Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos, Universitarios

Universitarios

Editor IMCP - 1 junio, 2019

Las Instituciones de Educación Superior (IES) juegan un papel fundamental para la profesión contable, debido a que en sus aulas se forma el futuro del quehacer contable y las tendencias que se generarán en el ejercicio de la profesión.
El 25 de mayo de 1907 es una fecha memorable para nuestra profesión, ya que se entregó el primer título de Contador de Comercio expedido en México a Fernando Diez Barroso; desde entonces, la profesión ha tenido cambios sustanciales, cambios desde los planes de estudio
formulados por las IES, la forma en la que se aplican los conocimientos contables para resolver los problemas en las organizaciones y, en general, la forma en la que la sociedad ha concebido a esta profesión.
Hoy, las universidades no solo apuestan por mantener a la vanguardia los planes de estudio de la carrera de Contador Público, sino que además buscan un enfoque integral en la formación de profesionistas, pues el creciente avance en los temas de tecnologías de información y comunicación, la incursión de nuevos sistemas de operación contable y las diversas problemáticas sociales que le imponen retos a nuestra profesión, demandan que la formación de recursos humanos sea la más adecuada a la realidad imperante.
Una de las herramientas más formidables de las universidades para dar respuesta a lo anterior, está en la labor de investigación, ya que mediante esta se estudian y analizan los problemas desde distintos contextos para darles una posible solución teórico-práctica, la cual nos ayude a comprender mejor la causa de los distintos fenómenos que observamos en
las organizaciones, así como el diseño de metodologías adecuadas para responder a estos fenómenos.

La cooperación entre el sector público y privado con las universidades es vital para garantizar un adecuado desarrollo de nuestra profesión, en la medida en que dichos agentes trabajen en conjunto, la Contaduría Pública en México tendrá una perspectiva adecuada sobre las tendencias e innovaciones necesarias para ubicarse como profesión vanguardista
en temas de solución de problemáticas sociales que coadyuven al desarrollo económico de las organizaciones y, por lo tanto, a lograr una mejor calidad de vida para los individuos.
Por lo anterior, parte del contenido de Contaduría Pública está preparado por universitarios comprometidos con su profesión, quienes abordan diversos temas e inquietudes como estudiantes y como futuros profesionistas que empiezan a integrarse al campo laboral.
Asimismo, aprovechamos para enviar una sincera felicitación a la ANFECA por su 60 aniversario y por contribuir al conocimiento y mejora de la profesión.

 0
Share Now
Previous Post Formación ética en las escuelas de negocios
Next Post El outsourcing y su impacto en México

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP