Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Revista Impresa

Revista Contaduría Pública Julio 2019

Editor IMCP - 1 agosto, 2019


CARTA DE LA PRESIDENCIA

La preservación del medio ambiente es una de las preocupaciones que ha cobrado relevancia en los últimos años y es uno de los temas que necesariamente debe formar parte de las políticas públicas de las naciones, en aras de conservar en las mejores condiciones posibles los espacios naturales, que son vitales para la sobrevivencia de los seres humanos y las
múltiples y variadas especies de animales que habitan nuestro planeta.
Si bien se han multiplicado los llamados de alerta en distintos puntos del planeta para cuidar y resguardar los hábitats naturales, de la inexorable acción de los grupos humanos –justificada en unos casos y en otros no tanto, como la caza despiadada de animales en peligro de extinción–, es necesario redoblar esfuerzos para proteger, en la medida de lo posible, las áreas naturales; cumplir con las medidas que las autoridades dicten en materia ambiental y en el ejercicio de actividades (extracción minera y explotación petrolera, forestal, pesquera, etc.), así como implementar plantas industriales sustentables y fomentar el uso de energías limpias, como la solar y la eólica.

Desde luego, se trata de iniciativas que se han puesto en marcha en distintos puntos del planeta, pero es preciso subrayarlas y tomar conciencia de que la acción de cada persona, grupo u organismo empresarial es fundamental si se desea preservar la naturaleza y aminorar los efectos del cambio climático. Al respecto, las naciones industrializadas deben hacer eco de este problema y cooperar con más ahínco en los esfuerzos que se llevan a cabo para disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, por medio del Protocolo de Kioto, instrumento creado para llevar a la práctica los acuerdos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
A escalas nacional y local, debe cobrarse más conciencia del cuidado del medio ambiente y que las tres R (reducir, reutilizar, reciclar) sean una realidad plena. La sociedad debe esforzarse y responsabilizarse aún más para que su convivencia con el hábitat, en el que se desenvuelve y realiza sus actividades cotidianas, sea amigable para no afectarlo. Acciones como no tirar basura en las calles, sembrar árboles y evitar su tala, racionar el consumo de agua, entre otras, son bienvenidas y ayudan a mejorar la naturaleza. De igual forma, debe avanzarse más en la separación y el manejo adecuado de los residuos sólidos.

En el ámbito empresarial, es relevante destacar la preocupación de los industriales por el respeto al cuidado y a la preservación del medio ambiente, lo cual les ha valido el otorgamiento del distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR) por parte del Centro Mexicano para la Filantropía. Incluso, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos ya ha sido reconocido como un Organismo Promotor de la Responsabilidad Social
Empresarial en 2017.

Hay mucho por hacer en materia de preservación y cuidado del medio
ambiente. En esta tarea, todos estamos llamados a participar de manera
denodada para que nuestros hábitats sean espacios apropiados para subsistir e interactuar amigablemente con la madre naturaleza. Y, sobre todo, para que las futuras generaciones tengan un lugar adecuado para vivir.

C.P.C. Florentino Bautista Hernández

PRESIDENTE DEL CEN DEL IMCP

CONTENIDO

08 _ ENTREVISTA
CARLOS MARTÍNEZ VELÁZQUEZ

DOSSIER

16 _ CONTABILIDAD AMBIENTAL EN MÉXICO OPCIONES PARA EL PRESENTE Y FUTURO
22 _ OBLIGACIONES REFERENTES A LA CONTABILIDAD ELECTRÓNICA Y SUS SANCIONES

26 _ IMPUESTOS AMBIENTALES Y SU DESARROLLO EN LA LEGISLACIÓN MEXICANA

30 _ EDUCACIÓN Y ECOLOGÍA EN LA CARRERA DEL CONTADOR PÚBLICO EN MÉXICO

34 _ ENTREVISTA
JOSÉ IVÁN ZÚÑIGA PÉREZ TEJADA

38 _ EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES
SU IMPACTO ECOLÓGICO Y ECONÓMICO

40 _ REFORMA ENERGÉTICA Y LOS CERTIFICADOS DE ENERGÍA LIMPIA
EL NEGOCIO DEL FUTURO
44 _ EL PROYECTO DEL TREN MAYA

MISCELÁNEA

48 _ CONGRESO INTERNACIONAL DE LA CONTADURÍA PÚBLICA

50 _ LA UIF Y LA LISTA DE PERSONAS BLOQUEADAS

SECCIONES

54 _ ARTES
MELODÍA DE LA EXISTENCIA CARPETA GRÁFICA DE SATURNINO HERRÁN

56 _ FACTOR HUMANO
EL LÍDER VULNERABLE

57 _ UNIVERSITARIO
EDUCACIÓN FINANCIERA PARA MEJORAR LA ECONOMÍA
58 _ TECNOLOGÍA
PIONEROS DE LA FACTURA ELECTRÓNICA Y LA FISCALIZACIÓN INTERNACIONAL

COMISIONES

59 _ IMCE
ÍNDICE DE MAYO

60 _ AMDAD
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
HERRAMIENTA DE LA AUDITORÍA INTERNA ACTUAL
62 _ CONIF
ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE FLUJOS
DE EFECTIVO

COUMNAS

64 _ ACADEMIA
ACTUALIZACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES

Descargar Revista Contaduría Públia Julio 2019

 1
Share Now
Previous Post Reforma energética y los Certificados de Energía Limpia
Next Post INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP