Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

EL FUTURO DE LA CONTABILIDAD: LA CONTABILIDAD INSTANTÁNEA

Editor IMCP - 21 marzo, 2019

p. Dr. Víìctor Manuel Lang

FraileLuca Pacioli  decìa:

“Como es bien sabido, quien desee dedicarse al comercio y operar con la debida eficacia, necesita fundamentalmente tres cosas . . . La principal de ellas es el dinero . . . . . . la segunda cosa que se precisa para el tráfico mercantil es ser un buen contador y saber hacer las cuentas con gran rapidez . . . . . . la tercera y última cosa necesaria es la de registrar y anotar todos los negocios de manera ordenada, a fin de que se pueda tener noticia de cada uno de ellos con rapidez . . .”. De las Cuentas y las Escrituras” (1494) Tratado XI, Título noveno.

Este Fraile italiano, padre de la Partida Doble tenía una visión holística y veía más allá de lo que sus ojos le mostraban, era un genio y hoy día queda demostrado que incrementar la velocidad y el orden de la información contable en esta economía globalizada, es cada vez más importante y las ciencias de la información y la cuántica lo harán posible en el futuro inmediato.

La realidad cuántica

Tratando de explicar y reconciliar tanto como sea posible la inmensa brecha que separa estas dos versiones de la realidad. Para lograrlo, debemos estar familiarizados con algunos principios básicos del extraño mundo de la física cuántica; y esto podrá ofrecernos una oportunidad de tener una mirada a un reino de posibilidades futuras.

La principal diferencia entre la realidad cuántica y la realidad clásica (física) que se viene a la mente, es la indeterminación del famoso “Principio de Incertidumbre” de Heisenberg (1927). Según este principio, mientras más precisa sea la medición, por ejemplo, de la posición de una partícula, menos precisamente podremos medir su momentum y viceversa.

Si bien, existe un malentendido que debe ser clarificado,. Schumacher (2009) señala que Rolf Landauer, un físico de IBM, reclama que “la es física”. Sin embargo, esto puede fácilmente malinterpretarse como “la información es concreta”. “El solo hecho de que la información […] tome tantas formas” es la mejor advertencia de que la forma física concreta de la información es algo diferente de los pedazos de información en el sentido abstracto. Identificar esas dos entidades sería un grave error.

La contabilidad siempre se ve cambiada e influenciada por su entorno, su progreso con respecto al procesamiento de la información está fuertemente  ligada con los avances tecnológicos y la capacidad de procesamiento de los ordenadores.

Con la llegada de la computación cuántica y tecnologías como el big data habrá un cambio de paradigma en la contabilidad y la economía.

La revolución cuántica

La contabilidad es una función esencial para la empresa. Las distintas ramas de este cambio (financiera, costes y gestión), así como la elaboración de estados contables, se convertirá, poco a poco, en una función automática e instantánea.

La generación de documentos contables tenderá hacia la virtualización, y los documentos serán en su totalidad electrónicos.

La contabilidad automática permitirá mejorar todas las áreas de la empresa, ya que el modelo de datos cuántico será cada vez más complejo e  interconectado directamente con los clientes en  la empresa. La  conexión entre estos clientes y las áreas de la empresa, de forma masiva, es algo que llegará en un futuro no muy lejano y por ello cambiará toda la mecánica económica de nuestra realidad.

Tal, es la visión de la realidad, de la economía cuántica que se basa en  una estructura de energía móvil y cambiante. Parte de un principio esencial de que no vivimos en un mundo de objetos sólidos, sino dentro de una estructura de energía móvil y cambiante donde cada átomo contiene varias partículas subatómicas que están contenidas en una esfera de espacios vacíos, donde se mueven. Es decir, la materia es nada, en realidad es una configuración de energía que no para de cambiar y moverse.

Por lo tanto, la antigua creencia que la economía es una realidad que implica un intercambio de cosas, incluyendo el trabajo, es una falsedad. La economía siempre opera a través de un intercambio de energía, porque lo que hemos considerado objetos sólidos, en realidad no lo son.

Actualmente, la evolución de la contabilidad se dirige lentamente hacia su forma electrónica. Comienzan a surgir programas que contabilizan facturas electrónicas. Sin embargo, en una economía cuántica, no solo se contabilizarán facturas de forma electrónica, sino todos y cada uno de los documentos propios de la empresa .

Cuando un ordenador cuántico sea capaz de llevar acabo procesos de minería de datos muy complejos, también será capaz de estudiar los patrones de consumo de los agentes de la economía. Esto permitirá la generación automática de documentos contables. La profesión de contador, poco a poco dará paso a la generación de documentos electrónicos con códigos que servirán para la contabilización de todas y cada una de las operaciones de la empresa sin intervención humana.

Tags | accounting, automatic, future, information, speed
 4
Share Now
Previous Post ÍNDICE DE DICIEMBRE
Next Post Combate al esquema de simulación de pagos de conceptos asimilados a salarios

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP