Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos, Fiscal

factor humano

Editor IMCP - 1 marzo, 2019

Finanzas y más

Es innegable la importancia que tienen las finanzas no solo para cualquier persona, sino para todo organización y país. En absoluto, todos los días tomamos decisiones (algunas con mayor o menor conciencia y con mayor o menor rigurosidad); sin embargo, todas tienen repercusiones económicas, independientemente de si son pequeñas o grandes, es por ello que resulta conveniente hacer un análisis de lo que implican las finanzas. Todos sabemos que si existe un bien —que es sumamente escaso y costoso— es el dinero, por lo cual se debe optimizar y lograr su multiplicación.

Definición de finanzas

De acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española (RAE), el término finanza proviene del francés finance y se refiere a la obligación que un sujeto asume para responder de la obligación de otra persona. El concepto también hace referencia a los caudales, los bienes y la hacienda pública.

En el elEconomista.es, se define finanzas como un área de la economía que estudia el funcionamiento de los mercados de dinero y capitales, las instituciones que operan en estos, las políticas de captación de recursos, el valor del dinero en el tiempo y el coste del capital. Por otra parte, Gitman y Zutter1 definen las finanzas como el arte y la ciencia de administrar el dinero.

Según las definiciones anteriores, podríamos entonces in- ferir en un lenguaje cotidiano que las finanzas son el estudio del dinero (obtención y administración), con base en el cual se busca tomar las mejores decisiones de las personas, empresas y los estados.

Ahora bien, ¿por qué todos debemos adentrarnos en este tema?, pues porque no importando la profesión, oficio, o actividad que realices, a nivel personal, las finanzas afec- tan las decisiones de cuánto dinero gastar de tus ingresos, cuánto ahorrar y cómo invertir los ahorros. En el contexto de una empresa, las finanzas implican el mismo tipo de de- cisiones, es decir, cómo incrementar el dinero de los inversionistas, cómo invertirlo o reinvertirlo para obtener mayores utilidades, cómo obtener fuentes de financiamiento a menores costos, etcétera.

Por tal motivo, a partir de la comprensión de las finanzas, a todos sin excepción nos ayudará a tomar mejores decisiones financieras, sobre todo a comprender las consecuencias financieras de las decisiones que se tomen. De esta manera, dependiendo de los autores, existen diferentes clasificaciones de finanzas por su área de especialización; en lo particular, me inclino por estas tres:

Tipos de finanzas

Finanzas personales y familiares

Se refieren al estudio de la obtención y administración de los recursos de las familias o individuos. Entre las decisiones que destacan se encuentran:

⚫ Decisiones de consumo y de ahorro: ¿qué parte de su patrimonio actual deben destinar al consumo y qué proporción de su ingreso actual deben ahorrar para el futuro?

⚫ Decisiones de inversión: ¿cómo se debe invertir el dinero que han ahorrado? Por ejemplo, cuándo comprar una casa o dónde poner nuestros ahorros.

⚫ Decisiones de financiamiento: ¿cuándo y cómo deben utilizar el dinero ajeno para realizar sus planes de consumo y de inversión?

⚫ Decisiones de administración del riesgo: ¿cómo y en qué términos deben las familias tratar de reducir las incertidumbres financieras que afrontan o cuándo conviene aumentar los riesgos?

Finanzas corporativas

Se enfocan en el estudio de la obtención y administración de los recursos de las empresas, con objeto de crear valor en la misma. Podríamos agrupar las decisiones financieras en dos grandes categorías y estas son las decisiones de inversión y las decisiones de financiamiento:

⚫ Decisiones de inversión: adquisición de activos (tangibles e intangibles), con el objetivo de mantener la óptima operación de la organización. Las decisiones de inversión más importantes son de tipo estratégico y determinan el tamaño de la operación o de la organización (en relación con la cantidad de activos).

⚫ Decisiones de financiación: es la obtención de fondos para operar el negocio, es decir, las fuentes por medio de las cuales se allegará el negocio para lograr sus inversiones.

No obstante, algunos autores mencionan las decisiones di- rectivas que van encaminadas a las decisiones operativas y financieras del día a día como, por ejemplo, el tamaño de la empresa, su ritmo de crecimiento, el tamaño del crédito concedido a sus clientes, la remuneración del personal de la empresa, entre otras.

Así como también se habla de las decisiones de dividen- dos, que son aquellas a las que se enfrenta la administra- ción financiera en el escenario en el que se cuestione a los dividendos que serán repartidos a los accionistas de la organización.

Finanzas públicas

Abarcan el estudio de la obtención y gestión de los recursos financieros de las instituciones del Estado. Entre sus áreas de estudio se encuentran:

La obtención de recursos mediante impuestos, la inversión en proyectos públicos rentables, la elección de los mecanismos de redistribución de los recursos y el manejo apropiado del déficit y superávit gubernamental.

Como vemos, el mundo de las finanzas es sumamente amplio y basto, ya que con base en la información con que se cuente se podrá pronosticar el futuro y podremos visualizar hacia dónde llevaremos nuestra economía y la de las empresas.

 1
Share Now
Previous Post Fiscalización de obras de construcción
Next Post CFDI de nómina y sus implicaciónes fiscales

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP