Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Universitarios

HACIA UNA ÉTICA GLOBAL, PROBLEMÁTICAS Y SOLUCIONES

Editor IMCP - 1 junio, 2019

CAPAX DEI

Octavio Álvarez Armendáriz
Clarissa Alexia Seamanduras Navarro
Universidad Anáhuac del Norte

Aprovecho este espacio para abordar un tema de mi preocupación: la necesidad urgente de cambio; lo vivimos hoy más que nunca con ejemplos como Trump y AMLO; quienes no son más que simples reflejos de miles de personas hambrientas de un cambio. Los dos, en su propio contexto, lo representan; no sé –y no me preocupa– si para bien o para mal, los uso como simples ejemplos. El hecho y la importancia real de mi artículo es entender que hay una necesidad real de cambio, por lo tanto, si en realidad queremos un México mejor, que todos anhelamos, es necesario llevar esos cambios, nichos, oportunidades, dificultades y decisiones basadas en mejorar el grado de convivencia entre los grupos de personas. Este desafío es mi premisa para alcanzar una sustentabilidad social que solo se logrará si todos cooperamos con una fibra ética y justa, lo cual no es tan difícil, pues a nosotros nos tocó como Contadores Públicos y financieros, pero mi fin es sembrar esta idea en ustedes porque es algo de importancia general.
Analicemos este artículo en tres temas:

1) Sustentabilidad social.
2) Disrupción en la era contable.
3) Equidad social.

Sustentabilidad social
Es ese desafío por satisfacer las necesidades básicas de una persona que están establecidas en los principios generales de los tratados internacionales sobre los derechos humanos. Para desarrollar esta sustentabilidad necesitamos mejorar el grado de convivencia entre grupos de personas en una sociedad; acciones y políticas que promuevan la integración, inclusión, resiliencia, solidaridad, justicia social, redistribución equitativa de beneficios urbanos, acceso a vivienda, entre otras.
En pocas palabras necesitamos crear, apoyar e investigar sobre nuevos modelos de negocio que ejerzan el derecho de las personas a vivir en un contexto en el que se puedan expresar, ser creativos y tener diversidad. De igual forma se requiere fomentar nuevas identidades, una economía de medios y recursos, así como la amplificación y consolidación de valores culturales.

Cuando logramos sustentabilidad entre la sociedad y la economía, tenemos ética en negocios, comercios justos, derechos humanos, especialmente en las minorías; en la sociedad y el medio ambiente logramos tener un entorno sano, calidad en la educación, capacitación eficiente, justicia social, normatividad y equidad intergeneracional; entre ambiente y economía logramos ecoeficiencia, economía del ambiente, externalidades y reformas a los impuestos, entre otros logros.

Podemos concluir que el objetivo para alcanzar esto es construir proyectos que logren, en sus propios giros, optimizar los valores de las empresas.


Disrupción en la era contable

Me gusta siempre analizar el presente, porque analizándolo y pensando en alternativas de mejores escenarios
futuros, las cosas que hoy se hacen contribuyen a mejorar el pasado pensando a futuro. Por lo tanto, nos encontramos en la era de la información, estamos sobre saturados de información.

En la sociedad, la información desempeña un papel fundamental en donde todos somos titulares y/o usuarios en algún momento. Hablando de entidades económicas, el Contador Público se ha caracterizado por ser el principal usuario ya sea para el registro contable, para analizar y tomar decisiones o para examinar y emitir su opinión sobre esta. La necesidad de intercambiar esta información, haciéndola en mayor o menor grado disponible, además de darle el carácter público a nuestra profesión, le genera una responsabilidad implícita hacia la sociedad.
Por lo tanto, es necesario que los nuevos líderes crezcan con valores éticos para que juntos creemos un mundo futuro con mejores expectativas.

Equidad social
Para analizar y pensar en estos retos con tanta información, es necesario elaborar una estrategia que redefina políticas y metas para lograr una mayor equidad en la distribución de ingreso, lo cual reduzca brechas generadas catastróficamente en nuestro país. Es necesario y urgente un crecimiento económico que genere empleos, que sea más justo; que el trabajo beneficie a todos y no solo a unos cuantos; que se incluyan las voces de las comunidades, por medio de la justicia social; que sea un crecimiento que se preocupe por la identidad cultural, un crecimiento que cuide los recursos naturales y el medio ambiente para avanzar hacia un mundo más sólido y certero, pero sobre todo, más justo. No hagan lo que les toca, dejen atrás todo aquello en lo que hemos vivido siempre; usen su tiempo, capacidades, pero más importante; usen su pensar para resolver estos temas tan delicados que hemos abordado, ¿hay soluciones? Claro que la hay, la clave al éxito está en todos nosotros. Recuerden que todos juntos debemos y podemos hacer la diferencia. Hagámosla juntos, unidos como hijos iguales ante una nación que nos necesita hoy más que nunca.

 0
Share Now
Previous Post PRIMERA APLICACIÓN DE LA NIF D-5, ARRENDAMIENTOS
Next Post Esquema de la normatividad para profesionales de la Contaduría Pública

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP