Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Marco conceptual

Editor IMCP - 1 mayo, 2019

Pronunciamientos Internacionales de Formación para profesionales en Contaduría

La globalización es un fenómeno evidente en el mundo de los mercados de capital. Los inversionistas de todos los países ya no reconocen fronteras y con los avances tecnológicos se ha alcanzado una gran movilidad de los capitales de un país a otro. Debido a esa libertad de movimiento, la contabilidad y la información financiera resultan cada día más importantes.

Misión
Contar con información financiera adecuada en las empresas y entidades de todos los sectores del país es la clave para mantener la confianza, o bien reconstruirla para el futuro. Información financiera trasparente, dentro de una robusta estructura de control, y una administración ordenada y sana, son una poderosa palanca para restablecer o incrementar el valor crediticio. La capacidad contable nacional es el cimiento de esta. Sin embargo, la profesión contable es parte de una compleja red de regulaciones, normas y leyes, relaciones con otras instituciones y estructuras organizacionales, permeadas por la cultura y las tradiciones.

La profesión contable tiene que desempeñar un papel clave, pero solo si cada uno de los elementos de esa red se estructura apropiadamente dentro de este marco, puede esperarse que la profesión contable dé los frutos de los que es responsable: servicios profesionales de acuerdo con los más altos estándares de calidad, en beneficio del interés público, a fin de obtener información financiera objetiva, confiable y trasparente que coadyuve al incremento de las inversiones y la mejoría de la economía.

Visión
El éxito de los mercados de capital depende directamente de la calidad de los sistemas contables y de información. El proceso educativo debe orientarse a lograr este objetivo. Alcanzar la visión involucra a muchas partes interesadas y afectadas, las cuales deben comprometerse con la implementación de normas y prácticas de educación. La visión no puede
ser alcanzada solo por la profesión contable y por cualquier otro de los participantes actuando solo, sino que requiere del establecimiento de una fuerte red de cooperación o de una asociación entre muchas organizaciones nacionales e internacionales. Hay diversas partes que deben trabajar en conjunto para efectuar el cambio: el gobierno, las entidades reguladoras y normativas; los Contadores en los ámbitos público y privado; las instituciones educativas del Contador Público y de profesiones relacionadas; las empresas, administradores e inversionistas, quienes fijan criterios que utilizan para tomar sus decisiones; las instituciones financieras que tienen una gran capacidad para influir sobre la condiciones
atadas a un crédito o en el financiamiento de proyectos de infraestructura.
El IMCP constituye una fuerte organización de la contabilidad profesional en México. Es una institución que provee el puente necesario entre las leyes, normas, regulaciones, agencias regulatorias y los Contadores Públicos. Esta organización trabaja en beneficio de sus miembros y del público. Una profesión contable viable perdura solo si alcanza las expectativas del interés público, pero esas partes interesadas deben estar coordinadas y obtener como fruto la calidad de la profesión, la cual solo se puede mantener y mejorar si las personas que ingresan están preparadas para alcanzar los estándares requeridos. Asimismo, dará al público la confianza de que el marco responderá a su objetivo final: trabajar en beneficio del interés público.

Objetivos
La misión de la Federación Internacional de Contadores (Internacional Federation of Accountants [IFAC]), según lo establecido en el párrafo 2 de su
constitución, es “el desarrollo y mejora a nivel mundial de una profesión contable con normas armonizadas, capaz de prestar servicios de calidad consistentemente alta en beneficio del interés público”. De esta manera, y de conformidad con lo establecido, IFAC espera que los organismos miembros cumplan con las Normas y Guías Internacionales de Formación
para Contadores Profesionales. Por otra parte, el IMCP ha establecido como objetivos fundamentales: avanzar hacia una convergencia con las normas anteriormente citadas, promoviendo su aplicación en las instituciones educativas con el objeto de preparar a las nuevas generaciones de estudiantes de la Contaduría Pública para enfrentar los retos del mundo global en que vivimos, además de actualizar y desarrollar de manera continua a los Contadores Públicos sobre las bases fundamentales más afines con tales normas. La normatividad internacional para la formación
de los profesionales en Contaduría trata de encontrar un adecuado soporte teórico para sustentar las prácticas educacionales y de formación, así como las guías de formación profesional, evitando, en lo posible, los planteamientos apoyados meramente en la experiencia, uso y costumbre. La Comisión Mixta de Educación (COMMED) se integra de dos instituciones que tienen el objetivo de enfocar y orientar la preparación y actualización de los profesionales en Contaduría: el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) y la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA) que ha sido proactiva en apoyar a las instituciones educativas que la integran para dar a sus estudiantes la mejor formación que les permita enfrentar con efectividad este entorno
globalizado. Ambas instituciones están desarrollando de manera conjunta los Pronunciamientos Internacionales de Formación (PIF) los cuales corresponden a las Normas Internacionales de Educación (NIE) emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Formación en Contaduría (IAESB, por sus siglas en inglés) de la IFAC. La Comisión Mixta de Educación ha establecido como prioridad alcanzar el objetivo mencionado, revisando los conceptos contenidos en las norma internacionales de formación e iniciando con la definición del Marco Conceptual (MC), a efecto de determinar los PIF afines a dichas normas.

Estructura de los Pronunciamientos Internacionales de Formación de los Profesionales en Contaduría

Constituye la primera fase en el establecimiento de dicho soporte técnico, en la cual se presenta un marco integral de conceptos básicos, estructurado en forma lógica y deductiva, el cual tiene como objetivo esencial dotar de sustento racional a los PIF. Los PIF comprenden un conjunto de pronunciamientos y material explicativo que regulan la formación de los Contadores Públicos Certificados (C.P.C.) y que son aceptados en un lugar y fecha determinados.


Marco Conceptual
El Marco Conceptual (MC) es un sistema coherente de objetivos y fundamentos interrelacionados, agrupados en un orden lógico deductivo, destinado a servir como sustento racional para el desarrollo de los Pronunciamientos Internacionales de Formación de los Profesionales en Contaduría. De esta manera, los documentos emitidos por la COMMED son de dos tipos: los pronunciamientos internacionales de formación y el material explicativo.


Pronunciamientos Internacionales de Formación
Objetivo. Prescribir la “buena práctica”, es decir, establecer los pronunciamientos que los miembros de ambas instituciones (IMCP y ANFECA) deben cumplir y por lo cual serán evaluados. La buena práctica se relaciona no solo con la gama de contenidos y programas de formación y desarrollo, sino también con el estándar en el cual se cumplen, es decir, la profundidad y calidad de los programas.

La Comisión de Educación de IFAC es consciente de la gran diversidad de culturas, idiomas, sistemas educativos, legales y sociales en los países de los organismos miembro y de la variedad de funciones realizadas por los Contadores en el ejercicio de la profesión. Los diferentes factores dentro de estos ambientes pueden influir en la capacidad de las entidades asociadas
para la adopción de ciertos aspectos de aquello que se considera buena práctica; sin embargo, los organismos miembros deberían aspirar a esta continuamente, y alcanzarla en todos los aspectos donde sea posible.

Material explicativo
Objetivo. Proveer guías, interpretaciones, ilustración y ejemplos de cómo aplicar los pronunciamientos.
A la fecha se han emitido los siguientes ocho PIF:
⚫ PIF 1, Requerimientos de ingresos a los programas de formación profesional en Contaduría.
⚫ PIF 2, Desarrollo Profesional Inicial-Competencia técnica.
⚫ PIF 3, Desarrollo Profesional Inicial-Habilidades profesionales.
⚫ PIF 4, Desarrollo Profesional Inicial-Valores, ética y actitudes profesionales.
⚫ PIF 5, Desarrollo Profesional Inicial-Experiencia práctica.
⚫ PIF 6, Desarrollo Profesional Inicial-Evaluación de la competencia profesional.
⚫ PIF 7, Desarrollo Profesional Continuo.
⚫ PIF 8, Competencia profesional para socios encargados responsables de la auditoría de estados financieros.

Como se aprecia, los PIF establecen un punto de calificación (PIF 6) en el que se deberán evaluar las capacidades y competencia mínimas que debe demostrar una persona para ser considerada como un “Contador profesional”. Ahora bien, antes del punto de calificación, los PIF se refieren a los conocimientos, habilidades, actitudes, valores y ética profesional que junto con la experiencia deben traducirse en las competencias relevantes y apropiadas a las responsabilidades profesionales. En este sentido, cabe destacar que, en mayo de 2017, el IMCP público el libro denominado Pronunciamientos Internacionales de Formación, cuyo contenido es un extracto del Manual de Pronunciamientos Internacionales de Formación que incluye la traducción al español de los ocho Pronunciamientos Internacionales de Formación (PIF), publicados originalmente en inglés por la Federación Internacional de Contadores (IFAC) en 2015. Acordar y lograr un cierto nivel de competencia que se mantenga en la educación, experiencia práctica y educación continua, requiere establecer estándares en estas tres áreas. Este periodo de precalificación debe ser suficientemente largo e intensivo para alcanzar las competencias, además de tener un buen desarrollo profesional en el futuro. La meta de la educación contable, así como de la experiencia práctica es formar Contadores Públicos competentes, que sean capaces de hacer una contribución positiva a la profesión y a la sociedad. Ante los cambios constantes es de vital importancia que los Contadores desarrollen y mantengan una actitud de aprender para garantizar su competencia profesional. El aprender a aprender involucra el desarrollo de habilidades y estrategias que ayudan a los individuos a hacerlo de manera más efectiva y a usar estas estrategias para continuar aprendiendo. Es un proceso de entendimiento y de uso de estrategias para mejorar la habilidad de retener y aplicar el conocimiento. La educación y experiencia práctica de los Contadores Públicos deben otorgar el fundamento del conocimiento,
habilidades, valores, ética y actitudes que les permitan continuar adaptándose al cambio a lo largo de sus vidas profesionales. Estas capacidades ayudarán a identificar problemas, saber qué conocimiento se requiere para resolverlos, en dónde encontrarlo y cómo aplicarlo de una manera ética para alcanzar soluciones apropiadas.

DRA. SYLVIA MELJEM ENRÍQUEZ DE RIVERA
MELJEM@ITAM.MX
PROF. ENRIQUE ZAMORANO, CBA
ENRIQUEZAMORANO32@GMAIL.COM
MIEMBROS DE LA COMISIÓN MIXTA DE EDUCACIÓN DEL IMCP

Tags | ANFECA, IFAC, IMCP, MC, PIF, profesión contable
 1
Share Now

You Might Also Like

Artículos

PIF 6

1 mayo, 2019
Artículos

PIF 4

17 mayo, 2019
Artículos

Alcance de los Pronunciamientos Internacionales de Formación

1 mayo, 2019
Artículos

Beneficios de la Norma de Control de Calidad en su firma

1 abril, 2019
Previous Post PIF 3
Next Post PIF 7

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP