Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos, Entrevista

Gilberto Torija Bretón

Editor IMCP - 1 marzo, 2019

Contador Público Certificado y ex presidente del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Puebla. Estuvo al frente de este Colegio durante el periodo 2017-2018.

Con motivo de la celebración del 50 aniversario del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Pue- bla (CCP del Estado de Puebla), su ex presidente, C.P.C. Gilberto Torija Bretón ofreció una entrevista a Contaduría Pública, en la que pone de manifiesto  la relevancia de la labor que lleva a cabo el Comité Ejecutivo de este Colegio Federado. En la charla, el directivo se refirió a los convenios que el Colegio ha firmado con las principales universidades privadas de esta entidad, los cuales aportarán beneficios para estas casas de estudios, para los asociados de los 60 Colegios Federados del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) y para los estudiantes de la capital poblana. Asimismo, destacó la vinculación que el Colegio tiene con instituciones educativas del estado de Puebla, la cual ha permitido planear actividades como la impartición del diplomado de Normas de Información Financiera durante este año, dirigido  a los académicos de las universidades con las cuales se mantienen convenios de colaboración. Durante esta plática también estuvo el C.P.C. Florentino Bautista Hernández, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del IMCP, quien ha apoyado de manera decidida la firma de estos convenios para beneficio de la comunidad contable en esta entidad federativa.

¿Cómo ha sido la interacción del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Puebla con las universidades del estado?

El Colegio de Contadores Públicos del Estado de Puebla nació hace 51 años con una gran mayoría de maestros y egresados de la entonces Universidad Autónoma de Puebla (hoy BUAP) y desde siempre la relación con nuestra máxima casa de estudios ha sido muy cercana y de amplia colaboración. Sin embargo, quiero resaltar que desde el bienio 2003- 2004 cuando presidía el Colegio el C.P.C. José Alfonso Esparza Ortiz, se fortaleció una nueva era de cercanía, tanto con la BUAP como con las universidades privadas del estado, iniciando en ese bienio los muy recordados maratones de conocimientos que nos dieron realce como Colegio a escala nacional. Recuerdo maratones con la participación de estudiantes desde Cancún hasta Baja California y con asistencias de más de 1,000 personas en el Centro de Convenciones de la ciudad de Puebla,  donde  se  realizaban  de  manera  conjunta  con  los  seminarios nacionales en los que contamos con grandes personalidades como Jor- ge Castañeda, Luis Ernesto Derbez Bautista, Luis Carlos Ugalde, Leo Zuckerman, Denisse Dresser, Pedro Ferriz de Con, etcétera.

¿Qué lugar ocupa el estado de Puebla en el ámbito de la educación superior en nuestro país?

El estado de Puebla tiene más de 150 instituciones de educación superior, colocándolo como la punta de lanza a escala nacional. Por este motivo tenemos en el estado de Puebla y, sobre todo, en la zona metropolitana de la capital, una gran población de estudiantes de otros estados que vienen a compartir con los poblanos la excelente calidad educativa de sus instituciones y la gran metrópoli en que se ha convertido nuestra ciudad y área metropolitana.

¿Cuántos convenios se tienen firmados y con qué universidades?

Al cierre del presente bienio de trabajo 2017-2018, tenemos celebrados convenios de colaboración mediante programas de apoyos financieros para el pago de colegiaturas y cuotas con las instituciones siguientes:

⚫ Universidad de las Américas Puebla (incluye UDLAP Consultores).

⚫ Universidad Madero.

⚫ Universidad del Valle de México.

⚫ Universidad Iberoamericana Puebla.

⚫ Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.

⚫ IESDE School of Management.

⚫ Instituto de Estudios Universitarios.

⚫ Universidad Anáhuac.

⚫ Instituto Burkey Humart.

⚫ Instituto HEBO.

⚫ Universidad del Valle de Puebla.

A continuación, se muestra un resumen del alcance y características de los beneficios de dichos convenios:

¿Cuál fue el motivo para establecer como un objetivo estratégico de tu gestión llevar a cabo la firma de estos convenios?

Lo que me ha motivado en la búsqueda de la firma de estos convenios son diversas características que, de manera lógica, me invitaron a ello: la primera es que soy padre de familia, la segunda es que soy docente universitario en la UDLAP desde hace 26 años y la tercera es que con la gran oportunidad que he tenido de ser presidente del CCP del Estado de Puebla, algo debía retribuir a mi profesión y organización como parte de una voluntad ética y de valores.

¿Qué otras actividades realizan el CCP del Estado de Puebla junto con las universidades del estado para estar en contacto con sus maestros, estudiantes y autoridades?

Los tiempos actuales representan una serie de re- tos para quienes estamos en el ejercicio profesional y para quienes todavía se encuentran en las aulas universitarias; por esta razón, en el Colegio nos hemos dado a la tarea de vincularnos, de manera importante, con las instituciones educativas que tienen presencia en nuestro estado, mediante la realización de múltiples eventos de diversa índole, de los cuales se destacan:

  1. El Consejo Académico Interuniversitario del Estado de Puebla (CAIEP) que efectúa un evento bianual de vinculación entre las autoridades universitarias de la carrera de

Contaduría Pública o afín y nuestro Colegio. Durante 2018 realizamos la tercera reunión de este Consejo con el resultado importante de que para 2019 se impartirá un diplomado de Normas de Información Financiera a los maestros de las universidades con las que mantenemos convenios de colaboración, que se afilien a nuestro Colegio.

  1. La creación de nuevas formas de atracción a los jóvenes universitarios mediante sesiones ágiles de trabajo con el fin de interesarlos en la vida colegiada y en las cuales obtuvimos atractivos resultados que, desde luego, aún pueden ser mejorados a fin de que los jóvenes lleguen a formar parte de nuestro Colegio. Es importante mencionar que, al cierre de 2018, efectuamos el Primer Circuito CCPEP, donde las universidades representadas por equipos mixtos compitieron en actividades técnicas y físicas con una primera edición de dicho circuito, por demás satisfactoria.
  1. Hemos dado los primeros pasos para la creación de comisiones estudiantiles que, a la fecha, se están tratando de incorporar a las comisiones de trabajo de nuestro Colegio, dependiendo del perfil de preferencia de los

Muchas gracias por tu tiempo, ¿algún comentario para concluir nuestra charla?

Quiero agradecer en especial a los rectores y directivos de las instituciones que nos apoyaron decididamente para celebrar los convenios antes referidos, así como  a mis compañeros del Comité Ejecutivo y miembros de las comisiones que impulsaron el trabajo que hoy podemos presentar en beneficio de nuestros Colegios y de nuestro Instituto Mexicano de Contadores Públicos, sobre todo, de mi querido Colegio de Contadores Públicos del Estado de Puebla, A.C.

POR C.P.C. JOSÉ RICARDO CAMACHO ACEVO

EXTESORERO DEL IMCP

FOTOGRAFÍAS MARÍA FERNANDA BRAVO Y SERRANO

 0
Share Now
Previous Post Pensión de Cesantía y Vejez que otorga la Ley de Seguridad Social
Next Post Contadores en evolución sin peligro de extinción

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP