Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

PIF 4

Editor IMCP - 17 mayo, 2019

Desarrollo profesional inicial- Valores, ética y actitudes profesionales

Este pronunciamiento establece los valores, ética y actitudes profesionales que el aspirante a profesional de la contaduría necesita desarrollar demostrar al final del Desarrollo Profesional Inicial (DPI), para realizar la función de profesional de la Contaduría. Según este objetivo, sirve para diversos propósitos: proteger el interés público, mejorar la calidad del trabajo profesional y promover la credibilidad de la profesión. Alcance El aprendizaje y desarrollo continúan a lo largo de la carrera del profesional de la Contaduría; por lo tanto, los valores, la ética y las actitudes profesionales logrados durante el DPI son también relevantes para el Desarrollo Profesional Continuo (DPC) al ir cambiando el ámbito en que actúa el Contador Público, cualesquiera que este sea al estar más expuesto a una gama más amplia de dilemas éticos. El pif sirve para varios propósitos: proteger el interés público, mejora la calidad del trabajo profesional y promover la credibilidad de la profesión contable.

Alcance y principios fundamentales

Los requerimientos éticos relevantes de la formación profesional en Contaduría establecen cinco principios fundamentales de la Ética Profesional:
– Integridad.
– Objetividad.
– Diligencia y competencia profesional.
– Confidencialidad.
– Comportamiento profesional.
Los valores, ética y actitudes profesionales incluyen un compromiso con: a) la competencia técnica y las habilidades profesionales; b) el comportamiento ético (por ejemplo, independencia, objetividad, confidencialidad e integridad); c) la manera profesional (por ejemplo, diligencia, oportunidad, cortesía, respeto, responsabilidad y confiabilidad); d) la búsqueda de la excelencia (por ejemplo, compromiso con la mejora continua y un aprendizaje permanente), y e) la responsabilidad social (por ejemplo, conciencia y consideración por el interés público). Este PIF específica las áreas de competencia y los resultados del aprendizaje que describen los valores, la ética y las actitudes profesionales que se requieren
de los aspirantes a profesionales de la Contaduría al final del DPI.
Requerimiento y resultados del aprendizaje
Los organismos miembros de la IFAC deben proporcionar a los aspirantes a profesionales de la Contaduría, mediante los programas de formación profesional:
– Un marco de referencia de valores, ética y actitudes profesionales para: a) ejercer el juicio profesional y b) actuar de forma ética para
atender el interés público.
– También dentro de los programas se deberán integrar los requerimientos éticos relevantes y establecer los resultados del aprendizaje para los valores, ética, y actitudes profesionales que deben alcanzar.
– Revisar y actualizar regularmente los programas de formación profesional en Contaduría que están diseñados para lograr los resultados del aprendizaje del PIF.
– Diseñar actividades de aprendizaje y desarrollo sobre valores, ética y actitudes profesionales para aspirantes a profesionales de la Contaduría.
– Establecer actividades de evaluación apropiadas para medir las competencias sobre los valores, ética y actitudes profesionales de los aspirantes.

Los requerimientos éticos de la formación del contador establecen cinco principios como integridad, objetividad, diligencia y competencia profesional, confidencialidad y comportamiento profesional.

Niveles de aptitud
Los niveles de aptitud son: fundamental o básico, intermedio y avanzado. Los resultados del aprendizaje en una área de competencia básica se enfocan en: a) definir, explicar, resumir, e interpretar los principios y teorías subyacentes de las áreas relevantes de la competencia técnica para completar tareas mientras se trabaja bajo la supervisión apropiada; b) desempeñar las tareas asignadas usando las habilidades profesionales apropiadas; c) reconocer la importancia de valores, ética y actitudes profesionales en el desempeño de las tareas asignadas; d) solucionar problemas simples y referir las tareas o problemas complejos a los supervisores o a quienes tienen experiencia especializada, y e) presentar
información y explicar ideas de una manera clara, usando comunicaciones orales y escritas. Los resultados del aprendizaje en el área de competencia
intermedia se enfocan en: a) aplicar, comparar y analizar de manera independiente los principios y teorías subyacentes de las áreas relevantes de competencia técnica, para completar asignaciones de trabajo y tomar decisiones; b) combinar competencia técnica y habilidades profesionales para completar asignaciones de trabajo, y c) presentar información y explicar ideas de manera clara, usando comunicaciones orales y escritas, para Contadores y no Contadores interesados. Los resultados del aprendizaje al nivel intermedio se refieren a situaciones de trabajo que se caracterizan por niveles moderados de ambigüedad, complejidad e incertidumbre. Los resultados del aprendizaje en el nivel avanzado son: a) seleccionar e integrar principios y teorías de diferentes áreas de competencia técnica para gestionar y dirigir proyectos y asignaciones de trabajo, así como para emitir recomendaciones apropiadas a las necesidades de los interesados; b) integrar la competencia técnica y las habilidades profesionales para gestionar y dirigir proyectos y asignaciones de trabajo; c) hacer juicios sobre cursos de acción apropiados con base en valores, ética y actitudes profesionales; d) evaluar, investigar y resolver problemas complejos con supervisión limitada; e) anticipar, consultar en forma apropiada y desarrollar soluciones para problemas y asuntos complejos, y f) presentar y explicar en forma consistente la información relevante de una manera persuasiva a una amplia gama de interesados.
Los resultados del aprendizaje a nivel avanzado se refieren a situaciones de trabajo que se caracterizan por altos niveles de ambigüedad, complejidad e incertidumbre. Los resultados del aprendizaje de los valores, ética y actitudes profesionales, en las áreas de competencia intermedia y avanzada, se pueden resumir como sigue:
I. Escepticismo profesional y juicio profesional, que significan: a) aplicar de modo reflexivo y critico una mentalidad inquisitiva para valorar la información financiera y otra información relevante y b) identificar y evaluar alternativas razonadas, con base en todos los hechos y circunstancias relevantes.
II. Conocimientos amplios de los principios de ética profesional que les permitan aplicar todos los principios a los dilemas éticos y determinar el enfoque apropiado.
III. Aplicar los requerimientos éticos en su comportamiento profesional.
IV. Compromiso con el interés público, atendiendo al papel de la ética en de la profesión y su relación con el concepto de responsabilidad social Asimismo, este tiene una relación directa con otros aspectos importantes, tales como la relación entre el negocio y el buen gobierno; la interrelación de la ética y la ley, y las consecuencias de una conducta no ética, para el individuo, la profesión y el público.

Actividad reflexiva
La actividad reflexiva es el proceso iterativo por el que los profesionales de la Contaduría, en todas las etapas de su carrera, continúan desarrollando su
competencia profesional al revisar sus experiencias (reales o simuladas) con la visión de mejorar sus acciones futuras. Las experiencias más realistas sobre las cuales reflexionar, pueden ocurrir en el lugar de trabajo.
Cuando esto no sea posible o apropiado, los simuladores de experiencias de “la vida real”, o la consideración de casos relevantes que sean del dominio público pueden ofrecer alternativas adecuadas.
Evaluación de los valores, ética y actitudes profesionales
Los organismos miembros de la IFAC deberán establecer actividades de evaluación apropiadas para medir las competencias sobre los valores, ética y actitudes profesionales de los aspirantes a profesionales de la Contaduría. Se pueden utilizar varias actividades de evaluación para medir los logros de los valores, ética y actitudes profesionales de los aspirantes a profesionales de la Contaduría. Las actividades de evaluación apropiadas pueden incluir:
– Exámenes escritos consistentes en preguntas que requieran respuestas cortas.
– Estudios de caso.
– Ensayos escritos.
– Pruebas objetivas.
– Evaluaciones en el lugar de trabajo.
– Utilizar pruebas objetivas de aspectos éticos de los programas de formación profesional en Contaduría.
– Aplicar tareas de grupo sobre estudios de caso y talleres para evaluar el análisis y la toma de decisiones éticos.
La evaluación en el lugar de trabajo difiere y en muchos aspectos es más difícil que la evaluación en un entorno de formación formal. Estas formas de evaluar el desarrollo de valores, ética y actitudes profesionales en el lugar de trabajo pueden incluir:

  • Discusión y propuesta de solución a dilemas éticos que surjan en el lugar de trabajo.
  • Revisiones de toma de decisiones éticas combinadas con revisiones de desempeño y evaluaciones.

PROF. C.P. ENRIQUE ZAMORANO GARCÍA
MIEMBRO DE LA COMISIÓN MIXTA DE EDUCACIÓN
MAESTRO EMÉRITO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ENRIQUEZAMORANO32@GMAIL.COM

Tags | Desarrollo Profesional Inicial, ética, PIF, valores
 0
Share Now

You Might Also Like

Artículos

Marco conceptual

1 mayo, 2019
Artículos, Entrevista

ENTREVISTA

1 mayo, 2019
Artículos

El rostro humano del profesional de la información

1 abril, 2020
Artículos

PIF 6

1 mayo, 2019
Previous Post TODAS LAS COSAS HABLAN
Next Post MI ENCUENTRO CON EL TANGO

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP