionales o profesionales, que forman parte de una red global de Firmas mundiales.

Los objetivos son los mismos. Determinar si el sistema de control de calidad cumple y opera en el día a día con los elementos normativos, y si los informes que se emiten son adecuados respecto de las normas profesionales, leyes y regulaciones aplicables; asimismo, que su resultado debe crear un sentido de conciencia para tomar acciones de mejora, corrección y remediación, más recientemente promovido por expertos en la materia como un proceso de “análisis de causas raíz” de las fallas en el sistema de control de calidad. Sin embargo, quienes tenemos experiencia en estas prácticas, que cada vez son más comunes, sabemos que un proceso de revisión interna suele o puede ser más estricto y, en ocasiones, desgastante que una revisión externa, debido a un número variado de razones.

EL PROCESO DE REVISIÓN DE LA NRCC

Antes de abordar este tema, es importante señalar que la filosofía de la CAC y la CTC sobre este proceso tiene como único objetivo apoyar a las Firmas en el mejoramiento de la calidad de sus prácticas y crear la conciencia que se mencionó arriba, sin un sentido de perjuicio a nuestros colegas.

El proceso inicia considerando que la CAC cuenta con una base de datos nacional de las Firmas y prácticas independientes, las cuales se registraron y han manifestado anualmente su cumplimiento con la NCC en sus trabajos de auditoría y revisiones de estados financieros, atestiguamiento y otros servicios relacionados, todo lo anterior en cumplimiento con la NRCC.

SELECCIÓN DE FIRMAS Y EQUIPO REVISOR

La selección de Firmas a revisar se establece con base en la ubicación geográfica donde la CTC cuenta con revisores calificados disponibles, abarcando todas las regiones que agrupan a las Federadas al IMCP, y el tamaño de la Firma, con base en el número de socios que la conforman. El equipo revisor se conforma por un líder y un revisor que fueron postulados, calificados y capacitados, tanto en los procedimientos de revisión como en el uso del sistema de la NRCC (el sistema) donde se documenta, de manera integral, todo el proceso de la revisión como se describe más adelante.

PLANEACIÓN Y COORDINACIÓN

Al tener una Firma y equipo revisor seleccionados, y una vez establecido el periodo de disponibilidad del equipo revisor en el sistema, ambas partes son notificadas sobre el proceso de revisión y se coordinarán para establecer la fecha de la visita, que es comunicada a la CAC para capturarla en el sistema y notificarla, formalmente, a la Firma, solicitándole información general de la misma y un listado de trabajos efectuados sujetos al cumplimiento de la NCC, la cual es subida al sistema para revisión y selección por parte de la CTC. El equipo revisor no tiene acceso a esta información.

Posteriormente se notifica a la Firma y al equipo revisor los trabajos seleccionados para revisión, solicitando a la Firma tenga completa y disponible a la fecha de la visita la documentación y evidencia que conforma la operación de su sistema de control de calidad y sus papeles de trabajo. ¡Simple!

VISITA DE REVISIÓN

Iniciar con una reunión con el personal clave de la Firma para definir la dinámica de la revisión es lo que idealmente se espera que suceda. El equipo revisor enfocará su trabajo solo en aspectos profesionales de la práctica de la Firma con el único objetivo de verificar el cumplimiento con la NCC y las normas profesionales respecto del sistema de control de calidad implementado y los trabajos seleccionados. El sistema cuenta con los programas de revisión y listas de verificación a los que el equipo revisor tiene acceso en línea y contesta en tiempo real durante la revisión.

CONCLUSIÓN

El equipo revisor describirá clara y objetivamente, y comentará y documentará en el sistema los hallazgos que determine deben ser tomados en consideración por la Firma, que deberá estar de acuerdo con los mismos; la Firma dará respuesta formal a los mismos indicando alguna inconformidad en su caso, con el fin de que los hallazgos queden aclarados y aceptados en su totalidad. La CTC intervendrá en este proceso en caso de una controversia mayor. Todo esto, documentado exclusivamente en el sistema, al cual la Firma también tiene acceso durante el proceso de la revisión.

Con base en los hallazgos determinados, el equipo revisor debe formularse una conclusión general para emitir un borrador del Informe de la revisión, el cual contendrá el alcance, cualquier limitación en este y la opinión sobre el sistema de control de calidad de la Firma. La Firma deberá estar de acuerdo para que, en su caso, se emita el informe final y al cual la Firma deberá dar respuesta mediante un “plan de remediación”, establecido y documentado en el sistema, para conocimiento y seguimiento de la CAC. Si en esta instancia del proceso hubiera alguna controversia mayor, la CAC deberá asignar a un árbitro para finalizarlo. El Informe de la revisión es incorporado al expediente de la Firma en el sistema y se notifica a la CTC la conclusión de la revisión.

RESULTADOS DE LAS REVISIONES DE LA NRCC

Las experiencias han sido diversas en este proceso, si bien iniciarlo parecía un camino cuesta arriba, fue sencillo ponerlo en marcha con las Firmas que, por sus estructuras (número de oficinas y socios), cumplían con los requisitos de selección como lo establecía el Reglamento de la NRCC (RNRCC); asimismo, estaban en su mayoría familiarizadas con un proceso de revisión externa de control de calidad; llegando también, en la mayoría de los casos (siempre hay excepciones), a finales exitosos donde el común denominador a compartir con gusto y éxito ha sido la respuesta positiva que las Firmas percibieron en el proceso de revisión, independientemente de su resultado y conclusiones.

A medida que un mayor alcance de Firmas y la necesidad de más revisores eran requeridos, el proceso ya no continuó siendo tan fácil; sin embargo, decir que un total de 92 Firmas (regiones Centro-Occidente 10; Noreste 14; Noroeste 12; Centro 36, y Centro-Istmo-Peninsular 20) han finalizado o están por concluir su proceso de revisión de control de calidad conforme a la NRCC, habla del avance que se ha logrado.

Hasta el momento, las revisiones efectuadas que se han concluido no han necesitado la intervención de un árbitro, como lo requiere la NRCC en caso de una controversia mayor. Esto no significa que no hayan habido casos de diferencias de opinión en el camino, pero las mismas han sabido resolverse profesionalmente. Ha habido hallazgos de diferente naturaleza, destacando los relacionados con la adecuada documentación o evidencia de la aplicación de los componentes de la NCC como recursos humanos, aceptación de clientes, consultas, diferencias de opinión y monitoreo. Respecto de los trabajos revisados, los hay de diversa naturaleza, dentro de los que se destacan los siguientes:

  • Compilación de los papeles de trabajo en el periodo establecido, incluida evidencia de auditoría obtenida con posterioridad a la fecha del informe emitido.
  • Enfoque de la confianza del control interno utilizada para responder a los riesgos de incorrección material.
  • Confirmaciones externas y obtención de respuestas.
  • Evaluación de la estructura y complejidad de los sistemas de tecnología de información y el uso de especialistas.
  • Aplicación de procedimientos de fraude (revisión de asientos del mayor general).
  • Aplicación y documentación de procedimientos analíticos de planeación.
  • Determinación de la importancia relativa de planeación y ejecución de la auditoría.
  • Tratamiento y evaluación de las diferencias de auditoría.
  • Identificación clara de alcances de revisión.

Otras adversidades que han tenido que enfrentar la CAC y la CTC, en la coordinación y seguimiento de las revisiones de control de calidad y que en algunas instancias han sido de utilidad para hacer las adecuaciones necesarias al RNRCC o que han tenido repercusión en el rubro de las sanciones (comentado por separado en esta edición) se listan a continuación:

  • Cambios recurrentes y postergación de las fechas de las visitas, originalmente establecidas.
  • Firmas seleccionadas que no presentaron su manifestación de cumplimiento de conformidad con la NRCC por el año de revisión.
  • Error en los datos de contacto de las Firmas o de los revisores contenidos en el Sistema de la NRCC.
  • Identificación de Firmas que no están sujetas al cumplimiento de la NCC por el tipo de servicios que presta, pero que han manifestado su cumplimiento con la misma.
  • Desfase de tiempo considerable en la aceptación de hallazgos, del borrador del informe o en la elaboración del plan de remediación por parte de las Firmas.
  • Otras fallas menores de índole técnico en el Sistema de la NRCC.

Una conclusión apropiada sobre este proceso sería decir que la NRCC llegó para quedarse. El reto seguirá siendo continuo en el tiempo y nuestras generaciones de profesionales venideras lo tendrán que atestiguar, pero el tiempo que transcurra no cambiará el objetivo que esta Norma, como muchos otros pronunciamientos nacionales e internacionales en esta materia, tiene en su aplicación y cumplimiento: encumbrar la alta calidad que nuestros profesionales deben aplicar en la prestación de sus servicios de auditoría, revisión de información financiera, trabajos para atestiguar y otros servicios relacionados.

C.P.C. Eugenio Saldívar González
Socio Director de Saldívar y Cía., S.C.
Comisión técnica de Calidad del IMCP
saldivarsc@prodigy.net.mx

 0
Share Now
Previous Post Monitoreo
Next Post Planes de Remediación

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP