Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN FINANCIERA?

Editor IMCP - 1 abril, 2019

Todos, independientemente de la edad, profesión, oficio u actividad que realizamos debemos tener la capacidad de entender cómo funciona el dinero en el mundo, ya que las finanzas están presentes en tu vida actual y lo estarán toda la vida. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), entendemos por educación financiera al proceso mediante el cual logramos un mejor conocimiento de los diferentes productos y servicios financieros, así como de sus riesgos y beneficios, y además mediante esta información desarrollamos habilidades que nos permiten una mejor toma de decisiones, lo que deriva en un mayor bienestar económico general.1 Seguramente, cuando eras pequeño jamás escuchaste o habías tenido que definir qué es un ingreso, presupuesto, ahorro, deuda, gasto, impuesto o precio, entre otros temas, pero hoy todos estos conceptos están íntimamente relacionados contigo La realidad de las cosas es que son temas que deberían enseñarse desde la primaria, y los padres deberían hablarnos de ellos; sin embargo, esto no sucede, por eso cuando crecemos, la mayoría de nosotros, carecemos de una adecuada educación financiera. Ahora bien, actualmente podríamos pensar que es un tema de moda o que se trata de una nueva tendencia en educación y que en algún momento puede desaparecer, pero no es así. Saber manejar nuestros recursos determina y condiciona nuestro día a día, además de atenernos a importantes consecuencias si no lo hacemos correctamente. Se dice que la mayor parte de las personas que están entre los 40 y 50 años somos analfabetas en dos temas: tecnología y educación financiera. Hoy, se ha incrementado la relevancia de conocer ambos temas y, en el caso particular de las finanzas, debido a la existencia de cada vez más productos y servicios financieros, para prueba basta un botón, el comercio virtual2 que ha traído como consecuencia la creación de una
nueva forma de pago: las monedas virtuales, con menores tasa de interés que las tarjetas de crédito y cuya transacción se realiza, exclusivamente, mediante computadoras (no tiene representación física como los billetes).
Existen más de 150 de estas monedas virtuales, entre las más conocidas tenemos el Bitcoin, Peercoin, Ripple, Litecoin, Dogecoin, por ello resulta necesario incluir la impartición de temas de educación financiera dentro de las escuelas. La educación financiera es una formación que busca que adquieras capacidades que te ayuden a conocer el significado de términos que escuchas diariamente como: seguro, Afore y CAT, por mencionar algunos, ya que es triste darse cuenta de que gran parte de la población no posee los conocimientos necesarios para abrir una cuenta bancaria, diferenciar meses sin intereses, y meses con interés fijo, ahorrar para el retiro, etcétera. La realidad es que nosotros los Contadores debemos hacer un fuerte compromiso para seguir fortaleciendo y ampliando la educación financiera para contribuir en la mejora de la economía de las familias, los clientes y las empresas, lo que necesariamente se reflejará en una economía nacional más sólida y productiva.

¿Qué beneficios obtienes con una educación financiera?3
Los beneficios que ofrece la educación financiera son considerables, tanto para la economía de cada individuo como para la economía nacional. En el plano individual, la educación financiera contribuye a mejorar las condiciones de vida de las personas, ya que proporciona herramientas para la toma de decisiones relativas a la planeación para el futuro y a la administración de los recursos, así como información pertinente y clara que da lugar a un mayor y mejor uso de los productos y servicios financieros. De esta manera, los usuarios con mayores niveles de educación financiera tienden a ahorrar más, lo que normalmente se traduce en mayores niveles de inversión y crecimiento de la economía en su conjunto. Entre los principales beneficios están: aprender a planificar un futuro solvente, administrar de mejor forma tu dinero, saber qué productos y servicios se adaptan a tus necesidades, adquirir el hábito del ahorro y aprender a ser previsor. Sabemos que cada persona es diferente; cada uno tiene sus propios objetivos, planes, acceso a algún tipo de financiamiento y distintas capacidades de ahorro, entre muchas otras cosas, por ello, la educación financiera acompaña el crecimiento de cada individuo y genera conocimiento y confianza en el momento en que decide utilizar un producto o servicio financiero.

Ten presente que entre mejor informado estés, mejores serán tus decisiones y menores los riesgos de sobreendeudamiento.

1 OECD, Improving Financial Literacy, OECD, Paris, 2005, p. 13.
2 Pacheco W. (recuperado 5 enero de 2019) https://www.vix.com/es/btg/tech/56942/
tipos-de-monedas-virtuales
3 www.condusef.gob.mx

Dra. Carmen Karina Tapia Iturriaga
Investigadora y consultor independiente
tapiafinancialservices@aol.com

 1
Share Now
Previous Post RETROALIMENTACIÓN CLAVE PARA RETENER A LOS MILLENNIALS
Next Post ÍNDICE DE ENERO

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP