Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

¿Estamos preparados para la jubilación? ¿Estamos dimensionando correctamente los gastos que podríamos enfrentar en nuestra vejez?

Editor IMCP - 5 febrero, 2019

“EL RETIRO Y LA SALUD SON DOS TEMAS QUE SUELEN IR DE LA MANO Y PARECEN SUMAMENTE LEJANOS, POR LO QUE POCAS VECES SE LES DA LA IMPORTANCIA ADECUADA”.

De acuerdo con la Encuesta Nacional Sobre Discriminación en México (ENADIS 2017), el 28.5% de las personas adultas mayores, 60 años y más, consideran que su pensión es insuficiente para cubrir necesidades básicas y el 22.5% enfrenta una falta de oportunidades para encontrar trabajo.

En adición, se reporta que el 37% de los adultos mayores depende económicamente de sus hijos o hijas. Por otro lado, de acuerdo con la encuesta de la Dirección General de Estudios sobre Consumo de Profeco en la Ciudad de México, el gasto en medicinas y médicos especialistas representa el segundo concepto de gasto mensual realizado por los adultos mayores.
Podríamos pensar que si contamos con atención médica por parte de la seguridad social cubriremos así nuestros
gastos de salud. Sin embargo se ha documentado que en México, el 50% de los gastos en salud son cubiertos por las personas directamente de su bolsillo. Así pues, debiéramos estar tomando acciones actualmente para generar un ahorro o un capital que nos permita enfrentar estos gastos en nuestra vejez.

Si consideramos una expectativa de vida de 20 años a partir de la edad de 65 años, se estima que el capital que necesitarías a dicha edad para pagar las primas de un seguro individual básico en los siguientes años estaría en
un rango entre: $2,000,000 – $4,500,000 por persona, dependiendo de las condiciones del seguro y el alcance de
su cobertura a nivel nacional. Es urgente que nos concienticemos del impacto que tiene en nuestra calidad de vida en la vejez el modificar nuestro estilo de vida, adquirir buenos hábitos alimenticios y de ahorro, hacer ejercicio, visitar al médico con mayor frecuencia y ser disciplinados en la continuidad de las terapias y tratamientos. Esto nos permitirá tener mejor calidad de vida, evitar impactos financieros por enfermedades no controladas y disfrutar de nuestras
relaciones interpersonales. En lugar de considerar la etapa de la vejez como un periodo de dependencia y de poco bienestar, sería de mayor utilidad cambiar nuestra percepción acerca de ella y planear la forma en que podremos disfrutar cada momento. Si comenzamos a planear desde ahora cómo incrementar nuestro bienestar en la vejez y tomamos medidas en términos de salud física y financiera, podremos disfrutar de una vejez plena.

Ana María Montes
Director de Consultoría y Compensaciones, Lockton México.

 0
Share Now
Previous Post Anticorrupción en el Acuerdo Comercial Internacional de 2018 entre México, Estados Unidos y Canáda
Next Post Avances del proyecto BEPS

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP