Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Una sola voz

Administrador - 13 junio, 2018

El Instituto Mexicano de Contadores Públicos por medio de las regiones y de los Colegios Federados trabaja en establecer herramientas que apoyen y faciliten la calidad y comunicación institucional, que son la base del éxito para lograr sus objetivos planteados, como: a) difundir las mejores prácticas de los Colegios, b) usar eficientemente la tecnología, c) estandarizar procesos de trabajo y d) mejorar la calidad operativa de las Federadas.

Lo anterior, con el fin de trabajar de manera homogénea a escala nacional y mantener una comunicación fluida entre los involucrados en este proceso de mejora, para lograr la eficiencia en los avances del Plan de Trabajo establecido

En esta edición de la revista Contaduría Pública, en la cual celebramos el 111 aniversario de nuestra profesión, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), desea compartir con sus lectores las acciones y proyectos en los que está trabajando, con los cuales aporta a la Contaduría Pública, además de dar cumplimiento a su Plan Estratégico.

Vicepresidencia de Relaciones y Difusión

Derivado de una serie de entrevistas realizadas a los presidentes de los Colegios Federados al IMCP, a algunos integrantes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y a gente externa, obtuvimos información muy valiosa del IMCP y de la profesión, que nos permitió enfocar la Campaña Nacional de la Contaduría Pública que busca ser la voz del IMCP y de sus Federadas hacia la sociedad en general.

1. Campaña Nacional de la Contaduría Pública

El plan de comunicación de esta campaña tiene los siguientes objetivos:

Fortalecer la imagen y el posicionamiento del Contador Público como asesor integral de negocios ante la sociedad, así como la del IMCP como referente profesional.

Ser reconocidos como la institución líder de opinión de la Contaduría Pública en todo el país, así como la de mayor influencia en cúpulas: gobierno, empresarios, contadores y universidades (docentes y estudiantes).

El material de comunicación que apoyará el
desarrollo de esta compaña, cuyo eslogan es IMCP, creando valor más allá de los números, consta de:

Contenidos gráficos (promocionales).

Banners con información de las cualidades del Contador Público como asesor integral de negocios.

Video promocional de la campaña, el cual se difundirá en los siguientes medios de comunicación institucionales:

Página Web del IMCP.

Anuncios en la revista Contaduría Pública.

Redes sociales del IMCP: Facebook, Twitter, LinkedIn y WhatsApp.

En los Colegios Federados al IMCP esta campaña se difundirá por medio de sus páginas Web y redes sociales; periódicos y revistas locales, regionales y estatales; en radio en la sección de noticias y negocios, entre otros.

Con estas acciones estamos trabajando en alinear la información que se emite en los medios de comunicación, enfocándolos en la construcción del posicionamiento y liderazgo del IMCP, así como en una mejor comunicación interna con sus Federadas.

2. Comunicación y alianzas institucionales

Por medio de adecuadas estrategias de comunicación, esta y otras vicepresidencias del IMCP han establecido un equipo de voceros, quienes tienen la responsabilidad de emitir declaraciones, entrevistas o comentarios en representación del Instituto, de una forma oportuna y veraz, lo cual permita tener una participación constante e importante en los medios de comunicación, tanto locales como nacionales.

Asimismo, se ha participado en la celebración de convenios con otras instituciones, en apoyo a los Colegios Federados y los asociados del IMCP, con la intención de mejorar las relaciones con los sectores público y privado.

3. Revista Contaduría Pública y sello editorial del IMCP

En este aspecto, se ha fomentado la inclusión de las regiones del IMCP y de los estudiantes de la carrera de Contaduría Pública en las Comisiones de Revista Contaduría Pública y de Editorial.

Con apoyo de la Gerencia Comercial del IMCP se trabaja fuertemente en incrementar la venta de libros impresos y electrónicos a través de la plataforma del IMCP, de Ink it y de e-libro, e intensas campañas de MailChip.

Asimismo, se ha dado una adecuada difusión a la normatividad más relevante de la profesión, mediante la revista y el Fondo Editorial del Instituto, con títulos vigentes y variados.

Por otra parte, en apoyo a otras vicepresidencias se ha hecho difusión a los cambios regulatorios fiscales.

4. Eventos regionales y nacionales del IMCP y sus Federadas

En apoyo a la difusión de los eventos regionales y con la finalidad de ser un solo equipo, esta Vicepresidencia continúa con la difusión de convenciones y foros que organizan las Federadas en cada Región, utilizando los medios de comunicación interna como la revista Contaduría Pública, redes sociales y el portal institucional.

Asimismo, en la sección “Nuestro Instituto” que se publica mes a mes en la revista, se informan las actividades que el IMCP y sus Federadas están realizando en beneficio de la mejora constante de la profesión y de la propia institución.

De esta manera, la Vicepresidencia de Relaciones y Difusión participa activamente para alcanzar un mayor posicionamiento del IMCP por medio de mensajes concretos a los diferentes sectores de la sociedad vinculados con nuestra profesión.

Vicepresidencia de Apoyo a Federadas

La principal función de este cargo es dar apoyo a los 60 Colegios Federados, para ello se han incluido en el Plan Estratégico del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) diversas actividades encaminadas a eficientar y facilitar la información relativa a los eventos de capacitación y los expositores que la han impartido, con el propósito de maximizar el esfuerzo que realiza cada Federada para la organización de los mismos.

Hoy en día, la modernización tecnológica cobra mayor relevancia y considerando que la principal fuente de recursos de los Colegios Federados proviene de los diferentes eventos de capacitación, se ha desarrollado un sistema de captura para crear un catálogo de temas y expositores, cuya funcionalidad permitirá a las Federadas visualizar de manera inmediata el curso, taller, diplomado o jornada de capacitación impartido y capturado en el sistema, en el que podrán consultar el nombre del expositor y una breve reseña del curso. Adicionalmente, se han establecido vínculos, por medio de las vicepresidencias nacionales y regionales de Apoyo a Federadas, con los representantes de las comisiones técnicas nacionales del IMCP, para ofrecer un apoyo más eficaz y eficiente a las Federadas en materia de información en sus eventos técnicos.

Por otra parte, para aprovechar la inversión realizada por el IMCP, se ha llevado a cabo un inventario de los equipos de transmisión entregados en comodatos a los Colegios; se ha impartido un curso de capacitación al personal de las Federadas y se ha proporcionado un manual operativo para el adecuado y eficiente uso de los equipos, a fin de fortalecer los cursos a distancia que hoy día tienen disponibles los Colegios de la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.

Todo evento realizado por cada Federada requiere de una gran difusión entre sus asociados, para darlo a conocer por medio de redes sociales, correos electrónicos, página web, etc. En el caso de las páginas web, el IMCP ha puesto a disposición de los Colegios Federados micro sitios para el desarrollo de sus propias páginas de manera gratuita, y para lograr el uso óptimo de este recurso, se han programado cursos de capacitación dirigidos al personal de los Colegios.

Una de las herramientas que tiene el IMCP y que ha puesto a disposición de sus Federadas es el enlace de comunicación por video conferencia WebEx, que es de gran utilidad para reuniones virtuales de trabajo a distancia entre los distintos Colegios del país, así como de los integrantes de las comisiones nacionales, regionales y locales.

Con esto se pretende incrementar y consolidar el uso de la tecnología homogénea y apoyar a las Federadas en su implementación.

Como se sabe, la estandarización de procesos en el seno de una organización lleva dos vertientes: ahorro de tiempo de trabajo y de recursos económicos. Por ello se ha trabajado con los presidentes y vicepresidentes de Apoyo a Federadas regionales, en la estandarización de procesos mediante la implantación de mejores prácticas que han tenido éxito en las Federadas, logrando establecer mecanismos claros y precisos de dichos métodos, formas y procedimientos, con el objeto de dar continuidad a la implantación y actualización del manual operacional, que permita que las Federadas sean entidades sustentables. Asimismo, se ha realizado la capacitación a los gerentes y directores de nuestras Federadas para darles a conocer las acciones y trabajos que el personal del IMCP viene ejecutando.

Como parte de este proceso de estandarización, se han sumado esfuerzos coordinados con la Vicepresidencia de Práctica Externa y la Comisión de Estatutos, para realizar una propuesta de mejora que permita alinear los estatutos de las regiones y sus Federadas con los del IMCP.

Actualmente, se está trabajando en el proceso de difundir por medio de las Federadas, las actividades institucionales y asuntos de interés profesional y dar continuidad al modelo de economía de escala, mediante la difusión de convenios con proveedores de insumos y servicios en favor de los asociados.

En coordinación con la Vicepresidencia de Legislación, se le ha dado seguimiento al cumplimiento de los requerimientos de información, previsto en los Estatutos y en la Norma de Desarrollo Profesional Continuo del IMCP, y autoridades correspondientes.

Región Noroeste

La fundación de la Región Noroeste se remonta al año 1977, ahora con más de cuarenta años de historia y mucho que contar. La Región nace por la necesidad de los colegios de tener una comunicación más estrecha debido a la dificultad de las distancias, pues aquellos colegios, con una antigüedad de más de 60 años, se forjaron entre mares, desiertos y montañas; y a pesar de estos problemas se reunían 10 colegios de cuatro estados de la República.

Nuestra Región es pionera en muchos aspectos de organización para las regiones, y grandes personas han luchado en todo este tiempo para lograr lo que hoy somos.

En 1996, en el Colegio de Baja California (en Tijuana), debido a que es frontera y es considerada como una de las más dinámicas del país, se inicia una vinculación con EE.UU., y con relaciones profesionales y de capacitación en ambos países. Se realiza el primer foro binacional en donde los CPA de California y los C.P.C. de Tijuana imparten temas internacionales, un año en California y otro en Tijuana, como hoy se realiza, gozando de un gran prestigio internacional, al cual acuden más de 500 profesionistas de ambos países. Nos llena de orgullo ver que iniciativas como estas dejan el nombre de México en alto.

Otra historia que enmarca el año de 1996 es cuando el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) inicia pláticas para realizar la primera convención nacional estudiantil, la cual, al final, se realiza de manera regional. A pesar de un poco de recelo, se inician los trabajos de la Primera Convención Estudiantil de la Región Noroeste en 1997, hoy en día reúne a más de mil estudiantes y este 2018 cumple 21 años continuos de trabajos. Esto se ha logrado gracias al gran apoyo que hemos tenido de los 10 Colegios que conforman nuestra Región.

Veintiún años se dicen fácil, pero es una de las convenciones en la que más invierte económicamente cada Colegio que la organiza, pues estamos convencidos de que los estudiantes son la semilla de nuestras instituciones y es a quienes más debemos apostar y ser cada vez más abiertos a los cambios; es a ellos a quienes debemos demostrarles que nuestra profesión ha evolucionado tecnológicamente y que hoy tiene más campo de acción y, sobre todo, manifestar la importancia de las especializaciones en diferentes ámbitos que nos competen.

Hoy contamos con diferentes jornadas como la de seguridad social que se realizó en La Paz, B.C.S. como cada año en enero, con un gran éxito; asimismo, en mayo de este año se llevará a cabo en Mexicali nuestra 47 Convención Regional. A pesar de que la Región Noroeste cumple 41 años, las reuniones ya se realizaban muchos años antes de conformar la Región como tal.

También tendremos la Jornada Internacional Regional en Tijuana durante el mes de agosto de 2018, la cual es de reciente creación (seis años), pero que hemos compartido y desde hace tres años se convirtió en birregional con la participación de las regiones Noreste y Noroeste. Esta es una manera de apoyar y aportar nuestra experiencia en estos eventos a las demás regiones, con el fin de fortalecernos entre todos como un símbolo de unidad.

Sin duda, una de las jornadas que se lleva la corona y es la más disputada entre los Colegios es la Jornada Fiscal que en esta ocasión será en Ensenada, en septiembre, y donde esperamos un alto número de participantes. Sin dejar de mencionar la convención estudiantil que este año será en Culiacán, Sin., también en septiembre. Asimismo, el año pasado se empezó a realizar un congreso empresarial nacional con sede en la ciudad de Mérida; para ello, el IMCP invitó a todas las regiones a que apoyaran estos eventos realizándolos de manera regional, así que nuestra primera jornada empresarial regional se realizará a finales de noviembre en la ciudad de Culiacán, siendo sede de la segunda jornada empresarial regional la ciudad de Tijuana.

De este modo, este año se realizarán seis eventos regionales, que se han instituido con éxito en beneficio de los Colegios y de los asociados de toda la Región. Hoy podemos decir que desde 2016 y hasta 2025 se encuentran programados todos los eventos de nuestra Región, cada uno con su sede.

De esta forma, somos parte de la historia de los 111 años de nuestra Contaduría Pública en México; siempre juntos como un solo equipo, 10 colegios, cuatro estados, una región, un solo Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

Región Noreste

La Zona Noreste se encuentra integrada por 14 instituciones (Colegios e institutos), las Federadas de esta Región están alineadas al Plan de Trabajo nacional del IMCP. La diversidad de la Región la obliga a tener peculiaridades en cada Federada para cubrir sus necesidades. Orgulloso de nuestra profesión y de los profesionales que integran nuestras Federadas y nuestro IMCP es un placer trasmitir las historias de éxito y proyectos que se llevan a cabo en cada una de estas.

Chihuahua

En Ciudad Juárez, antiguo paso del norte, jóvenes estudiantes de las diversas universidades de la zona se han integrado a la membrecía del Instituto y Colegio de Contadores Públicos de dicha ciudad, logrando una relevante participación en nuestra Federada por medio de foros y la semana estudiantil. En la capital del estado de Chihuahua durante julio se llevará a cabo la Convención Regional de nuestra Región, la cual promete ser un gran evento profesional y social.

Coahuila de Zaragoza

En Torreón, el equipo de trabajo del Colegio de Contadores Públicos de La Laguna está trabajando para incorporar jóvenes estudiantes y continuar siendo unos grandes anfitriones para eventos regionales y nacionales de nuestra profesión. En el marco del cuadragésimo aniversario de la fundación del Colegio de Contadores Públicos de Saltillo, los integrantes del Consejo Directivo están organizando un congreso de alcance nacional, el cual hemos denominado “Invirtiendo en valores que transforman”, que se llevará a cabo el próximo 29, 30 y 31 de agosto del presente en las instalaciones del Auditorio de la Universidad Autónoma de Coahuila, ubicado en Arteaga, Coahuila. En Monclova, la capital del acero, se modernizó la sala de usos múltiples del Colegio de Contadores Públicos de Coahuila con tecnología de punta para el aprovechamiento de toda la membrecía y de la comunidad contable.

Durango

En el Colegio de Contadores Públicos de Durango se está reconociendo a la mujer profesionista, por medio de la impartición de conferencias y eventos dirigido a las damas. Muestra de ello fue el foro “Fomento al Emprendimiento”, celebrado el pasado mes de marzo.

Nuevo León

En la sultana del norte Monterrey, sede del Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León, se está trabajando en varias comisiones en los ámbitos local, regional y nacional, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre las empresas y el Instituto.

Tamaulipas

El Colegio de Contadores Públicos de Matamoros cuenta con su proyecto Lectura Comprometida (LECO), el cual busca fomentarla; en el Colegio de Contadores Públicos de Reynosa se está trabajando para tener representación a escalas regional y nacional para permear y subir información. Nuestra agrupación de profesionistas ha tenido participación constante dentro del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), y hace un par de años nuestra asociada, la C.P.C. Olga Leticia Hervert Sáenz, fue la primera mujer en ocupar la Presidencia del IMCP.

En el Colegio Neolaredense de Contadores Públicos se creó la Comisión de Apoyo a la Práctica Profesional Independiente (CAPPI), los participantes se comprometieron a trabajar y desde entonces se han reunido periódicamente para comentar las problemáticas que tienen y cómo solucionarlas.

El Colegio de Contadores Públicos del Sur de Tamaulipas, ubicado en el bello puerto de Tampico, lleva a cabo la modernización de estatutos, la cual prevé la incorporación de la figura de miembros nueva generación, el capítulo universitarios, el oficial de cumplimiento normativo (Compliance Officer), el gobierno corporativo y el programa de desarrollo de líderes como requisito para los futuros directivos del Colegio. También en el sur del estado, en la región cañera, se encuentra el Colegio de Contadores Públicos de Ciudad Mante, en donde el compromiso de los asociados es incrementar la membrecía de manera constante y sostenida como en los últimos meses.

En el centro del estado, la capital es sede del Colegio de Contadores Públicos de Ciudad Victoria, en el cual se está fortaleciendo de manera importante el sector gobierno y se está a la vanguardia en las novedades normativas en beneficio de la membrecía y de la comunidad.

Zacatecas

En la noble y leal Zacatecas se encuentra el Colegio de Contadores Públicos de Zacatecas, en el cual se está trabajando para cumplir con su Plan Estratégico que esté alineado al IMCP, observando cabalmente la normatividad aplicable.

Región Centro-Occidente

En los tiempos actuales, México vive grandes cambios en los ámbitos económico, político, social, tecnológico y, por supuesto, profesional. La Contaduría Pública no es la excepción. Hoy en día, el IMCP ha planteado de manera clara y precisa, los objetivos de trabajo y las metas que, como profesión organizada, debemos alcanzar para esta gestión y que servirán como plataforma para las gestiones futuras, enmarcadas en un plan estratégico a futuro que garantice su continuidad y el logro de los mismos.

Los profesionales de la Contaduría Pública enfocaremos nuestro trabajo hacia objetivos perfectamente definidos, en un marco de actuación uniforme y coordinado para contribuir a la conformación de un mejor país y posicionarnos como líderes de opinión en los sectores gobierno, profesional y empresarial, docente y de normatividad contable y financiera y, por supuesto, internacionalmente, con países como EE.UU. y Canadá, logrando con ello ser generadores de nuestro propio desarrollo en el ámbito profesional y humano de todos nuestros asociados.

La Contaduría Pública organizada en México se encuentra preparada para afrontar los nuevos retos de cambios sociales y tecnológicos que demanda nuestro país y así contribuir al México que todos necesitamos.

En la Región Centro-Occidente del IMCP, integrada por ocho estados que generan una gran aportación al crecimiento y desarrollo económico de nuestro país, se considera alinear el Plan de Trabajo a los objetivos y prioridades estratégicas de organización y trabajo planteadas por el IMCP.

Actualmente, las características particulares de los 14 Colegios Federados de la Región se encuentran homologadas en su mayoría, por lo que se ha iniciado con la creación e implementación de un plan estratégico de colaboración, tomando como referencia el Plan Estratégico y de Trabajo nacional, para conformar una Región más fuerte, más sólida y con bases para una consolidación futura.

Al inicio de esta gestión, la Región contaba con nueve comisiones regionales debidamente conformadas, es decir, una estructura organizacional por medio de un Consejo Directivo, reglamentos debidamente aprobados, de conformidad con los estatutos de la Región, y como mínimo un representante de cada Colegio Federado, con la finalidad de atender las diferentes áreas de actuación del Contador Público. Asimismo, se creó la Comisión Regional de Prevención de Lavado de Dinero y Anticorrupción.

Ante el Comité Ejecutivo Nacional se está trabajando en el proceso de integración de representantes regionales en las comisiones de trabajo nacionales; asimismo, en la Comisión de Revista del IMCP se aprobó la publicación de artículos de las comisiones regionales, para lo cual fue asignada nuevamente la edición de un mes; con base en el proceso de promoción de nuestra profesión y en el apoyo de los Colegios Federados a los estudiantes, se planteó un proyecto al Comité Ejecutivo Nacional acerca del trabajo propuesto por estudiantes del estado de Guanajuato, para conformarse como un Comité Estudiantil de Contadores, el cual fue aprobado para que la Vicepresidencia de Docencia lo analice y se lleve a cabo.

Asimismo, es de considerarse el trabajo realizado en materia de capacitación, pues hasta la fecha ya están asignadas las seis sedes de los foros regionales –de los cuales se llevó a cabo el Foro Fiscal Regional– y de la Convención Regional 2018.

La página Web de la Región se encuentra funcionando ya como una herramienta de enlace, comunicación y de intercambio de información y por medio de los requerimientos de información, coordinados por la Vicepresidencia Nacional de Apoyo a Federadas, se han solicitado a los Colegios Federados los estatutos que hoy tienen los equipos de comunicación de los Colegios, así como la capacitación a distancia.

También se está llevando a cabo la promoción, difusión y motivación para el cumplimiento de la Norma de Control de Calidad mediante eventos y capacitación y se dio cabal cumplimiento a la Norma de Desarrollo Profesional Continuo; asimismo se sigue con los trabajos de promoción del proceso de certificación general y por disciplinas.

En materia de normatividad, de forma coordinada con la Comisión Regional de Estatutos, se ha iniciado la tarea de analizar y revisar los cambios y modificaciones a nuestros estatutos; de igual manera se está llevando a cabo la revisión de las propuestas de modificación de estos a escala nacional, la cual se ha venido proponiendo por el Comité Ejecutivo Nacional, con base en el Plan de Trabajo propuesto y en el cumplimiento de los objetivos estratégicos.

Región Centro

La Región Centro del IMCP está conformada por los siguientes Colegios Federados:

Colegio de Contadores Públicos de México (13 de junio de 1949).

Colegio de Contadores Públicos del Valle de Toluca (15 de agosto de 1957).

Colegio de Contadores Públicos de Morelos (1° de enero de 1973).

Colegio de Contadores Públicos de Hidalgo (25 de enero de 1991).

Colegio de Contadores Públicos de Cuautla (9 de enero de 1992).

Colegio de Contadores Públicos Regional Hidalguense (13 de diciembre de 2000).

Desde hace 25 años, los Contadores del centro del país estamos trabajando con el objetivo de fortalecer a la comunidad contable en su desarrollo humano y profesional, dentro de los más altos estándares éticos, en beneficio de la sociedad.

Los seis colegios que representan actualmente 34% de la membrecía del IMCP, mediante el apoyo de su Vicepresidente Regional, vinculan sus actividades a los objetivos del Plan Estratégico del IMCP.

Durante los últimos años su representación ante el Comité Ejecutivo Nacional ha estado a cargo, entre otros Contadores, de Francisco Chevez Robelo, Antonio C. Gómez Espiñeira, Jorge Resa Monroy, Joaquín Gómez Álvarez, Roberto del Toro Rovira, Eduardo Ojeda López-Aguado, Víctor Keller Kaplanska, Javier García Sabaté Palazuelos, José Besil Bardawil y actualmente, Leopoldo Antonio Núñez González.

En los Colegios de Contadores Públicos de la Región nos ocupamos para que nuestros integrantes reciban servicios de calidad que coadyuven a su desarrollo profesional y humano, donde se imparte capacitación técnica y complementaria en distintos formatos, tanto presenciales como a distancia, con más de mil eventos anuales en conjunto y que son la base para el cumplimiento de la Norma de Desarrollo Profesional Continuo.

Convencidos de que quienes ejercemos la profesión de la Contaduría podemos servir a nuestra sociedad y desarrollarnos profesionalmente dentro de la vida institucional, en la Región Centro desde hace tres años iniciamos un proceso de transformación para darle la estructura que permita vincular no solo a los Colegios, sino a todos nuestros asociados, a la Región y al Instituto desde sus Colegios.

Estamos trabajando para aprobar, durante esta gestión, los estatutos y reglamentos necesarios que permitan dar continuidad a las actividades institucionales, minimizar riesgos de los Colegios y, sobre todo, ayudar al crecimiento profesional y humano de la membrecía.

Mediante la designación de representantes regionales en actividades del IMCP y de la creación de comisiones de trabajo propias de la Zona Centro, dignamente dirigidas por expertos en la materia, mantenemos informada a la comunidad contable, mediante la emisión de boletines e informes mensuales sobre temas relevantes, de actualidad y, sobre todo, se le da oportunidad de desarrollar conocimiento, mediante su participación en estas.

Durante los últimos tres años se han integrado de manera paulatina las comisiones de Fiscal, Contabilidad y Auditoría Gubernamental, Seguridad Social, Control de Calidad, Síndicos, Legislación y Prevención de Lavado de Dinero, y se han nombrado integrantes regionales en comisiones de Revista, Editorial, Finanzas, Educación Profesional Continua y Apoyo a Federadas del IMCP.

Los retos son muchos y la creación de nuevas comisiones se realizará conforme surjan las necesidades de nuestros Colegios, sin dejar de puntualizar en la inclusión de los sectores empresas, docencia y práctica externa.

Con el propósito de tomar en cuenta las inquietudes de los jóvenes y su preocupación por tener un espacio profesional que les permita su inclusión en la vida institucional de la Contaduría Pública de los Colegios que integran la Región Centro, se presentó la propuesta de creación de la Red Nacional Estudiantil, proyecto que fue aprobado por el Comité Ejecutivo Nacional. La Vicepresidencia de Docencia le dará seguimiento y, seguramente con la incorporación de los sectores estudiantiles de los 60 Colegios Federados y de las cinco regiones, se le dará un enfoque joven e innovador a las actividades de nuestro Instituto.

Región Centro-Istmo-Peninsular

La Región Centro-Istmo-Peninsular (RCIP) tiene presencia en los estados de Guerrero, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Está conformada por 16 Colegios Federados al IMCP que a continuación se enlistan, así como a su actual presidente:

Colegio Presidente
Colegio de Contadores Públicos Chiapanecos Felipe de Jesús Gamboa García
Colegio de Contadores Públicos de Campeche José Vicente Matu Dzul
Colegio de Contadores Públicos de Cancún Ma. Guadalupe del Carmen Boldo Rosel
Colegio de Contadores Públicos de Ciudad del Carmen Wilbert Acosta Requena
Colegio de Contadores Públicos de Chiapas Ramón Ruiz Velázquez
Colegio de Contadores Públicos del Estado de Guerrero Ignacio Rendón Romero
Colegio de Contadores Públicos del Estado de Oaxaca Julián Carreño Díaz
Colegio de Contadores Públicos del Estado de Puebla Gilberto Torija Bretón
Colegio de Contadores Públicos de San Cristóbal de Las Casas Alfredo de Jesús Pérez Díaz
Colegio de Contadores Públicos del Estado de Tlaxcala Javier Corona Sierra
Colegio de Contadores Públicos de Xalapa Erik García Herrera
Colegio de Contadores Públicos de Yucatán Guido Espadas Villajuana
Colegio de Contadores Públicos del Estado de Veracruz Claudio Ernesto Guerrero Flores
Colegio de Contadores Públicos del Sur de Veracruz Antolín Pérez Rodríguez
Instituto y Colegio de Contadores Públicos de Tabasco Marco Antonio Vázquez Hernández
Colegio de Contadores Públicos de Quintana Roo Luis Alain Matos Argüelles

Además, la RCIP tiene un Comité Ejecutivo, que funge como el órgano de administración y es el enlace entre los Colegios Federados y el IMCP, integrado por: Presidente, Ramiro Ávalos Martínez; Vicepresidente General, José Alberto Zamora Díaz; Secretario, Roberto Quintana Arellano; Tesorero, Sandra Luz Carvajal Magaña; Protesorero, Elba Mónica Solórzano Ruiz; Vicepresidente de Legislación, Armando Calderón García; Vicepresidente de Docencia, Santiago de Jesús Rejón Delgado; Vicepresidente Gubernamental, Dora Ligia Ruiz León; Vicepresidente del Sector Empresas, Arturo Mora Matus; Vicepresidente de Práctica Externa, Rafael Castellanos Pérez; Vicepresidente de Relaciones y Difusión, Fidel Moreno de los Santos; Vicepresidente Fiscal, Mario Alberto Meza Alfaro; Vicepresidente de Apoyo a Federadas, Rosa Margarita Flores Justiniano; y Vicepresidente de Calidad en la Práctica Profesional, Raúl Joaquín Castro Ramírez. También, cuenta con los órganos de vigilancia como es el Auditor financiero, José Paredes Tlachi y el Auditor de gestión, Salvatore Cascio Traconis.

Actualmente, se encuentra en el proceso de integrar a las comisiones de trabajo regionales para ser promotores del desarrollo profesional y humano de los asociados al IMCP. Por otra parte, con el propósito de ser un solo equipo en la Contaduría Pública, se ha presentado una propuesta para uniformar los estatutos de las cinco regiones del IMCP.

Cumpliendo con otro de los objetivos del Plan de Trabajo del IMCP, para ser líderes de opinión, los presidentes de los Colegios, día a día ejercen la labor de difusión de las actividades y propuestas en los medios de comunicación, no solo en temas de la Contaduría Pública, sino también en temas sociales, civiles, de transparencia pública, de rendición de cuentas y, en general, sobre cualquier tópico relacionado con sus comunidades; sin dejar a un lado, la labor crítica de la función de gobierno que, como Colegios, estamos obligados a ejercer.

Esta Región organiza distintos eventos enfocados en el fortalecimiento de actividades relacionadas con la Contaduría Pública, en este año llevará a cabo la “Cuarta Jornada fiscal y de seguridad social”, el 17 y 18 de mayo de 2018, en la ciudad de Oaxaca; así como el “Primer Encuentro de la Contaduría Pública Seminario Regional de la AIC México-Latinoamérica”, que será realizado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el 7 y 8 de junio de 2018, y el “Foro Regional Empresarial” que se efectuará en Villahermosa, Tabasco, los días 12 y 13 de julio.

 0
Share Now
Previous Post Sustentabilidad y gobernanza del IMCP
Next Post Convergencia y posicionamiento

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP