Lic. Ernesto O’Farrill Santoscoy
Presidente de Bursamétrica
Colaboración especial de la Lic. Sofía Santoscoy Pineda
Después de mejorar en el pasado mes de diciembre, el Índice Mexicano de Confianza Económica volvió a declinar en enero de 2019. El Índic Mexicano de Confianza Económica (IMCE) del primer mes del año cayó a una tasa mensual de –3.15% para colocarse en 71.94 puntos con 2.34 puntos menos respecto a diciembre. El retroceso fue resultado principalmente de un debilitamiento en la situación actual, la cual restó –3.94 puntos a sus niveles para situarse en 67.43 puntos, teniendo un recorte mensual de –5.52%. Por su parte, la situación futura (dentro de los próximos seis meses) apenas se contrajo en enero –0.34 unidades equivalente a una tasa mensual de –0.44% para quedar en 77.59 puntos.

De manera similar, el IMCE retrocedió –3.27% respecto al mismo mes de 2018, hilando tres meses consecutivos a la baja, a causa de una reducción anual de –1.14% en la situación actual y de –5.48% en la situación futura, siendo más significativa.

En el primer mes de 2019, el principal obstáculo que limitó el crecimiento de las empresas en donde colabora el gremio de los Contadores, fueron la condiciones de inseguridad en el país (62%), seguido por la falta de capital (52%) y la corrupción (50%).
Fuente: Bursamétrica con datos del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, IMEF, NASM, INEGI, Walmex, AMIA, BMV, IMSS.