El Índice Mexicano de Confianza Económica (IMCE) repuntó en el último mes de 2018, después de haber caído en los dos meses precedentes. Mes a mes, el IMCE total de diciembre se recuperó +4.96% aumentando en 3.51 puntos a 74.28 unidades, ubicándose por arriba del promedio de los últimos doce meses. Al interior, el índice que mide la situación actual se elevó a 71.37 unidades desde las 67.61 del mes inmediato anterior, presentando el mejor crecimiento mensual de 2018, al hacerlo por +5.56 y el índice que mide la situación futura (correspondiente a los próximos seis meses) arrojó una tasa mensual de +4.28% al situarse en 77.93 puntos superando el nivel de los 74.73 puntos de noviembre.

En cambio, el IMCE total retrocedió en su comparación anual por segundo mes consecutivo, al presentar un retroceso de –6.24%, siendo la peor caída en los últimos 11 meses, como resultado de una menor confianza tanto en la situación actual (-3.17%) como en la futura (-9.53%) respecto a un año atrás.

En el mes de diciembre, las condiciones de inseguridad en el país continuaron siendo el principal obstáculo elegido al que se enfrentan las empresas con 62% de la participación, seguido por la corrupción (55%) y la falta de capital (52%).
Fuente: Bursamétrica con datos del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, IMEF, NASM, INEGI, Walmex, AMIA, BMV, IMSS.
Lic. Ernesto O’Farrill Santoscoy
Presidente de Bursamétrica
Colaboración especial de la Lic. Sofía Santoscoy Pineda