Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

TIC para mejorar la práctica profesional del Contador Público

Editor IMCP - 1 octubre, 2019

C.P.C. y M.I. Francisco Gámez Ponce
Socio Director del Despacho Gámez Leyva y Asociados, S.C.
dgl@gamezleyvayasoc.com.mx
@FrankGamez1

Síntesis
En la práctica profesional del Contador Público en México se ha incrementado, en un gran porcentaje, el uso de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC), especialmente por las reformas fiscales y todo el esquema electrónico en facturación y contabilidad. Sin embargo, la mayoría de los Contadores no aprovechan las TIC en la mejora de su práctica profesional para medir y mejorar la gestión y productividad. En este escrito analizaremos las áreas de oportunidad en este tema presentando algunas sugerencias y conclusiones.

Antecedentes y futuro de las TIC por el Contador Público
El C.P.C. Cuauhtémoc Gámez Leyva en su artículo “Origen de la Contabilidad” señala lo siguiente:

Luca Pacioli apunta en su obra La Teoría de la Partida Doble que el contador no debe ser un “quaderneris”, tenedor de libros, es decir, no se concretará a ser un registrador de datos. El contador debe ser un “ragioneri”. Un profesionista pensante, capaz de apoyar al empresario en la toma de decisiones de calidad.1

Considero que para el Contador Público sea ragioneri, asesorando con valor agregado a los empresarios, debe apoyar su práctica profesional en el uso de las TIC, no solo utilizarlas en temas de cumplimiento fiscal.

El Dr. Fabián Martínez Villegas señalaba ya desde 2014:

El Contador Público tiene que identificar su participación para contribuir a la creación de valor en las organizaciones, congruente con las nuevas realidades económicas, sociales, tecnológicas y de negocios, de acuerdo con su formación, experiencias y actualización de conocimientos.2

El Dr. Martínez ha sido un profesionista a la vanguardia en temas de innovación y uso de las TIC en la práctica profesional, y en una de sus obras editoriales más recientes Administración estratégica inteligente, presenta
conceptos sobre el pensamiento estratégico en la Cuarta Revolución Industrial.

El Maestro Luis Carlos Ledesma Villar; manifiesta en sus conceptos vertidos sobre el futuro de la Contaduría Pública:

El rápido avance en el desarrollo de tecnologías como Big Data, Inteligencia Artificial y Blockchain está motivando importantes cambios en la profesión de Contador Público. El contador de los próximos años tiene que incorporar las herramientas necesarias para generar nuevas formas de valor y expandir los campos de actuación a roles aún más estratégicos dentro de la empresa y a nivel global.

Como muy bien lo establece el maestro Ledezma, el Contador Público, para ser un profesional de vanguardia debe estudiar tendencias de vanguardia en los negocios, no solo temas técnicos propios de la profesión.

Los cambios en el ámbito empresarial son constantes, lo cual implica un reto para nuestra profesión. ¿Estamos capacitándonos lo suficiente en el uso de las nuevas tecnologías? ¿Están las universidades considerando en sus planes de estudios de la carrera de Contador Público los temas de la Cuarta Revolución Industrial? Considero que no es lo suficiente en ambas preguntas.

¿Qué nos corresponde como profesión?
Desde esta perspectiva así se percibe el uso de las TI para la mejora de la práctica profesional del Contador Público:

Ámbito académico. Es urgente que las instituciones de educación superior actualicen sus programas académicos para preparar a los nuevos profesionistas sobre un uso actualizado de las TIC.

Profesión organizada. El Instituto Mexicano de Contadores Públicos y sus Federadas deben incluir capacitación sobre la Cuarta Revolución Industrial y el uso avanzado de las TIC para nuestra profesión. Con eso se fortalecerían las cualidades que hacen del Contador Público un asesor integral de negocios. Una opción con mayor impacto y menor costo sería llevar a cabo webinars como lo hace en EE.UU. la AICP, incluso otorgando
certificaciones en línea.3

Desarrollo personal del Contador Público. Como profesión debemos analizar el impacto actual y futuro en los negocios (incluyendo las PYMES mexicanas) de las tecnologías y la Cuarta Revolución Industrial,4 se presenta esto incluso como una oportunidad de especialización y/o ventaja competitiva para el profesional que se prepare y entienda el mejor uso de estos cambios. Para entender aún más este tema se recomienda la lectura del artículo: “How Industry 4.0 will change accounting”.5

Uso de herramientas para mejorar la gestión de las firmas de Contadores. Debemos aprovechar y mejorar el uso de los softwares de contabilidad que se manejan en las empresas para ahorrar tiempo en los procesos de reportes fiscales y financieros. Para mejorar la gestión de tareas podría utilizarse algún software o App; por ejemplo, Asana o Monday, incluso, ya existen en el mercado algunos programas especializados para firmas de Contadores Públicos.

El Contador Público colegiado siempre ha tenido el compromiso de estar actualizado, pero hoy en día mantenerse vigente en la profesiona no solo implica estudiar temas técnicos de impuestos o normatividad financiera, también es una mayor aplicación de las TIC para la práctica profesional del día con día; asimismo, se deben investigar los temas relacionados con la Cuarta Revolución Industrial (definida como la integración completa de la información y comunicación tecnológica),6 ya que no son únicamente el futuro, sino el presente de los negocios.

1 Gámez Leyva, Cuauhtémoc (octubre de 2000). “La teoría del debe y haber”. BALANCE. Colegio de Contadores Públicos del Norte de Sinaloa, A.C.
2 Meljem Enríquez de Rivera, Sylvia y Martínez Villegas, Fabián (marzo de
2014). “Perfil del Contador Público”. Contaduría Pública.
3 https://www.aicpastore.com/index.jsp?
4 “Cuarta Revolución Industrial”. Veritas Online.
5 “How Industry 4.0 will change accounting”. Lea Hart https://www.
journalofaccountancy.com/newsletters/2017/sep/industry-4-0-changeaccounting. html
6 “The Factory of the Future Industry 4.0 – The Challenges of Tomorrow”
KPMG https://assets.kpmg/content/dam/kpmg/pdf/2016/05/factoryfuture-
industry-4.0.pdf

Tags | contabilidad, tendencias, tic
 5
Share Now

You Might Also Like

Artículos

El futuro de las carreras de negocios

1 junio, 2019
Previous Post Tecnología de la información como herramienta de la auditoría
Next Post Estudio del Presupuesto Basado en Resultados en México

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP