Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Beneficios de la Norma de Control de Calidad en su firma

Editor IMCP - 1 abril, 2019

Antes de abordar el tema de calidad en los servicios de las firmas es pertinente precisar el tema de calidad en los servicios, entendida como la satisfacción plena de las necesidades de los clientes por medio del cumplimiento de sus expectativas y una respuesta inmediata a sus solicitudes. Más complicado resulta la estandarización, medición y verificación de un servicio profesional como lo es la auditoría de estados financieros, en donde no es suficiente que el cliente del encargo se encuentre satisfecho con los resultados de la auditoría, sino que existen terceros usuarios de la información financiera que, junto con el cliente requieren que esta sea relevante, oportuna y principalmente fiable

Para que una auditoría externa cumpla con sus objetivos, los usuarios de los estados financieros auditados deben tener confianza en que el auditor ha trabajado a un nivel adecuado y que se ha llevado a cabo una auditoría con calidad. Por ello, es que la Norma de Control de Calidad (NCC) emitida por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), se basa en el establecimiento y operación de políticas y procedimientos que, desarrollados por la firma en una forma eficiente y permanente, dará como resultado una auditoría con calidad. Adicional a lo anterior y con el propósito de verificar el cumplimiento de la normatividad en materia de control de calidad, en 2010 fue aprobada la Norma de Revisión de Control de Calidad (NRCC) cuya vigencia inició en enero de 2011. Esta norma establece un mecanismo que permite comprobar al IMCP que las firmas que se dedican a la práctica de auditoría cumplen con las normas d calidad, el cual consiste en realizar revisiones periódicas. Aunque la NCC y la NRCC contienen normatividad obligatoria para todas las firmas de Contadores
Públicos que desempeñan trabajos de auditoría, es de mayor relevancia destacar que su aplicación fortalece los valores éticos, eleva los niveles de responsabilidad y fomenta la excelencia en el servicio, con los grandes beneficios que esto proporciona, tanto para la profesión en general como para cada firma y Contador Público que ejerce. A continuación, destacamos algunos de los principales beneficios que otorga esta norma:

Cultura organizacional de calidad

El sistema de calidad le ayudará a integrar a todo el personal de las diferentes áreas de especialización de su firma, una misma filosofía que incluirá misión, visión y valores éticos que permitirán a todos los colaboradores tener una dirección clara hacia dónde deben ser dirigidos lo esfuerzos individuales para el logro de los objetivos de su firma.
Estandarización del trabajo
La estandarización nos permitirá documentar cada uno de los procedimientos que se deben realizar por cada tipo de trabajo que se lleva a cabo, y documentar de manera suficiente y adecuada las revisiones para lograr resultados homogéneos y de la misma calidad, lo que dará certidumbre a cada uno de los miembros del equipo de trabajo, realizando la auditoría en apego a procedimientos previamente definidos lo que los hará ser más eficientes y enfocados, además de generar un ahorro inmediato de recursos humanos y económicos.

Cumplimiento de leyes y normas
La mayoría de los trabajos que se realizan tienen como base el cumplimiento de alguna ley, regulación o normatividad; la NCC le permitirá dar seguimiento puntual a todos los requisitos que deben cumplir los trabajos e informes a ser emitidos.
Entregar valor por dinero
El valor agregado podría ser el factor determinante del éxito de una firma, es lo que puede marcar la diferencia entre su práctica y el resto de la competencia, es la característica extra que le dará a sus clientes, que no está contemplado en la propuesta de servicios profesionales; es decir, que las expectativas del cliente no escritas sean superadas, puede ser desde calidez y buena atención, identifica temas de mejora en el registro y control de las operaciones, tener un trato cercano y personalizado, entender correcta y oportunamente sus necesidades; por lo que la firma logrará la retención de sus clientes y será recomendada con otros, lo que se traducirá en mayores utilidades y, por ende, en una firma exitosa.
Satisfacción del cliente y usuarios
La NCC ayuda a tener documentadas claramente las necesidades y expectativas de los clientes de su firma, desde el elemento de aceptación y retención de las relaciones profesionales con clientes y trabajos específicos; esta definición permitirá orientar los esfuerzos de todo el equipo de trabajo a la atención del requerimiento específico del cliente buscando ofrecerle un entregable de calidad, cumplir con lo ofrecido en la propuesta de servicios profesionales, atención personalizada, resolver problemas y reclamos de manera oportuna, por no decir que inmediata, buscando así la satisfacción del cliente y de los usuarios de los informes emitidos.
Proceso de mejora continua
La NCC incluye el elemento de monitoreo que le permitirá identificar sus propias fortalezas y debilidades del sistema de control de calidad, y encaminar los esfuerzos a un proceso de mejora continua, el cual constituye un método eficaz para lograr la calidad total, también conocida como excelencia, mediante una forma de trabajar estabilizada y continua en la detección de errores.
Incrementa la certidumbre de la evidencia de los informes emitidos
Podemos decir que al emitir un informe donde la firma cumple con la NCC se asume que el equipo del trabajo demostró valores, ética y actitudes adecuados, estuvo suficientemente bien informado, capacitado y experimentado y tuvo el tiempo suficiente para llevar a cabo el trabajo, aplicó procesos de auditoría rigurosos y procedimientos de control de calidad que cumplieron con las disposiciones legales y reglamentarias y las normas aplicables, proporcionó informes útiles y oportunos e interactuó
apropiadamente con los interesados pertinentes, generando más certidumbre de cumplimiento y evidencia suficiente y adecuada para el Contador Público que emite los informes.
Permanencia de la firma
No hay que tener miedo de enfrentar los retos profesionales, y para su firma la implementación de la NCC puede hacer la diferencia entre permanecer o desaparecer, hay que tomar el reto y buscar las mejores herramientas y oportunidades para seguir adelante, con paciencia y determinación en el sistema de calidad encontrará una de las mejores Confianza de la sociedad en la Contaduría Pública Cuando una persona, ya sea física o moral, busca los servicios de un Contador Público no solo busca
la confianza que él pueda tenerle —o probablemente por la confianza que le trasmite quien se lo haya recomendado—, sino la confianza que la misma
sociedad le confiere, significa que busca a un Contador reconocido con calidad en sus trabajos que, al emitir una opinión, tenga credibilidad con
las autoridades y usuarios, y en consecuencia una responsabilidad social.
Diferenciación de otras firmas
El sistema de calidad le dará a su firma prestigio profesional y distinción de las firmas que no lo tienen, lo que puede atraer a más clientes potenciales.
Conclusión
La Norma de Control de Calidad es una herramienta valiosa que proporciona los elementos teóricos y prácticos básicos para implementar un sistema de calidad en los servicios que proporciona su firma,
consistente en el establecimiento y operación de políticas y procedimientos que funcionen en forma eficiente y permanente. Asimismo, podrá demostrar que los informes derivados de trabajos de aseguramiento y atestiguamiento, así como otros servicios relacionados son emitidos por el personal de la firma que cumple con las normas profesionales y regulaciones aplicables al trabajo desarrollado, así como establecer un plan de mejora continua que llevará a fortalecer la calidad, prestigio permanencia de su firma.

DRA. JUANA UMAÑA AGUILAR
SOCIA DE LA FIRMA MÉXICO GLOBAL ALLIANCE
INTEGRANTE DE LA COMISIÓN ADMINISTRADORA DE
CALIDAD DEL IMCP
JUANA.UMANA@MXGA.MX

Tags | controldecalidad, IMCP, NRCC
 2
Share Now

You Might Also Like

Artículos

Sanciones de la Norma de Revisión de Control de Calidad

1 abril, 2019
Artículos

Cirular Única de Auditores Externos

1 abril, 2019
Artículos

Procedimiento para una revisión de control de calidad

1 abril, 2019
Artículos

Norma de Desarrollo Profesional Continuo

1 junio, 2019
Previous Post El auditor externo en el papel de comisario
Next Post ¿Cuáles son los nuevos factores para la producción del futuro?

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP