Parado frente a mí, frente a nosotros, José Galván Castañeda diri- ge con el movimiento de sus manos el canto coral, con ellas marca entradas, ritmo, tonalidades, salidas, silencios. Sus ojos y su visión son la brújula que guía cinco voces, veinte, cincuenta. Como director, Galván ha alentado a profesionistas, aficionados y público en general a entonar el canto en México y en el mundo.
Pionero de la música coral en nuestro país, José ha dedicado su vida a su mayor pasión.
“Desde niño siempre me distinguí por mi terquedad y una de mis grandes obsesiones desde entonces era la música, ¡todo el día me la pasaba cantando!, fue así como ingresé al coro de la iglesia con los legendarios Hermanos Zavala y descubrí mi pasión por los grupos vocales. Poco tiempo antes, esperaba con ansia el concierto que cada año ofrecía en mi primaria la gran Marimba Nandayapa, recuerdo que fue ahí donde literalmente quedé encantado por México, sus sonidos, sus colores, su música…”.
Así se presenta él mismo, en la página electrónica de Voz en Punto, ensamble de México que José Galván fundó de la mano de su esposa Sonia Solórzano, hace casi 30 años. Este es un grupo con el que ha viajado representando a México por Europa, América, Asia, África y en 2020 llegará a Oceanía, como invitado del Simposio Mundial Coral en Nueva Zelanda. A lo largo de estas tres décadas ha obtenido reconocimiento a nivel internacional; sin embargo, él ha decidido siempre regresar a México y fortalecer su vocación y el canto desde el país que lo vio nacer. Hecho que lo ha llevado —como el título de uno de sus discos—, del Tingo al tango.
Dentro de sus habilidades y respondiendo a las necesidades de la música coral, ya que muchas veces no existían arreglos para ensambles vocales, José Galván incursionó en el mundo de la composición y realizó arreglos para coros desde los inicios de su carrera.
Una de sus primeras composiciones fue casi una casualidad, cuenta que para un festival de Navidad fue invitado por el maestro Ramón Noble a cantar en Bellas Artes, pero todas las canciones que él proponía incluir dentro de su programa ya las iba a interpretar otro coro, y como no quería perder la oportunidad de participar, inventó un título: Paz a los hombres. Así fue como, por accidente, compuso y montó esta canción para que Voz en Punto se presentara por primera vez en Bellas Artes.
Durante su amplia trayectoria José ha realizado arre- glos para cuatro, cinco o hasta seis voces a canciones de Francisco Gabilondo Soler, Consuelito Velazquez, José Alfredo Jiménez y Chava Flores, música en español y en otros idiomas.
En 2014 fue seleccionado para participar en el programa Cantaré en Minneapolis, en donde compuso tres canciones para ser interpretadas en Estados Unidos.
Creo en la música y el poder de una canción, es la letra de una de estas. Así, por medio del canto José construye puentes entre distintas naciones. Hace de la música su lenguaje universal.
A lo largo de los años José ha compartido sus conocimientos con niños, jóvenes y adultos mediante la educación, la formación de coros y directores corales e impar- tiendo talleres en diferentes partes del mundo.
En sus clases didácticas desarrolla aspectos como la afinación, aprender a escuchar, entrenar el oído, la conciencia de uno mismo dentro del todo. El canto como un trabajo en equipo, en donde cada uno pone su talento, su mejor es- fuerzo. Crea espacios en donde cada uno da lo mejor de sí.
Quienes escuchan los ensambles dirigidos por José Gal- ván, no solo disfrutan con el sentido del oído, se vuelven partícipes de la experiencia del canto coral.
En medio de estos conciertos surgen muchas emociones que reflejan nuestra pasión al cantar y la integración de quienes nos encontramos en el escenario, también crea una atmósfera de alegría que se comparte entre todos. El público intuye lo que ocurre bajo la dirección del maestro Galván. Estamos sonriendo y disfrutando de las indicaciones de nuestro director, pues para José “la música es para divertirse y para gozarla” y eso se siente al estar frente a frente.
Hace palpable la idea de que el canto es para todos.
En un programa de radio, José le explicó a un grupo de niños cómo fue que se inspiró para dedicar su vida a la música. “Yo creo que la música es una de las formas más hermosas de expresarte. Sí tú te fijas, todos los países tienen su Himno Nacional, cuando lo oyes sientes que el corazón te palpita. Todos los enamorados generalmente tienen una canción. Todas las películas van acompañadas de un tema. La música es algo tan hermoso que nos acompaña en todo momento. Definitivamente, me ganó el corazón y hoy agradezco el poderme dedicarme a ella.” Compositor, director, arreglista, barítono. Tololoche de carne y hueso, José Galván resuena en el canto coral en México y el mundo, ¡sí señor!

📄📷 Elisa Cano
elisa–cano@hotmail.com