Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos, Docencia, Universitarios

9 décadas formando nuevas generaciones

Editor IMCP - 1 septiembre, 2019

Dra. Carmen Karina Tapia Iturriaga
Investigadora y consultora independiente
tapiafinancialservices@aol.com

La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la UNAM ha cumplido 90 años de existencia, y está a punto de entregar el título profesional 90,000, pero ¿qué hay atrás de esta larga historia? Esta magna celebración no sería
posible si no es por el apoyo y colaboración de su personal administrativo, vigilantes, trabajadores, etc.; a todos ellos mi más grande reconocimiento y gratitud.

No obstante, quiero enfatizar en la labor del docente, parte importante de la que hoy nos permite regocijarnos en su 90 aniversario.
Hoy brindamos un reconocimiento a los grandes académicos que han venido formando generaciones de quienes somos egresados de esta máxima casa de estudios; a todos ellos nuestro más grande y profundo agradecimiento, por siempre estar dispuestos a enaltecer la profesión contable, administrativa e informática. Nuestros maestros han sido un digno ejemplo que nos invita a ser leales con los principios y valores que distinguen a la profesión, buscando siempre promover en las nuevas generaciones, egresados íntegros, responsables y comprometidos.

Gracias a esos grandes profesores, hoy nuestra institución conjunta talentos y experiencias que han generado ideas, investigaciones y difusión de nuevos conceptos.

A lo largo de estos años, la FCA ha contado con docentes que entregan todo en el aula y reconocen la importancia de su figura en el desarrollo cognitivo y social de sus educados. Un homenaje a los docentes vivos y ausentes, sin ellos esta institución no sería un referente a escala nacional.

Lograr la excelencia del docente depende de muchos factores, sobre todo, de los humanos. Brindar confianza y seguridad a sus métodos de enseñanza en un aula de clases es esencial para incentivar al alumno, por ello la FCA promueve de manera permanente y constante la actualización de su cuerpo académico, toda vez que es conocido que la mayor parte de los docentes en el nivel de educación media superior y superior no cuentan con una formación pedagógica como la que se oferta en la Escuela Normal de Maestros; sin embargo, la facultad diseña e imparte capacitación para que sus docentes cuenten con las herramientas pedagógicas que les permitan desempeñar de mejor manera su labor, acompañadas de la expertise profesional del docente.

¿Contar con un buen profesor es importante? Definitivamente la respuesta es un contundente sí. La labor del docente juega un papel determinante para generar un egresado apasionado, con ganas de aprender, pero también para enseñar y compartir cada día más.
A lo largo de esta historia, seguramente muchos de ustedes lectores, si cerraran un momento sus ojos e hicieran retrospectiva, pensarían en aquellos docentes que dejaron huella positiva en sus vidas y que hoy
recordarán como piedra angular en su crecimiento y desarrollo profesional y personal.

Actualmente la Facultad tiene una plantilla de aproximadamente 1,600 docentes que imparten en las diferentes modalidades de enseñanza; cuenta con grandes mentores que, sin dudarlo, han sido ejemplo a seguir por sus alumnos y son un referente de lo que desean ser en su futuro profesional.
Como todos sabemos, en la actualidad la educación ha sufrido transformaciones y reformas en sus planes y programas de estudio, siendo más exigentes para adentrarse a la nueva sociedad del conocimiento y en
la que, precisamente, la educación exige: estudiantes con competencias sólidas para su ejecución.

En este sentido, la FCA no solo prepara a sus egresados para culminar un nivel educativo, sino además los forma para enfrentar los retos de su día a día, con el objeto de que comprendan la problemática actual, desde una perspectiva objetiva, implementando las competencias adquiridas en el aula.
Otra tarea importante es la labor que realiza el docente de esta facultad, en la que asume el enorme compromiso para preparar a los estudiantes, con la finalidad de que participen y se enfrenten en los conocidos maratones de las diferentes disciplinas del conocimiento contable-administrativo. Aquí vemos, con enorme orgullo y satisfacción, no solo la responsabilidad de los alumnos por prepararse, sino los resultados obtenidos a lo largo de varios años, al ubicarse en los primeros lugares de estos concursos.

La labor del docente a lo largo de estos 90 años ha servido para trascender en esta nueva sociedad del conocimiento con el compromiso definido de que la vocación no es solo trabajar en el aula, sino estar en la búsqueda constante de ser un guía y facilitador que deje en los alumnos la huella para enfrentar los retos que se les presenten.

No hace mucho comentaba en otra publicación que una de mis películas favoritas en el tema de docencia es “La sociedad de los poetas muertos”, de
Nancy H. Kleinbaum, en la que visualizo todo lo que un docente debería transmitir a los alumnos, enseñarles que ellos son los factores de cambio,
que pueden pasar de lo cotidiano a lo extraordinario; que tienen la capacidad, con el conocimiento adquirido, de aprender a pensar por sí mismos, a generarse juicios de valor, a discernir lo que está pasando, a “parir” su propio aprendizaje, a usar su propia creatividad.

Por ello, como docente de esta maravillosa institución, me llena de orgullo y satisfacción, porque si bien sabemos que somos un engrane de este gran eslabón, te sientes sumamente comprometido con cada generación, toda vez que los estudiantes están depositando en ti, lo más valioso: su fe, su confianza y su esperanza de lograr ser igual y aun mejor de lo que tú les pudiste ofrecer en el aula.

Cuando veo a varios de mis colegas y mentores cumpliendo más de 40 años frente al aula, me doy cuenta de lo que verdaderamente representa eso, no solo es el esfuerzo del traslado, de preparar una clase y de estar actualizado para brindar los conocimientos de vanguardia que necesitan los alumnos para enfrentar sus retos profesionales; también cuando analizas que la mayor parte de nosotros estamos no porque dar clases signifique nuestro modus vivendi, no porque sea un extra en nuestra economía, sino porque sabes que estar frente a un aula es contribuir con la formación de las generaciones que está demandando este país llamado México.

Por lo anterior, estoy segura de que los 1,600 docentes que hoy formamos la planta académica de la FCA, nos congratulamos enormemente en celebrar sus 90 años de existencia.

 0
Share Now
Previous Post EDUCACIÓN FINANCIERA PARA MEJORAR LA ECONOMÍA
Next Post El futuro de la contaduría pública

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP