Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Universitarios

PyMES en manos de Millenials

Administrador - 12 octubre, 2018

En México las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) generan 72% del empleo y 52% del Producto Interno Bruto (PIB). Las pequeñas empresas suman 174,800 y representan 15.3% de empleabilidad; por su parte, las medianas llegan a 34,960 y generan 15.9% del empleo1

Los datos mencionados reflejan que las PyMES son la columna vertebral de la economía mexicana y quizá la mayor fuente generadora de empleo en nuestro país. Con el paso del tiempo las personas, sobre todo los millennials, han encontrado oportunidades con la apertura en este tipo de negocios, ya que son atractivos para los jóvenes profesionistas y les permite seguir sus enfoques e ideales, además de desarrollar al máximo sus capacidades y al mismo tiempo ayudar a que estas entidades permanezcan en el mercado y, mejor aún, a que crezcan.

Actualmente, los millennials, dentro de su ambiente laboral, valoran el compañerismo, el sentido de pertenencia, capacidad e integridad de los líderes, respeto, colaboración y un trato justo. Esta generación puede aportar estos ideales a las PyMES, ya que es capaz de utilizar las herramientas necesarias para conformar los negocios más innovadores y, sobre todo, impulsar el nacionalismo empresarial.

En el ámbito de los negocios, los jóvenes de hoy tienen una tendencia a satisfacer las necesidades de la gente, convenciendo a más sectores de que sus ideas son las más frescas en el mercado. Esto lo llevan a cabo por medio del emprendimiento que, como se sabe, es la forma en que inician las PyMES, lo cual significa que estas pequeñas y medianas empresas fundadas por jóvenes millennials son negocios con visión innovadora.

Lo anterior no significa que los millennials solo busquen el emprendimiento, también las PyMES que se encuentran en el mercado son atractivas para estos jóvenes profesionistas, quienes desean aportar a la empresa una perspectiva de negocio revolucionado con información actualizada. Los millennials, en cuestiones laborales, han hecho que las empresas se adapten a sus necesidades, lo cual ha significado que se rompa el esquema del reclutamiento de personal. En épocas pasadas, los trabajadores buscaban un empleo en el que se adaptaran a lo que necesitaba la compañía, caso contrario a lo que hacen los jóvenes de este sector social, quienes buscan empleos que llenen sus expectativas al 100%. Esto ha llevado a las empresas a actualizarse en ese sentido, debido a que si no lo hacen no tendrán a esta generación laboral dentro de su equipo, situación que los pondría en desventaja con las entidades que sí cumplen con este requerimiento, pues tener un trabajador de esta generación significa contar con un profesionista comprometido con coadyuvar al crecimiento y generación de valor en la corporación en la que se encuentre.

En este sentido, las PyMES deben aprovechar a esta generación para crear nuevos modelos de negocios, o bien, aumentar la plusvalía de las corporaciones en las que se desarrollan, por medio de la innovación y competencias que los millennials aportan, ya que una de sus principales preocupaciones es lograr un equilibrio entre la vida personal y profesional. Esta situación hace que, en busca de satisfacer esa necesidad y con el conocimiento de la misma, colaboren junto con las empresas para ofrecer un nuevo producto, servicio o inclusive innovar en la forma de trabajar y propongan a las PyMES estrategias de negocios actualizadas para atraer fuerza laboral que aporte lo necesario para lograr los objetivos de la compañía y hacer de estas empresas un negocio atractivo para futuros inversionistas.

Sumado a lo anterior, si una PyME invierte en tener una plantilla numerosa de jóvenes profesionistas tendrá grandes posibilidades de crecimiento, lo cual significa un beneficio para la compañía y también es una iniciativa que impulsará el crecimiento económico de nuestro país.

Es importante resaltar que muchas de las PyMES tienen un corto ciclo de vida, debido a que no adoptan las nuevas necesidades o formas de interactuar en el mercado, en el cual los millennials aportarán estos ideales para reducir las posibilidades de fracaso. Además, es una forma de mostrar al mundo el talento que se está formando en las diferentes universidades del país, pues los jóvenes que hoy en día tienen una carrera universitaria son lo suficientemente competentes para lograr impactos en las decisiones de alto mando de las empresas.

Por lo tanto, debemos tomar en cuenta que hoy en día es de suma importancia tener a una persona que sea capaz de llevar a cabo las tareas de una empresa, que tenga las habilidades para hacer frente a los distintos obstáculos que se presentan en nuestro mundo globalizado, siendo este uno de los principales puntos de quiebre de las PyMES. Tampoco podemos dejar de mencionar que los jóvenes de hoy tenemos las ganas de triunfar en el ámbito laboral, la disponibilidad de siempre mejorar y, sobre todo, una mente amplia, y que estamos dispuestos a intentar cambiar aquellas cosas que hoy en día son obsoletas, siempre viendo el bienestar de la entidad.

Los millennials son la mejor opción para tener en sus manos el manejo de las PyMES, pues conocen y manejan la tecnología que está a la vanguardia, son profesionistas informados y con un sentido crítico; además, son personas preocupadas por lograr un cambio positivo en los lugares en donde se desempeñen.

Luis Gerardo Castillo López
Instituto Politécnico Nacional, Tepepan
luis_gera@hotmail.com

Alexis Enrique Pérez Castillo
Instituto Politécnico Nacional, Tepepan
c.alexispc@hotmail.com

Pamela García Lina
Instituto Politécnico Nacional, Tepepan
c.pamelagarcialina@hotmail.com

 3
Share Now
Previous Post Discrepancia fiscal
Next Post Benedetto Cotrugli ¿Demeritamos su trabajo o no lo conocemos?

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP