Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

La transformación académica en las universidades

Administrador - 15 octubre, 2018

Los planes de estudio son la organización de los conocimientos que se obtendrán a lo largo de la trayectoria educativa; en el caso de la educación superior, los conocimientos que serán adquiridos deben ser vigentes y aplicables a la vida laboral teniendo en cuenta el perfil profesional que se desea alcanzar

Se ha escuchado en diversos medios de comunicación que la formación que otorgan las universidades se orienta a transmitir conocimientos para ser replicado posteriormente de una manera repetitiva sin identificar y desarrollar otras habilidades entre el estudiantado, tales como la capacidad de negociación por poner un ejemplo; es decir, solo capacita sin despertar el espíritu de crecimiento profesional entre los mismos alumnos.

Más allá de esto, no podemos afirmar que la educación de los estudiantes sea adecuada para el tiempo en que vivimos, pues debido a esto las vivencias actuales como el crecimiento exponencial de la tecnología y el acceso a la información demandan a la educación superior, un mayor nivel académico y conocimientos sólidos que sean acordes a las exigencias del entorno en el que se desarrollen. Por tal motivo, en busca de una mayor competitividad y desempeño de los egresados es necesario mantener actualizados los contenidos para responder de manera adecuada a las exigencias demandadas.

Así, la formación educativa que se otorga en estas casas de estudio debe mantenerse a la vanguardia y trabajar de la mano con el sector empresarial para diseñar planes de estudio de acuerdo con las necesidades de la sociedad, haciendo énfasis en la formación ética de los futuros profesionistas para formar individuos íntegros capaces de seguir aprendiendo toda la vida.

Los contenidos de las asignaturas de la carrera del Contador Público deben ser sujetos a revisión de una manera constante, a fin de mantenerlos actualizados en materia normativa y/o legislativa. Asimismo, deben incluirse como materiales de especialidad, ya no solo los tópicos tradicionales como fiscal o auditoría, sino que es importante enseñar sistemas de información y los softwares más utilizados.

En este sentido es que la misma universidad se debe dar a la tarea de celebrar convenios de colaboración con las empresas que desarrollan estos sistemas, ya que en la medida en que sean utilizados por el alumnado, el mismo podrá hacer comparaciones entre los distintos softwares y tomar una decisión sobre cuál es la mejor opción con base en su propia experiencia, y llevar este análisis a su vida profesional.

Es indudable que la innovación tecnológica se ha acrecentado con el transcurso de los días, lo cual ha obligado a los profesionistas de la Contaduría Pública a mantenerse a la vanguardia en cuanto a este tipo de tecnologías; al mismo tiempo, ha simplificado el acceso a la información, así como a su análisis e interpretación; y es aquí, donde el manejo de las Tecnologías de Información (TI) conllevan una gran responsabilidad, ya que la protección de datos personales, la prevención de lavado de dinero, la minería de datos, entre otros, son susceptibles del tráfico de información.

Por tal motivo, es imperativo que dentro de los planes de estudio sean incluidos estos temas de estudios, enfatizándolos en la ética del futuro profesionista; todo ello sin dejar a un lado las Normas de Información Financiera (NIF) las cuales son la base de nuestra profesión; a fin de formar profesionistas sólidos en las áreas de la Contaduría Pública, maximizando las habilidades que han sido definidas como prioritarias por el Foro Económico Mundial para el año 2020 como lo muestra el cuadro siguiente:

En 2020
1 Solución de problemas complejos
2 Pensamiento crítico
3 Creatividad
4 Manejo de personal
5 Trabajo en equipo
6 Inteligencia emocional
7 Toma de decisiones
8 Vocación de servicio
9 Habilidades de negociación
10 Flexibilidad mental

 

En 2015
1 Solución de problemas complejos
2 Trabajo en equipo
3 Manejo de personal
4 Pensamiento crítico
5 Habilidades de negociación
6 Control de calidad
7 Vocación de servicio
8 Toma de decisiones
9 Habilidad para escuchar
10 Creatividad

The 10 skills you need to thrive in the fourth Industrial Revolution (Gray, www.weforum.org, 2016)
Es indudable que la calidad educativa que ofrece una institución se ve reflejada en el nivel de sus egresados, quienes muestran en su quehacer, los conocimientos, las habilidades, competencias y capacidades adquiridas que se traducen en un desempeño exitoso; por lo que es indispensable estar mejor preparados.
Sin importar el modelo educativo vigente es necesario mantener actualizados los planes de estudio, lo cual implica una minuciosa revisión de los contenidos, donde deberían colaborar, docentes, expertos en el tema, egresados y empresarios.

L.A.E. Ana Bertha Castro Torres, ME
Docente del Tecnológico Nacional de México, campus Nuevo Laredo
anabertha.ct@nlaredo.tecnm.mx

C.P.C. Ángel Pineda Zapata, MGTI
Expresidente del Colegio Neolaredense
de Contadores Públicos, A.C.
Presidente de la CROSS Regional
Zona Noreste 2017-2018
angel.pz@nlaredo.tecnm.mx

 1
Share Now
Previous Post Sector Gobierno, Rendición de cuentas y transparencia
Next Post Boletín Comisión Regional No. 20 Octubre 2018

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP