Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

El costo empresarial de la violencia contra la mujer en México

Editor IMCP - 1 octubre, 2019

Dra. Sylvia Meljem Enríquez de Rivera
Directora del Centro de Vinculación e Investigación Contable
Instituto Tecnológico Autónomo de México
smeljem@itam.mx

En días pasados un grupo de investigadores de México y Colombia tuvimos la oportunidad de viajar a Perú, con el propósito de recibir una capacitación para llevar a cabo un estudio sobre el costo empresarial de la violencia contra la mujer en relaciones de pareja.

El tema en sí tiene implicaciones enormes desde el punto de vista de derechos humanos, pero lo más trascendente del mismo es hacer visible lo que hoy parece invisible o normal.

Hoy muchas conductas de violencia contra la mujer son consideradas “normales”, sobre todo cuando se trata de violencia psicológica y económica. Este tipo de violencia tiene como sustento el comportamiento o rol que debe asumir la mujer en una sociedad predominantemente patriarcal, es decir, donde existe una distribución desigual del poder entre hombres y mujeres.

Este poder es ejercido por el hombre en situaciones concretas de violencia contra la mujer, las cuales tienen una escala de intensidad que va desde la psicológica y económica hasta la física y sexual. Esta violencia traspasa los límites de lo personal teniendo un impacto importante en los lugares de trabajo y, por consecuencia, en la sociedad.

Algunos estudios estiman que los países pierden gran porcentaje de su Producto Interno Bruto (PIB) para atender este mal o sus consecuencias. Hoeffer & Fearon,1 usando los datos de McCollister et al.,2 estiman que la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja es el tipo de violencia más costosa que asumen los países a escala global, con una pérdida que supera 5.2% del PIB mundial; mucho más costosa que las guerras, el
terrorismo y la violencia interpersonal y todo tipo de homicidios.

Los costos empresariales de la violencia contra la mujer ya han sido cuantificados en algunos países latinoamericanos como Paraguay, Bolivia y Perú, resultando en un costo de 2.32% del PIB en Paraguay, de 5.76% en Bolivia y de 5.72% en Perú.3

Estos estudios tienen como objetivo conocer el costo y tipo de violencia que existe en las empresas para establecer programas de prevención y apoyo, así como políticas de intolerancia contra la violencia con el fin de lograr un cambio cultural en las mismas que les permita crear un entorno seguro y de corresponsabilidad en la solución de esta problemática que aqueja a la sociedad.

El estudio inicia este año en México, si quieres formar parte del mismo, envía un correo electrónico a: smeljem@itam.mx.

1 Hoeffer, A. & Fearon, J. (2014). Conflict and Violence Assessment Paper. Benefits and Costs of the Conflict and Violence Targets for the Post-2015 Development Agenda. Copenhagen Consensus Center.
2 McCollister, K., French, M & Fang, H. (2010). The cost of crime to society: New crime specific estima¬tes for policy and program evaluation. Drug and Alcohol Dependence 108: 98-109.
3 Vara-Horna, A. (2016). “Impacto de la violencia contra las mujeres en la productividad laboral, una comparación internacional entre Bolivia, Paraguay y Perú”. Programa Regional ComVoMujer & Cámara de Comercio Alemana Boliviana.

 0
Share Now
Previous Post Prevención de lavado de dinero aplicable en la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera
Next Post La Contaduría y sus instrumentos actuales

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP