Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

PIF 8

Editor IMCP - 1 mayo, 2019

Competencia profesional para socios encargados responsables de auditorías de estados financieros

Este Pronunciamiento Internacional de Formación (PIF) requiere que los profesionales en Contaduría desarrollen y conserven altos estándares de competencias profesionales, que sean lo suficientemente amplios para cumplir de manera apropiada y relevante con sus encargos y responsabilidades profesionales.

Asimismo, subraya la importancia de desarrollar y mantener las competencias profesionales del socio encargado mediante diversas actividades de desarrollo profesional continuo en las que una de las más importantes es la experiencia práctica. Se define como competencia profesional la capacidad de desempeñar una función de acuerdo con un estándar definido, sin embargo, va todavía más allá del simple conocimiento de normas, principios, conceptos, hechos y procedimientos. Es la integración y correcta aplicación de:

  • Competencia técnica.
  • Habilidades profesionales.
  • Valores ética y actitudes profesionales.

Estas deben irse perfeccionando mediante el desarrollo profesional continuo y la práctica profesional, considerando la experiencia práctica
como un elemento esencial. En muchos países existen entes regulatorios que otorgan licenciamientos, que pueden ser distintos de los miembros de la Federación Internacional de Contadores (IFAC, por sus siglas en inglés), como es el caso de México en donde se otorgan registros para dictaminar estados financieros, aspectos específicos como el Seguro Social o contribuciones locales, en los que se requiere, además del cumplimiento de los estándares del organismo miembro de la IFAC, algunas consideraciones adicionales. Por lo tanto, este pronunciamiento se encuentra íntimamente
ligado y se sugiere se aplique de manera paralela junto con los ordenamientos correspondientes al control de calidad, estableciendo responsabilidades para los organismos miembro de la IFAC, los socios responsables del encargo y las firmas mediante su proceso de control, para que se garanticen trabajos de alta calidad que presenten información relevante y útil para la toma de decisiones. Cabe señalar que se hace especial énfasis en la necesidad de que los socios encargados de trabajos de auditoría deben desarrollar y mantener las competencias profesionales, principalmente en sus competencias técnicas, habilidades profesionales y valores, ética y actitud profesional, identificando para la competencia técnica:

  • Auditoría.
  • Gobierno y gestión de riesgo.
  • Entorno de negocios.
  • Impuestos.
  • Tecnología de la información.
  • Leyes y regulaciones comerciales.
  • Finanzas y gestión financiera.
    En cuanto a las habilidades profesionales:
  • Lo intelectual.
  • Interpersonal y comunicación.
  • Personal.
  • Organizacional.
    Y respecto a los valores, ética y actitud profesional:
  • El compromiso con el interés público.
  • Escepticismo y juicios profesionales.
  • Principios éticos.

También se han adoptado en diversos países, incluyendo México, las Normas de Control de Calidad, las cuales tienen como objetivo principal cuidar el interés público, verificando que los trabajos que se llevan a cabo por los socios de encargo y las diferentes firmas cumplan con todos los requerimientos normativos de información financiera, estatutarios, legales y de políticas y procedimientos establecidos por cada firma dependiendo de su estructura. Además, se incluye el desarrollo profesional continúo de los socios de encargo, a fin de verificar que se actualicen de manera periódica, incrementar la calidad de los servicios ofrecidos y promover la profesión. Uno de los resultados de realizar adecuadamente el ejercicio de la auditoría será la identificación de la capacidad para continuar como negocio en marcha y darle certidumbre a sus accionistas, acreedores proveedores clientes, entre otros, mediante la aplicación de los diversos procedimientos para evaluar su desempeño, así como el uso del escepticismo profesional y mente inquisitiva, a fin de evaluar los resultados.

C.P.C. JORGE RESA MONROY
MIEMBRO DE LA COMISIÓN MIXTA DE EDUCACIÓN
SOCIO DIRECTOR DE RESA Y ASOCIADOS, S.C.
JRESA@RESA.COM.MX

C.P.C. JUAN ANTONIO RODRÍGUEZ ESPÍNOLA
MIEMBRO DE LA COMISIÓN MIXTA DE EDUCACIÓN
SOCIO DE DELOITTE GALAZ YAMAZAKI,
RUIZ URQUIZA, S.C.
JURODRIGUEZ@DELOITTEMX.COM

C.P.C. MIGUEL ÁNGEL BOUZAS SAÑUDO
MIEMBRO DE LA COMISIÓN MIXTA DE EDUCACIÓN
SOCIO DIRECTOR DE BOUZAS, REGUERA, GONZÁLEZ Y ASOCIADOS, S.C.
MABS@GRUPOESCOBAR.COM

Tags | Alto estándar, Control de calidad, Desempeño, High Quality, Performance, Quality Control
 0
Share Now
Previous Post Pronunciamientos Internacionales de Formación
Next Post ENTREVISTA

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP